Saltar al contenido
Portada » Noticias » Más de 5.500 alumnos de 118 colegios cordobeses consumen productos ecológicos

Más de 5.500 alumnos de 118 colegios cordobeses consumen productos ecológicos

Esta colaboración, que beneficia a 5.506 alumnos de la provincia, se renovó esta semana con el fichaje del director general de la Agencia Pública Andaluza de Educación, Manuel Cortés Romero, y del director gerente de la Agencia Andaluza de Gestión Agraria y Pesquera, José Carlos Álvarez. Martín, de un protocolo general de cooperación entre las dos instituciones para promover el consumo de productos orgánicos en los comedores escolares, según informó la Junta en un comunicado.

La delegada de Educación y Deporte en Córdoba, Inmaculada Troncoso, destacó ese acuerdo «consolida» el tratamiento de las materias curriculares relacionadas con el programa «Estilos de vida saludables», que tiene lugar en los recintos. Dentro de esta línea, el programa de Innovación Educativa analiza ‘Crecer en salud’ «aspectos básicos de la comida», con más de 300 centros cordobeses atendidos.

Inmaculada Troncoso recordó que el pliego de condiciones del contrato del servicio de comedor ya había cambiado en 2019 «mitigar» participación de empresas locales y entidades más pequeñas, y favorece «mayor uso» productos locales para refinar los menús.

Estos menús se supervisan mensualmente y cumplen con las recomendaciones del Ministerio de Salud sobre estándares de calidad y alimentación saludable, ha indicado.

En toda Andalucía, la Consejería ha asegurado que los comedores de los colegios públicos servirán este curso escolar con unos cuatro millones de kilogramos de productos ecológicos.

Desde 2011, más de 26 millones de kilogramos de estos alimentos se han consumido en las escuelas, cifra que, además de la previsión para este curso, alcanzará los 30 millones de kilogramos en 2022. Actualmente, en 1.405 centros educativos de la comunidad se sirven platos que incluyen productos orgánicos, que comen 78.652 niños y niñas todos los días.

Leer también:  Bellido se enorgullece de la década de los Patios Patrimonio de la Humanidad

“Esto ha sido posible gracias a la inclusión de la Agencia Pública Andaluza de Educación, con el apoyo técnico de Agricultura, criterio de adjudicación en la pliego de condiciones del servicio de comedor escolar que demuestra el compromiso de las empresas de restauración colectiva presentadas con las licitaciones. productos en el complemento de menús », informó.

Por eso hay 20 empresas de restauración colectiva en Andalucía con el compromiso contractual de incluir estos ingredientes en sus platos. Dos de ellos también están certificados ecológicamente como industrias. Los productos orgánicos más populares que se sirven en los comedores incluyen tomates, frutas, pan, papas, otras verduras, legumbres y arroz. Los proveedores ecológicos andaluces suministran el 94,81 por ciento de los alimentos, alcanzando un total de 65.

La Agencia de Gestión Agrícola y Pesquera de Andalucía colabora con la Agencia de Educación para el seguimiento y control del cumplimiento de los compromisos adquiridos por las empresas adjudicatarias de los contratos de comedor escolar. Además, trabaja directamente con empresas de restauración colectiva para asesorarlas en la toma de decisiones a la hora de adquirir alimentos ecológicos.

Durante la firma del protocolo, Manuel Cortés, director general de la Agencia Pública de Educación de Andalucía, destacó «La apuesta» del Ministerio de Educación y Deporte para promover, a través de las escuelas, «una adecuada cultura de la educación y la alimentación y una alimentación equilibrada basada en productos de calidad».

No obstante, el director gerente de la Agencia de Ordenación Agrícola y Pesquera de Andalucía, José Carlos Álvarez, destacó «el papel importante» de los comedores escolares andaluces como «motor del mercado interior de la alimentación ecológica, dado el enorme potencial de la población escolar andaluza como segmento de la población que consume productos sustentados en sus valores saludables y nutricionales».

Leer también:  El 51 Campeonato de España de Doma Vaquera 2022 estará dedicado a Córdoba

En el marco de este Protocolo general “También se pueden realizar otras acciones, como acciones informativas hacia empresas de restauración colectiva, iniciativas conjuntas para difundir hábitos alimentarios saludables y alimentos ecológicos en comedores escolares y hogares, asesoramiento en producción ecológica, apoyo y fomento a la certificación ecológica de empresas dedicadas a ello. actividad, entre otras empresas », esta terminado.

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *