Saltar al contenido
Portada » Noticias » Estos son los proyectos de ley de ‘ruta alternativa’ llevados al tribunal por dos ex altos funcionarios de la Junta

Estos son los proyectos de ley de ‘ruta alternativa’ llevados al tribunal por dos ex altos funcionarios de la Junta

Actualizado

El juez constata los pagos irregulares de 72.252 euros en burdeles, hoteles y restaurantes que hizo el exdirector de la fundación pública

El exdirector de Faffe, Fernando Villán, a las puertas de los juzgados de Sevilla.gogo lobato
  • fraude El juez envía al tribunal a dos funcionarios del Faffe por gastar 32.556 euros de la Junta en burdeles

Estaba al frente de una fundación pública para la formación de trabajadores andaluces y desempleados y utilizó el método de pago que le facilitó la Junta (hasta seis tarjetas bancarias) para pagar sus gastos latentes y pagos latentes. Juez jose ignacio vilaplana el ex presidente ejecutivo Fafá, fernando villey el responsable de la cuenta de la entidad, Ana Vallspor el desvío de hasta 72.252 euros de facturas facturadas en hoteles, peajes, restaurantes y, sobre todo, los servicios prestados en cinco prostíbulos por un total de 32.566 euros.

Así se especifica en el auto de apertura del juicio oral que da por concluida la instrucción de la causa, pendiente de juicio del que aún no se ha fijado fecha. Vilaplana cree que hay pruebas razonables para imputar a dos exagentes de la Faffe los delitos que siguió cometiendo. malversación y falsificación en documento oficial, los juzgados por un tribunal popular de justicia.

De los procedimientos desde el Juzgado de Enseñanza número 6, Sevilla (la misma que investiga la macro – causa del ERE) Villán se descuenta de pagar dos tarjetas de La Caixa y una de Unicaja gastos realizados en El Corte Inglés (113,90 euros), discotecas (136,10), estaciones de servicio (216,39). euros), hoteles (1.805,39 euros y 715,28 euros), peajes (11.200,24 euros), restaurantes (21.005,76 euros), talleres de reparación de vehículos (173,79 euros), establecimientos de prostitución (sic) (32.566 euros), así como 48,33 otros . de costos no especificados.

Leer también:  El Ayuntamiento supera los 600 árboles nuevos en el primer mes de campaña de siembra con ejemplares en todas las calles calles y en parques y zonas verdes

Señala el juez de instrucción que Fernando Villán, de forma continuada, dispondría ilegalmente de los fondos de dicha entidad pública, desviándola de su propio fin -que es meramente la promoción y financiación de actividades formativas-. de los desempleados-, utilizarlos para pagar los servicios recibidos en varios lugares alternativos Sevilla y otras provincias de Andalucía a las que servía con sus tarjetas bancarias.

Posteriormente, con la necesaria colaboración del director económico y financiero de la fundación, Ana Valls, amañaba las cuentas para simular la devolución en efectivo de las cantidades pagadas con las tarjetas, incluso utilizando facturas falsas. Sin embargo, el dinero no se repuso realmente, lo que socavó los fondos públicos de la fundación, que dependían de la Consejero de Empleo.

La lista de anfitriones que atiende Fernando Villán comienza con el Don Ángel Sevilla, ya desaparecido, donde se realizaron pagos por un total de 25.277 euros. Hay otros dos lugares que visitar en Sevilla: el Espectáculo de chicas, donde se pagaron servicios por 2.591 euros; Y la casa pequeña, donde Villán gastó 780 euros. En Córdoba, la tarjeta Faffe se utilizó para pagar servicios en el habitación de lujo o espectáculo americano, por un importe de 1.390 euros. Y el camino termina en bahía 2en Chiclana (Cdiz), donde se gastaron 1.931 euros.

El juez destaca que, para demostrar las devoluciones, los imputados dispondrán de devoluciones simuladas de anticipos, dietas, gastos, viajes y otros inexistentes. Incluso usaron una factura fechada simulada 18 de abril de 2008emitido bajo el concepto de comida coordinada del proyecto, por un importe de 2.514,50 euros.

Leer también:  El PP Andalucía presiona a Casado mientras pelea con Díaz Ayuso

Es extraño ver como Fernando Villán parece haber estado pagando varios servicios en los clubs de azafatas, de lo que se puede deducir que no acudió solo ni pagó facturas pendientes de visitas anteriores.

Así, por ejemplo, el 22 de marzo de 2010, el imputado realizó siete pagos por valor de 562 €, 580 €, 890 €, 980 €, 1.470 € y 1.260 €. El día 23 abonaron nueve cuotas por importe de 760 euros, 640 euros, 520 euros, 310 euros, 1.340 euros, 1.405 euros, 1.490 euros, 1.490 euros y 1.040 euros. En total, en sólo dos días, 22 y 23 de marzo de 2010, pagaron servicios por valor de 14.737 euros en club don angelo de Sevilla.

En las mismas fechas se reformó el gobierno del socialista José Antonio Grin, quedando el entonces Ministro de Empleo, Antonio Fernándezdel que depende orgánicamente la fundación.

Días después, Villán intentó reembolsar esos cargos y le dijo al banco que le habían robado la tarjeta. Luego consiguió que la anfitriona cancelara las tarifas a cambio de pagarlas más tarde en efectivo. Para ello, montó el establecimiento conductor con una funda en la que llevaba el dinero, aunque esas cantidades también procedían de los fondos que se encontraban en las cajas de la fundación.

Para proteger algunos de los pagos con las tarjetas, Villán firmó facturas por un supuesto viaje a Cuba en nombre de la Fundación, lo que nunca se hizo, porque el juez también pudo comprobarlo durante la investigación del caso.

El proyecto de confianza

Saber más

Leer también:  Comienzan las obras de rehabilitación de la acera de la Avenida de la Palmera

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *