Saltar al contenido
Portada » Noticias » La agenda cultural retoma el pulso de citas musicales, teatro familiar y propuestas expositivas – Noticias

La agenda cultural retoma el pulso de citas musicales, teatro familiar y propuestas expositivas – Noticias

La agenda cultural de Sevilla toma el pulso habitual con citas y eventos abiertos para una variedad de disciplinas artísticas y públicos. Jazz, música antigua, música de cámara, teatros o exposiciones para niños y familias son todas las propuestas que estarán presentes este primer fin de semana tras las vacaciones de Navidad.

Tras inaugurar el pasado martes un nuevo trimestre potenciando la creación local y contemporánea con una producción propia (‘Margen, una investigación al borde de la creatividad’) dirigida por Rafael R. Villalobos, Epacio Turina continúa estos días con más espectáculos enmarcados en su programación. para esta temporada

Como es habitual, esta semana no falta la cita con el jazz. Así arranca hoy jueves el ciclo Jazz & Clubs con la producción de Oscar A. Rifbjerg Trío. El pianista subirá al escenario de Turina con Javier Delgado, al contrabajo; y Guillermo McGill, a la batería, con quien trabaja en la grabación de su próximo disco ‘Reset’.

Actualmente afincado en Sevilla, colabora con la Andalucía Big Band y con artistas premiados como Raimundo Amador y la premiada coleccionista Patricia Guerrero.

La música antigua vuelve a Turina el sábado 15 con uno de los platos fuertes del programa, que reunirá a la contralto Sonia Prina, el tenor sevillano Juan Sancho, la orquesta barroca Vespres D’Arnadí y su director, Dani Espasa. Todos aterrizan en el acordeón de la calle Laraña con ‘Virtue & Virtuosity’, un programa que se nutre únicamente de la música de Haendel, todo el paradigma de la música barroca y las óperas de todos los tiempos. Esta selección musical pretende explorar el equilibrio entre lirismo y valentía a través de las muy diferentes voces de Prina y Sancho que, por otro lado, han demostrado su trayectoria como intérpretes de ópera barroca y su dathatura pirotécnica.

Para finalizar el centenario de la programación del año, Espacio Turina presenta el elogio de la pianista moscovita afincada en Sevilla Natalia Kucháeva y Francesco Tosco, ganador 2019 como viola solista de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. El domingo 16 habrá piezas de Johannes Brahms, Paul Hindemith y Rebecca Clarke dentro del ciclo de música de cámara ‘Made in Sevilla’.

Leer también:  Rocío Márquez pone música al documental sobre Pico Reja con 'Nana a medias'

Aplazamiento del concierto de Lope de Vega

El Teatro Lope de Vega también tenía previsto retomar su programación este fin de semana con un concierto de Los Planetas y el Niño de Elche mañana viernes. Sin embargo, como se anunció el pasado mes de diciembre, la actuación se aplazó al 16 de febrero debido al accidente de moto que sufrió Jota, el cantante de Los Planetas.

Las entradas ya adquiridas para el concierto anterior serán válidas para la nueva fecha de convocatoria sin necesidad de realizar ningún trámite. No obstante, las personas que deseen devolver las entradas adquiridas podrán solicitarlo por correo. taquillaseulen.icas@gmail.com o por teléfono en taquilla (955 47 28 22). Las entradas se devolverán por las mismas vías de compra.

Teatro infantil y familiar en la Alameda

El Teatro Alameda reabrirá mañana viernes con la inscripción de la 31 edición del ciclo ‘El Teatro y la Escuela’ para seguir ofreciendo lo mejor de las artes a escolares y familias. En esta ocasión lo interpreta la compañía catalana Zum-Zum Teatre y el espectáculo ‘Soy una nuez’, reconocido con los premios a la Mejor Dirección y Mejor Interpretación Coral en FETEN (Feria Europea de las Artes Escénicas para Niños y Niñas) 2021.

Lanzado en 1991, este ciclo reúne a más de 30.000 espectadores cada temporada. Docentes, alumnos, padres y madres, y público en general se dieron cita a lo largo de los años en el Teatro Alameda para disfrutar de sus espectáculos en torno a temas actuales y esenciales, elegidos para transmitir valores y divertirse.

Todas ellas dan cabida a diversas disciplinas artísticas: danza, teatro de texto, circo, mimo y títeres, que en esta edición se presentan a través de las 65 funciones presentadas por las 17 compañías propuestas por la programación que arrancó el pasado mes de octubre.

Leer también:  Dior abre la puerta de la alta costura a la artesanía sevillana

Zum-Zum Teatre será la primera compañía en actuar este año en el Teatro Alameda y lo hará con varias representaciones escolares (día 14) y familiares (día 15) de ‘Soy una nuez’. Recomendado para mayores de 8 años, este espectáculo creado por Ramón Molins se basa en el cuento escrito por Beatriz Osés con música de piano en directo y cuatro intérpretes en escena. Los protagonistas de la obra son la abogada Marinetti, una mujer implacable y amargada que casi ha denunciado a todo su barrio. Pero su vida cambia el día que conoce a Omar, un niño fugitivo que cae de una rama de su nogal.

Programa de exposiciones

Dentro del programa expositivo, en la Sala Atya Aya se puede visitar ‘Simulacro y perplejidad’, que incluye una selección de 43 obras en total de la prolífica trayectoria del artista José María Báez (Jerez de la Frontera, 1949), en las que sus relaciones con se evidencian el arte, la literatura, la actualidad, los personajes históricos y los artistas contemporáneos.

Divididas en tres actos, las piezas se presentan mezcladas en sus técnicas y cronología, buscando una especie de conflicto entre expresión y abstracción. De esta forma, Atya Aya Room es un espacio expositivo a un servicio de montaje orientado a la expansión y la instalación, donde las obras se superponen y rompen su singularidad. Así, el artista encuentra a veces que es un texto pintado de las obras lo que estimula el pensamiento de quien lo medita y, otras veces, que el título orienta la reflexión.

En este ejercicio de apropiación, Báez va más allá y la simulación le da a esta práctica una carta de naturaleza para que la revisión permanente de su obra haga que, en muchos casos, se cambie lo que era incluso ayer para agregar nuevos elementos o viceversa. (simplificación).

Leer también:  La BBC destaca Sevilla por sus atractivos como ciudad navideña

Hoy en Antiquarium abre sus puertas ‘Ni en la vida ni en la muerte’, una exposición conjunta de mujeres comisariada por Ángela Marina Fernández en la que defienden, a través de la pintura, la fotografía y el cortometraje, el lugar de la mujer, las emociones y las esperanzas del destino. aquí. que todos tenemos en común.

Así, la exposición deambula por el duelo, la amistad, el amor femenino, la intimidad y la naturalidad como elementos principales, todo ello a partir de la visión individual y personal de cada una de las artistas y la forma en que viven la feminidad, desde lo profundo hasta lo más cotidiano. .

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *