Saltar al contenido
Portada » Noticias » Aifos se encarga

Aifos se encarga

La Agencia Tributaria ha publicado la lista de los mayores morosos de España. Se trata de aquellas empresas y particulares que deben al menos 600.000 euros al erario público y esta vergonzosa lista en particular tiene 134 páginas llenas de nombres y euros que han caído en saco roto. Sí, en absoluto, más de 7.000 morosos por un importe total de 17.710 millones de euros. Algunos hay mas de 200 de malaga aunque no es fácil concretarlo porque la Agencia Tributaria no lo pone fácil. Proporciona un listado en pdf sin posibilidad de edición en el que se introduce el DNI o NIF, nombre del deudor y dinero por orden alfabético, pero sin detallar la provincia de origen.

De todos modos, la lista lleva publicada desde 2015 y los grandes morosos son casi los mismos, en su mayoría empresas en quiebra y liquidadas que murieron en la crisis del ladrillo que empezó en 2008 y cuyos pufos siguen coleando más más de una década después. El protagonista es genial otra vez. Aifóstanto a nivel corporativo como individual. La matriz, Aifos Arquitectura y Promociones Inmobiliarias, debe 91,5 millones de euros, y Ziur Promotoras y Asesoras o Promociones y Servicios Hoteleros Guadalpín debe 7,4 millones de dólares. fundador de Aifos, Jesús Ruiz Casadosigue siendo uno de los mayores deudores personales del país con 15,5 millones de euros, y su mujer, Teresa Maldonadopor 15,6 millones.



Hay que dar por hecho que Hacienda, es decir la sociedad española, no tiene que recuperar ni un euro de esa deuda, implacable desde hace años. Tampoco lo es para la gran mayoría de los morosos de la provincia, entre los que se encuentran otros ángeles caídos de la promoción inmobiliaria, por ejemplo. enjuiciamiento (12,4 millones de euros vencidos), Marfil (30,8 millones), Granja del sol (32 millones) o Vera Construcciones (13,7 millones principalmente a través de su filial Draba).

Leer también:  Empresas en Málaga : El auge de Málaga atrae a empresas tecnológicas americanas

También existen empresas vinculadas a los otrora conocidos sectores del turismo, la industria o los servicios. Bazar San Juan (con dos millones de euros), isotótan (2,9 millones) o Euralex (5,8 millones). Uno de los casos más destacados es el de la firma textil Milla médicadueño de cadena infantil malagueña banda, que debe 8,4 millones de euros pero sigue operando, fabricando y vendiendo sus productos en España y en el extranjero. En 2017 debían 5,7 millones, por lo que la cantidad va en aumento.

Dada la actual crisis económica y la supuesta multitud de insolventes que entrará en el juzgado de lo mercantil de Málaga en los próximos meses, es a priori que provocará un aumento del número y tamaño de las empresas morosas, aunque esto se verá en la lista. del próximo año.

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *