Un grupo de alumnos de FP de la Escuela SAFA Écija en la Feria de Empresas FP han obtenido el tercer premio con su proyecto Chipkid. Realizada por Virginia Fernández, Esther Gutiérrez y Jesús Pastor, bajo la dirección de su profesor Rafael Flores, la idea ganadora es fabricar y comercializar un parche con chips buscadores controlados por padres, educadores y tutores legales a través de una app, que mostrará en todo momento cuando su hijo tiene miedo de perderse o confundirse.
Según el equipo, si el parche está a más de 50 metros del teléfono móvil de los padres, la aplicación emitirá una señal acústica para informar a los padres.
La entrega de premios se celebró en el Colegio SAFA Andújar. Participaron 12 ideas de negocio de 8 centros SAFA y Fundación Loyola de Andalucía y Extremadura.
el es primer premio era para el equipo SAFA Úbeda, integrado por Adrián López, Cristina López, Andrea Rael y Miguel Ruiz, así como por sus profesores Ana Rosa González e Inmaculada Sánchez. Consiguieron el máximo reconocimiento del jurado por esta idea de crear Glamping en Andújar, una especie de alojamiento turístico ubicado en plena naturaleza, un fenómeno mundial en auge que combina la experiencia del camping al aire libre con el lujo y las condiciones. de los mejores hoteles.
Inspiradas en la constelación de Orión, las 8 burbujas transparentes en las que se alojan los clientes llevan el nombre de varias constelaciones, a través de las cuales tienen una vista privilegiada de las estrellas. La provincia de Jaén no acoge actualmente ningún proyecto de estas características; Además, ofrecerían servicios exclusivos como visionado de estrellas y constelaciones en realidad virtual, y servicios adicionales como actividades deportivas por la Sierra de Segura, visitas guiadas a Andújar, Baños de la Encina, Baeza y Úbeda, un gustito de normalidad. productos provinciales y degustación de aceites para promover el conocimiento del gran potencial de la provincia. Este proyecto también fue mencionado como el proyecto más votado en las redes sociales.
el es Segundo premio También fue para un grupo de estudiantes de Jaén, en este caso de la escuela andfajar safa, para su proyecto Domot Houses. Realizada por Ana Belén Fernández, Juan Luis Doménech y José Antonio Bárcenas, dirigida por su maestro Francisco Javier Arroyes. Su proyecto es crear una empresa de automatización de viviendas y edificios proyectada en maqueta que proponga un nuevo modelo de vivienda sostenible que utilice energías limpias, alternativas y no contaminadas.
Más de 60 alumnos y profesores de 8 centros de FP de las fundaciones SAFA y Loyola Andújar (Jaén) se convirtieron en un importante foco de emprendimiento, creatividad e innovación durante la celebración de la V Feria de Emprendimiento SAFA. Esta acción reunió los mejores proyectos empresariales ideados por alumnos de ciclos formativos de grado medio y superior de 8 centros de Andalucía y Extremadura, divididos en equipos. Los tres equipos ganadores podrán poner en marcha sus respectivos proyectos gracias a la ayuda y apoyo institucional de SAFA y CADE de la Fundación Andalucía Emprende.
Las ideas de negocio seleccionadas incluyen aplicaciones en los campos de la salud, el medio ambiente, la seguridad, la educación o el ocio, así como iniciativas en turismo rural, vivienda, domótica y procesos de automatización industrial, así como proyectos relacionados con la industria de la automoción. Gestión del ruido en el aula.
A través de varios proyectos, los alumnos desarrollaron las distintas ideas de negocio trabajadas y presentaron el concurso en tres etapas. Primero, con un stand montado durante la Feria. Posteriormente, los miembros del jurado, que visitaron esta zona de demostración, debían demostrar a los alumnos su viabilidad y capacidad comercial. Finalmente, todos los equipos tuvieron que defender su idea de negocio a través de un lift pitch, en una presentación atemporal de 3 minutos.
El jurado valoró varios parámetros como la innovación, la creatividad y la originalidad, la solución que aporta el proyecto a los retos existentes, la innovación del producto o servicio, el uso de nuevas tecnologías, el valor añadido que aporta al mercado, la viabilidad del Proyecto, la sostenibilidad (ODS). ), habilidades y destrezas comerciales, organización, métodos y características utilizados en el stand, calidad de la presentación oral: expresión, actitud y gestos, capacidad de síntesis, entusiasmo expresivo, adecuación y calidad del soporte visual utilizado y equilibrio en la participación de todo el personal del presentación.
En base a la calidad de los proyectos presentados, la organización seleccionó inicialmente 12 proyectos de las siguientes localidades: SAFA Écija (3 proyectos), SAFA Andújar y SAFA Úbeda (2 proyectos), y SAFA Linares, SAFA San Luis-El Puerto de Santa María , SAFA Málaga, SAFA Bujalance y Virgen de Guadalupe-Badajoz (1 proyecto). Cada miembro de cada uno de los tres equipos ganadores recibió un portátil’ (primer premio) y una Tablet de 10» (segundo y tercer premio).
Con la Feria de Emprendimiento, la Fundación SAFA pretende desarrollar habilidades emprendedoras, creativas e innovadoras en los alumnos de Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, promover el desarrollo de habilidades emprendedoras y de gestión de proyectos en los alumnos que permitan la inserción laboral a través del autoempleo a través de la creación. productos o servicios con impacto y responsabilidad social, para potenciar los recursos relacionados con la creatividad y la innovación a partir del potencial de los recursos de su zona o región y que permitan el desarrollo económico y social de la zona y refuercen la labor de los centros de la SAFA y Fundaciones Loyola, creando nuevos espacios de colaboración.
La Fundación SAFA (Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia) es una obra encomendada a la Compañía de Jesús, cuya misión educativa es promover una educación inclusiva basada en la excelencia, la inclusión y la profesionalidad. Con implantación en toda Andalucía, la Fundación cuenta con 26 Centros Universitarios y Centros de Enseñanza, formando a unos 20.000 alumnos y empleando a 1.500 profesionales.