Crepes negros y un momento de silencio en un colegio cercano al parque donde fue secuestrado Álex en el municipio de Rioja en Lardero. /
chiquita
El secuestro y asesinato de un menor de nueve años en La Rioja asusta a los padres, sin embargo pueden actuar fuera de casa para evitar situaciones peligrosas
Según los horrores más recurrentes de cualquier padre, parece que alguien secuestra a su hijo, que desaparece de él, lo maltrata. O, en el peor de los casos, ser asesinado. El dramático suceso que conocimos hace unos días vuelve a contar estas horas, y se entiende que es una posibilidad muy real. Alex, un niño de nueve años, murió nuevamente el 28 de octubre a manos de un violador, quien lo sacó de un parque donde se realizaba una fiesta familiar. Es una probabilidad pequeña, pero real. Sin embargo,
desde casa puede ayudar a los niños a protegerse de este tipo de situaciones, y cualquier otro donde sean abusados por adultos.
La Fundación Anar lleva años trabajando ayudando a menores que han sufrido abusos.
Chat telefónico e Internet atendido por profesionales las 24 horas del día y por un servicio de menores o adultos que detecta situaciones en las que un menor está en riesgo, y que en 2020 respondió a 13.263 solicitudes de asistencia, lo mismo que tres años antes. Diana Díaz, directora de las líneas de ayuda de la fundación Anar, les explica algunos consejos que les pueden resultar de gran utilidad
los menores en riesgo saben cómo responder.
Al principio,
La comunicación. «Debe ser una comunicación cotidiana, los menores saben que pueden confiar en sus padres, que pueden contarles cualquier cosa que les pase sin tener miedo de negarse», explica Díaz. Si los niños sienten que pueden confiar en sus figuras de conexión, será mucho más fácil hablar con ellos, para prevenirles de cualquier situación potencialmente peligrosa, desde una edad temprana, para adaptar el lenguaje a su siempre su edad.
«Llegaríamos tarde si les hablamos desde los catorce años, por ejemplo «. No da miedo, explican desde los orígenes de Anar, es una cuestión de quién es
los niños saben que hay límites. «No deberían ir con nadie que no conozcan, aunque les ofrezcan algo que les resulte muy atractivo». En el caso del menor de La Rioja, el violador volvió a intentar atraer a las niñas a su casa con la excusa de ver unos pájaros muy bonitos. Alex se disfrazó de novia del exorcista y lo confundió.
Violencia doméstica, la más común
Si bien siempre estamos en riesgo fuera del ámbito familiar, la Fundación Anar advierte que las llamadas de auxilio más frecuentes provienen de la violencia perpetrada por uno de los padres o tutores de los menores. Por ello, durante el parto se multiplicaron las llamadas en la Comunidad Valenciana. “Para que niños y adolescentes pudieran contactar con nosotros, la conversación se habilitó las 24 horas del día, porque el teléfono se complicaba al compartir espacio con el atacante”, explica Teresa Martínez Peral, directora de la delegación valenciana de la fundación.
Durante este período, ataques a través de redes sociales, ciberacoso, robo de identidad, acoso …
En otros casos,
Los pedófilos siempre ofrecen baratijas, obsequios, con muy buenas palabras, o incluso decirles que conocen a sus padres. Diana Diaz cree que
si el menor tiene poder «, Si rechaza una sugerencia de cualquier tipo de un extraño, esa persona seguramente renunciará a su esfuerzo sin distracciones. Y si lo toman por la fuerza,
enséñeles a pedir ayuda a los adultos quién podría estar alrededor, gritando, lo que sea necesario.
Pero,
¿Y si es alguien que conoces? La mayoría de las agresiones sexuales provienen de su entorno más cotidiano, intrafamiliar y extrafamiliar. Es decir, a veces un miembro de la familia, a veces un monitor, un maestro, un cuidador. En estos casos
hay limitaciones básicas, y parten del mismo lugar, la comunicación. “Necesitamos explicarles a los niños lo que no pueden permitirles a sus cuerpos. Es una buena idea, por ejemplo, usar muñecos, o cuentos en el juego, para que lo entiendan mejor ».
En este sentido, es muy importante
evitar obligar a los menores a mostrar afecto si no nacen, como resultado, estarán confundidos en cuanto a lo que deben o no deben permitir en contacto con adultos. Si les explicamos que si una situación les incomoda, deben rechazarla y contárselo, será mucho más difícil que alguien abuse de ellos ». Y
dar un beso es un claro ejemplo. Y nunca hables desde la obra, sino desde el anuncio, además de refrescar la información de vez en cuando para que se den cuenta. Diana Díaz también argumenta mucho que no se puede dejar a los niños en la calle sin la supervisión de un adulto.
Más de Magazine of Valencia
Para cuando tengan
acceso a la tecnología, hay otra conversación imprescindible entre padres e hijos. En el sitio web de la Fundación Anar tienen un contrato descargable que se puede utilizar para acordar el uso adecuado de la tecnología. “Porque las redes no son un juego, pero es un asunto muy serio, donde existe una alta posibilidad de ser abordado por un pedófilo, otras formas de ataque, como el ciberacoso o el robo de identidad”, explica el director. Las líneas de ayuda de la fundación.