Saltar al contenido
Portada » Noticias » Carmen Linares y Mara Pags, Premio Princesa de Asturias de las Artes por el flamenco «como arte universal»

Carmen Linares y Mara Pags, Premio Princesa de Asturias de las Artes por el flamenco «como arte universal»

Actualizado

El galardón distingue a dos de los mayores contribuyentes a la promoción del flamenco, tanto del cante como del baile, «a la categoría de arte universal»

Carmen Linares.José Apunta

Ella deuda con el flamenco y este año lo pagaron dos veces: dos mujeres, la cantante camisas de carmen y el coreógrafo mara pagsson los ganadores de este año, como acaba de hacer público el jurado, por su trabajo en «modernizar y adaptar su esencia a la vida contemporánea, elevándola, aún más, a la categoría de arte universal».

El reconocimiento coincide con el viaje en el que Carmen Pacheco Rodríguez (Linares, 1951) celebra el 40 aniversario de su carrera, cuatro décadas dedicadas a una canción sin mucho relieve que la llevó desde la mesa madrileña de Torres Bermejas y Café de Chinitas, donde ha comenzó a cantar, a la cima de su carrera. Socio de generación de artistas Paco de Luca, CamarnEnrique Morente, Pepe Habichuela y Jos Merc, Linares es considerada una leyenda del flamenco y ha representado su arte en escenarios de todo el mundo, desde el Carnegie Hall de Nueva York hasta la Cit de la Musique de París.

Mar
Mara Pags.José Apunta

“Lo mejor es que el flamenco, una música popular, se eleva a la categoría de categoría de arte«, retratada hace unos meses y considerada toda una vida sobre los escenarios. Maestra y referente de toda una generación de artistas como Estrella Morente o Miguel Poveda, ganó el Premio Nacional de Música en 2001 y el Premio a la Trayectoria de la Academia de Música en 2011

Leer también:  La Gran Potencia de Sevilla llega a La Candelaria, en una segunda estancia por los horribles barrios de la capital

No se puede entender el flamenco como arte sin la obra integral de la bailaora María Pags (Sevilla, 1963), que empezó a bailar a los cuatro años y fue una de las grandes coreógrafas flamencas a nivel internacional. Premio Nacional de Danza en 2002 y Medalla de Oro en 2014, Pags inició su carrera profesional en la compañía de danza antonio gades y tuvo una fructífera relación con el cine, donde participó en la famosa trilogía Conradh na Gaeilge carlos saura hecho por Carmen, amor de bruja Y flamenco. En 1990 formó su propia compañía con la que recorrió el mundo tocando en el Radio City Music Hall de Nueva York, el Entertainment Centre de Sydney o el Apolo de Londres.

Tras 30 años recorriendo el mundo con su compañía, Pags dirige ahora junto a su marido, el hispanista marroquí El Arbi El Harti, el Centro Coreográfico de Fuenlabrada, que inauguró en 2019. Siempre ha sido una gran defensora del flamenco como arte, a pesar de la de resistencia en ciertos sectores de la sociedad a considerarla como tal. «Hay un dificil que visten todos los flamencos”, admitió en esta entrevista, donde reflexionó sobre la capacidad de transformación del partido, “de influir e influir… Tiene esa facultad de acoger; me encanta esa idea bienvenido«Es un arte muy rico que comienza en las partes más remotas de la sociedad, pero luego progresa a los grandes escenarios».

El jurado de los Premios Príncipe de Asturias ha destacado que en Linares y Pags «el espíritu de las diferentes generaciones que confluyen, desde la respeto por la tradición y la profundidad de las raíces flamencas «, la llama ha adquirido una dimensión universal». A través de su trabajo, ambos han abierto caminos de influencia, no solo artística sino también social, y son un ejemplo del trabajo, talento y compromiso de los artistas del futuro.

Leer también:  El presupuesto de Tussam es de 126,1 millones de euros para 2022, y 85,6 para gastos de personal

El jurado, presidido por Ricardo Mart Flux, está compuesto por Claude Bussac, José María Cano de Andrs, Dionisio Gonzlez Romero, Antonio Lucas Herrero, Joan Matabosch Grifoll, Carlos Mena Ostriz, Helena Pimenta Hernndez, Jos Mara Pou Serra, Sandra Rotondo Urcola Benedetta Tagliabue , Carlos Urroz Arancibia, Tadanori Yamaguchi y Catalina Luca de Tena y García-Conde, Marquesa del Valle de Tena (secretaria del jurado). Joan Mir recibe una estatua de Joan Mir y cincuenta mil euros de los Premios Princesa de Asturias.

El proyecto de confianza

Saber más

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *