Saltar al contenido
Portada » Noticias » Coronavirus en Valencia, Alicante y Castellón: los municipios con peores datos 12 municipios comunitarios con una prevalencia de más de 1.000 casos de coronavirus

Coronavirus en Valencia, Alicante y Castellón: los municipios con peores datos 12 municipios comunitarios con una prevalencia de más de 1.000 casos de coronavirus

Un trabajador sanitario realiza PCR en La Fe de Valencia. / IRENE MARSILLA

45 municipios valencianos están en alto riesgo, aunque la cadena de contagios no está fuera de control

Héctor Esteban

A la espera de que lleguen los datos tras el puente festivo, actualmente hay 45 municipios de la Comunidad Valenciana en situación de alto riesgo -más de 500 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días- de los cuales, doce de ellos un total de 1.000 infectados. Los aspectos positivos crecen exponencialmente pero es cierto que el modesto aumento de las admisiones a hospitales, plantas y unidades de cuidados críticos es modesto, lo que hace que la situación sea diferente a la del año pasado.

A pesar del alto riesgo de 45 municipios valencianos, la incidencia media comunitaria se sitúa en 266 casos por 100.000 habitantes, lejos del alto riesgo de corte que establecen las nuevas variables del semáforo del Covid en 500 frecuencias positivas en las dos últimas semanas. La clave para mantener la frecuencia media de estos datos es que la gran mayoría de los municipios de alto riesgo son pueblos pequeños, donde dos o tres venenos de coronavirus apagan todas las alarmas. Hasta la fecha, de las 45 localidades en rojo, solo Gandia, Benidorm y Alzira, así como Tavernes de la Valldigna y Oliva en menor medida, son núcleos de población importantes.

Vuelven las largas filas para vacunarse en Valencia

La lista es de 12 municipios con más de 1.000 casos por 100.000 habitantes al 3 de diciembre: Titaguas (2.202), Montanejos (1.773), Favara (1.677), Tavernes de la Valldigna (1.501), Potríes (1.320), Xeresa (1.274). ), Ademuz (1.253), Cofrentes (1.246), Torreblanca (1.202), l’Olleria (1.189), Ador (1.098) y Orba (1.075).

Leer también:  Santos de hoy: consultar los santos de hoy

La lista de los considerados de alto riesgo incluye: Santa Magdalena de Pulpis (928), Villalonga (823), Alcàntera del Xúquer (820), Alqueria de la Comtessa (802), Beniarjó (792), Benirredrà (771), Oliva (765), la Font d’En Carròs (741), Benifato (735), Xert (726), Alberic (722), Fuenterrobles (720), Salzadella (714), Càrcer (711), Benicolet (696), Ribesalbes (687), Lucena del Cid (684), Benidorm (647), Gandia (633), Atzeneta del Maestrat (613), Benimantell (603), Benimuslem (599), Barracas (595), Vall d’Alba (595) , Villena (570), Bellreguard (563), Rafelguaraf (552), Albalat de la Ribera (541), Daimús (531), Chelva (522), Sellent (520), Alzira (518) y Betxí (516).

La Comunidad, en esta sexta oleada, mantiene en cierta medida el ritmo porque las grandes capitales, a excepción de Castellón, no tienen indicios de que el virus esté fuera de control, aunque en Valencia la cantidad de virus en el alcantarillado comienza a multiplicarse. Una cifra que sugiere que el aumento de positivos se hará más evidente en las próximas semanas.

Grandes colas para vacunarse cerca del Palau de la Generalitat

En el sur de la Comarca, Elche y Alicante tienen una situación aceptable respecto al resto de España. La capital Elche tiene una frecuencia de 146 por 100.000 habitantes. La ciudad de Alicante tiene 143 por 100.000 habitantes.

Valencia ha tenido 247 casos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas. La tasa ha crecido pero por el momento los datos manejables y los hospitales aún se encuentran en un estado de declive, similar al de principios del año pasado.

La capital de provincia más preocupante es Castellón, que se acerca a un alto riesgo con una tasa de 415 casos por 100.000 habitantes.

Leer también:  El Valencia que se merecen

Efectos secundarios de la vacuna contra el coronavirus en niños menores de 12 años

En la Comunidad Valenciana, el grupo de edad más afectado por el virus en este momento son los menores de 12 años, con una incidencia de 452 casos por 100.000 habitantes. La vacunación para este grupo de edad ha sido aprobada por el Gobierno, que comenzará a recibir su primera dosis en los próximos días. Los datos muestran que se trata de un núcleo de población con importantes contagios, muchos de ellos en el aula.

Por otro lado, los grupos de edad que actualmente ofrecen mejores datos son los de 12 a 19 años, los últimos vacunados con la pauta completa, y los mayores de 80 años, que recibieron la tercera dosis de refuerzo.

Tema

Alzira, Benidorm, Castellón, Pobal Valencian, Fuenterrobles, Gandia, Oliva, Tavernes de la Valldigna, COVID-19, Pobal Valencian, Coronavirus, PCR, Vacunas, vacunas covid-19

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *