el es Guardia Civil fue detenido el próximo miércoles en su residencia de Sevilla Juan Salvador Astoreca.profesor de Organización de Empresas en la Universidad Pablo de Olavidepor su supuesta relación con una red empresarial dedicada al blanqueo de capitales provenientes del tráfico de cocaína.
Juan Salvador Astoreca era economista y conocido como Gaizca entre sus allegados atrapado temprano en la mañana por miembros del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS), según informó Europa del sur Fuentes valiosas. Los agentes, según las mismas fuentes, se encuentran en su domicilio, situado en la calle del torneomiles de euros en efectivo, algunos relojes de lujo de la marca Rolex y alrededor Cincuenta cuadros comprados en una subasta Ni siquiera desempacaron.
La detención de Juan Salvador Astoreca se enmarca en la operación Dolmen 60 Persea contra el blanqueo de capitales del narcotráfico, en la que también fueron detenidos otros cinco en Algeciras y Los Barrios. hay gaizca empleado de la Commonwealth en licencia del Ayuntamiento del Campo de Gibraltar.
el es Fiscalía de Drogas Algeciras y los custodios son los encargados de diseñar y activar un supuesto entramado empresarial que se prolongaría durante la última década blanqueo de más de 4 millones de euros del tráfico de cocaína en España. La red, según los investigadores en todo momento, utilizaba el Puerto de Algeciras como puerta de entrada de la droga.
Las investigaciones a este grupo delictivo, que inició diligencias en el Juzgado de Instrucción No. 5 de Algeciras, que el seis arrestados compraron fincas dedicadas a lo mejor del cultivo del aguacate y abrieron dos tiendas de ropa de marca que probablemente simulaban la legalidad de sus ingresos, con los que compraban cuadros, inmuebles y autos, entre otras cosas.
Entre los detenidos también se encuentra un Policía Local de Algecirasapresado en Los Barrios con su esposa, y otras tres personas, quienes mantienen una relación familiar entre sí.
En el dispositivo desarrollado con trece registros En Algeciras, Los Barrios, Marbella y Sevilla participaron más de 200 agentes de la Guardia Civil. La Meritorious, junto con los citados cuadros y relojes de lujo, casi ha intervenido 800.000 € en efectivo (600.000 en billetes de euro y 200.000 en francos suizos), un lingote de oro valorado en 50.000 euros y abundante documentación, crucial para determinar el modus operandi del clan.
Después de analizar los movimientos de los 35 cuenta bancaria más que 31.600 billetesLos investigadores confirmaron que existe un entramado empresarial -centrado en los sectores textil, agrícola e inmobiliario- que ha sido completamente barrido 4.154.659,2 euros en efectivo. En consecuencia, el juzgado, a instancias de la Fiscalía Antidroga, acordó el bloqueo preventivo de 52 inmuebles por valor de 1.743.646,52 euros, intervenidos a través de una finca agrícola de más de 380.000 metros cuadrados dedicados al aguacate (valorada en 1.940.000 ) . Se prohíbe la enajenación y venta de 17 vehículos valorados en 332.697,29 euros.
Así mismo, es bloqueó las 35 cuentas Citaron arroyos y se incautaron siete vehículos, seis computadoras, dos balizas, un rastreador de raquetas, distorsión de voz y varios teléfonos móviles.
La droga, según las fuentes consultadas, se introdujo en España a través de contenedores utilizando el método gancho ciegomediante el cual los traficantes introducen en contenedores varios kilogramos de una sustancia ilícita (en este caso, cocaína), sin el conocimiento de las empresas de transporte.
Se han realizado registros en tres fincas en los barriosen una casa de este barrio, en su tiendas de ropa de una marca ubicada en ambos centros comerciales en Algeciras (Puerta Europa) y Marbella (La Canada), en tres viviendas en Algeciras, en tres viviendas en esta ciudad y en el citado inmueble en Sevilla.
El despliegue del dispositivo comenzó a las 6:00 horas con la participación de guardias civiles del GRS, mandos de Algeciras, Cádiz y Sevilla, así como miembros del Grupo de Acción Rápida (GAR) y del Centro Regional de Análisis e Información Antidrogas. Trata (Crain).
Juan Salvador fue Astoreca co-director del grupo de investigación SEJ-058, el Centro de Investigación Social y de Migrantes en el Estrecho de Gibraltar, integrado por 23 profesores universitarios de la Universidad de Cádiz.