Saltar al contenido
Portada » Noticias » Pedro González-Trevijano imparte una conferencia en la Facultad de Derecho

Pedro González-Trevijano imparte una conferencia en la Facultad de Derecho

El presidente del Tribunal Constitucional defendió la necesidad de la derogación política para la necesaria reforma de la Constitución

El Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga acogió hoy la conferencia «Sentido y valor de la Constitución Española de 1978» a cargo del presidente del Tribunal Constitucional, Pedro José González-Trevijano, quien destacó el papel de la Carta Magna como un «marco jurídico de consenso que permitió un largo período de convivencia y paz».

El presidente del Tribunal Constitucional ha hablado del «éxito» de la Constitución española, «la primera de todas las españolas y españoles» y se fue a conducir al país a una «democracia parlamentaria equiparable a las europeas».

González-Trevijano concluyó al final de su discurso sobre la necesidad de una reforma constitucional: Renovación necesaria para que las generaciones más jóvenes puedan sentirlo como propio y adaptarse a los tiempos”, defendió.

El acto estuvo presidido por el rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, organizado por la Cátedra Torrijos de Liderazgo, Debate y Valores Constitucionales de la UMA, y contó también con la ponencia de un profesor de Derecho Constitucional de la UMA. UMA y la magistrada del Tribunal Constitucional, María Luisa Balaguer, el Decano de la Facultad de Derecho, Juan José Hinojosa y el director de la Cátedra, Ángel Rodríguez-Vergara Díaz.

Narváez felicitó al presidente Torrijos “por brindar a nuestros alumnos la oportunidad única de escuchar una conferencia del presidente de la Corte Constitucional. “Ya hemos recorrido un largo camino; ahora el futuro es de ustedes estudiantes”, dijo.

Presidente Torrijos

El Liderazgo, el debate y los valores constitucionales del Presidente Torrijos tiene como principal objetivo promover, a través de actividades, el conocimiento y la difusión, entre la comunidad universitaria y el público en general, de los valores que sustentan la Constitución Española y su desarrollo. de la promoción del liderazgo y el debate. Su actividad se dirige principalmente a las generaciones que no vivieron la transición política de la dictadura franquista a la democracia ni el proceso constitucional que condujo a la aprobación de la Constitución de 1978.

Leer también:  La UMA, primera universidad española en incorporarse a la comunidad de mujeres emprendedoras 'WSC'

El Presidente toma su nombre de José María Torrijos, el general español que desembarcó en las costas de Málaga para derrocar al absolutismo y restaurar y fusilar la Constitución de 1812 en las playas de Málaga el 11 de diciembre de 1831 por orden de Fernando VII.

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *