Saltar al contenido
Portada » Noticias » Los empleados municipales de Córdoba contarán con un plan de formación digital

Los empleados municipales de Córdoba contarán con un plan de formación digital

La Delegación de Transformación Digital del Ayuntamiento de Córdoba ha puesto en marcha un plan de formación digital para los trabajadores de la ciudad con el objetivo de adquirir las competencias digitales recomendadas por la Unión Europea y necesarias para el mejor desempeño de sus funciones, y poder pujar de una forma más ágil y eficiente. servicio a los ciudadanos.

Este plan de formación digital comenzará mañana, 9 de diciembre, con la primera formación en Protección de Datos, ya que, como señaló la delegada de Transformación Digital, Lourdes Morales, “es fundamental que todos los trabajadores municipales sepan proteger los datos que los ciudadanos gestionan y procesan desde una perspectiva de privacidad y conocen la base legal para dicho procesamiento de datos. Necesitamos proteger y salvaguardar toda la información de los ciudadanos de forma totalmente segura, por eso es tan importante formar a los empleados municipales en esta materia ”.

En este sentido, las primeras acciones formativas que se pondrán en marcha son las que exigen el artículo 14 del Real Decreto 3/2010 sobre la materia

del Esquema Nacional de Seguridad y Protección de Datos. Estas acciones formativas también se incluyeron en la Ordenanza Administrativa Electrónica, aprobada en pleno el pasado mes de julio, que estableció la implementación de una serie de planes de formación dirigidos a los empleados públicos con las competencias digitales adecuadas.

El curso, que comienza mañana en Protección de Datos, constará de 6 ediciones (grupos) y se dividirá en dos fases:

  • Ediciones 1 a 3: del 9 de diciembre de 2021 al 14 de enero de 2022.

  • Ediciones 4 a 6: del 1 de febrero de 2022 al 7 de marzo de 2022.

    Este curso, que tiene un coste de 14.980 euros, fue diseñado siguiendo las recomendaciones de la Consejería de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, y actualmente está dirigido por Amador Martínez Herrera, secretario general de la Consejería de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía (CTPDA). José Ignacio González-Pol, Delegado de Protección de Datos en el Parlamento de Andalucía, el Síndic de Andalucía y la Junta Electoral de Andalucía son los responsables de la dirección técnica.

    La formación se desarrollará en una plataforma de formación online (en concreto mindset), la primera de este Ayuntamiento e implantada por el personal de la Delegación de Transformación Digital. En este sentido, la delegada de Transformación Digital, Lourdes Morales, quiso reconocer y agradecer la “excelente labor de los empleados de la Delegación por el esfuerzo e implementación de esta misma plataforma de formación que será fundamental para las acciones formativas de este plan de formación digital. se pondrá en marcha en el Ayuntamiento de Córdoba ”.

Leer también:  Finalizadas las obras de adecuación del campo de fútbol de la ciudad de Guadalcázar

Los contenidos que se pretenden facilitar son todos aquellos relacionados con el tratamiento de los datos personales de los ciudadanos, con las finalidades de:

• Conocer los supuestos que justifican el tratamiento de datos personales.

• Conocer las categorías especiales de datos y los requisitos para su tratamiento.

• Conocer los derechos de la ciudadanía en materia de protección de datos y cómo debe proceder en los casos de aptitud ante la Administración.

• Conocer los principios que sustentan la normativa de protección de datos pivote, con especial referencia al principio de responsabilidad proactiva y las obligaciones que se derivan de él.

• Distinguir entre responsable, co-responsable y responsable de tratamiento, sabiendo regular la relación jurídica entre ellos.

• Conocer la naturaleza y funciones de los delegados de protección de datos.

• Saber actuar en caso de vulneración de la seguridad.

• Conocer los elementos clave de los esquemas de certificación, transferencias internacionales y códigos de conducta. Como mencioné anteriormente, este es el primer curso de un plan de formación dirigido a capacitar a los empleados municipales en habilidades digitales.

En este caso, se espera que se capaciten aproximadamente 150 empleados municipales y está destinado a servidores públicos y personal laboral de la Administración local cuya actuación implique el procesamiento de datos personales, independientemente de su experiencia o titulación o nivel de estudios previo, así como empleados de la Delegación de Transformación Digital, y en concreto de la Dirección de Administración Electrónica.

Además, se requerirá asistencia para: • Coordinaciones generales

• Direcciones Generales
• Delegado de Protección de Datos • Subarchivos generales

• Jefes de órganos de gobierno: OPEP. OGEF, OGT, Órgano de Apoyo a la Junta de Gobierno Local, Secretaría del Pleno, Secretaría de Organismos Autonómicos, CREA.

Leer también:  Agenda cultural para este miércoles en Córdoba

• Directivos de Organismos Autonómicos.

• Empleados públicos de la Dirección de Administración Electrónica y Servicios Informáticos designados por la Sede correspondiente.

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *