La consultora británica Ernst & Young (EY) ha incrementado aún más su apuesta por Málaga y el start-up con sede en EY GDS en España, con servicio en 25 países y 97.600 profesionales que forma parte de la región europea de la empresa. Málaga ya acoge desde 2019 Málaga Excellence Technology (MET), un centro de innovación de EY ubicado en Málaga Tech Park (PTA), con 500 profesionales y en constante crecimiento a pesar del Covid. Pues ese mismo centro ahora se ha transformado en la española EY Global Delivery Services, y la previsión, ya adelantada hace unas semanas, es que el número de trabajadores se duplique el próximo año, y superando los 2.000 puestos de trabajo en 2025.
De modo que las instalaciones de la PTA se convierten en un centro global. “Este no es un centro remoto, sino que complementará a los equipos GDS de EY en otros países”tras comentar este martes durante la presentación oficial Víctor Gómez de la Cruz, COO de EY España, y José Luis Risco, socio a cargo de talento la empresa a nivel nacional. EY se especializa en servicios de auditoría, impuestos, asesoría y consultoría.
Habrá un equipo español de EY GDS multidisciplinar, integrado por perfiles profesionales con alta cualificación técnica: ciberseguridad, auditoría, ingeniería y análisis de datos, entre otros. La red de centros EY GDS consta de aprox. 65.000 profesionales.
el es Presidente de EY en España, Federico Linaresexplicó la implementación de la Este recinto de Málaga es la «gran apuesta por la gestión del talento» de la consultora europea y una de las grandes transformaciones laborales de la compañía.
“Si me preguntas por qué elegimos Málaga para crear este Delivery Center, hay muchas razones, como infraestructura y conexiones o calidad de vida. peroo sobre todo, el talento local, malagueño y andaluzcomo la capacidad de atraer y retener talento del resto de España, Europa y el mundo. Málaga es hoy un hub tecnológico y de crecimiento empresarial muy destacadoel cual se ha convertido en hub de importantes organismos nacionales e internacionales”, explicó.
Linares considera «imprescindible» crear y desarrollar talento porque, dijo, el GDS de EY en España necesitará muchos nuevos profesionales. “Para eso necesitamos apoyo y compromiso público-privado. Todos tenemos mejorar aún más el ‘ecosistema educativo’ de nuestro país en todos los niveles. Hago un llamamiento a Málaga, a la Junta de Andalucía y al Gobierno de España seguir invirtiendo en la universidad pública, así como apoyar a la universidad privada y conseguir una Formación Profesional dual de primer orden mundial«, preguntó.
Los equipos de EY GDS, con sede en 21 ciudades de todo el mundo, ayudan a las empresas a adaptarse a los nuevos desafíos relacionados con la consultoría, la estrategia, los impuestos, la tecnología, las regulaciones y la innovación. El equipo GDS Málaga complementará a los equipos polaco y húngaro para dar servicio a los países del área EMEIA (Europa, Oriente Medio, India y África).
“Málaga es un destino capital estratégico para la competitividad y la atracción de talento. Por eso, estamos extremadamente orgulloso de poder agregar este lugar a nuestra red GDS y expandir sus servicios fuera de España para atender a los clientes de EY en la región europea”, dijo Srini Rao, vicepresidente global de EY GDS.
Rao ha confirmado que GDS Málaga atraerá principalmente a trabajadores locales. “EY GD emplea a la gran mayoría de profesionalesS es reclutado del mercado laboral donde se encuentra el centro. Contamos con diversos equipos que brindan soporte a clientes de todo el mundo. Nuestros empleados eligen experiencias transfronterizas e interservicios: y esto nos permite aprovechar mejor el talento de cada uno de los perfiles, los equipos multiculturales son la base de nuestro éxito”, dijo.
Para ella, Luis Martín, director local de EY GDS EspañaDestaca la incorporación del Centro de Excelencia y Tecnología de Málaga a la red global de entrega de EY un testimonio del increíble talento, competencia y oportunidad que tenemos en Málaga“.
«Esto abrirá nuevas oportunidades y dará exposición global a nuestro proyecto comprometidos con el apoyo al empleo local, fomentando el talento digital y la colaboración con nuestras instituciones académicas clave. Todo esto lo veo como otro fuerte apoyo a la economía digital de la región”, dijo.
La participación también estuvo en la entrega de premios. Presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Morenoquien mostró su «Satisfacción» con la apuesta de EY por Málaga. Moreno ha afirmado que su Gobierno quiere impulsar el talento de los jóvenes «a través de Formación profesional dual y enseñanza universitaria más sincronizada con las necesidades reales de la empresa y el mercado de trabajo.
Por su parte, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torrequien participó en el acto telemático de inauguración por estar limitado tras su positivo por Covid, agradeció a EY por reforzar su presencia en la ciudad.
“Aprecio tu decisión aterrizando con más fuerza aún en Málaga y coincido con el diagnóstico: hay que apostar por la educación y la formación a todos los niveles que el empleo que se está creando aquí es como los primeros estudiantes educados en nuestra ciudadpara que todos quieran tomar estos trabajos calificados”, dijo.