05/03/2010 00:00:06
Diez asociaciones en defensa de la Memoria Histórica han presentado una querella ante el Tribunal Supremo contra el presidente de la Sala de lo Penal de este órgano, Juan Saavedra, al considerar que ha prevaricado al adoptar determinadas resoluciones en relación con el recurso interpuesto contra la decisión de la Audiencia Nacional de declarar incompetente al juez Baltasar Garzón para investigar las desapariciones de franquismo.En la querella, las asociaciones destacan entre los actos de Saavedra que consideran injustos su participación en la aprobación de determinadas resoluciones sobre este asunto a pesar de haber sido recusado.Además, denuncian la «reiterada y continuada inobsevancia del deber de abstención» de este magistrado y le acusan de «dilatar durante más de medio año el acceso al Pleno del Supremo de sus escritos, en los que sostienen que la competencia de la investigación de las fosas corresponde al juez Baltasar Garzón. TRIBUNAL IMPARCIAL«El presidente de la Sala de lo Penal ha bloqueado, de ese modo, que un tribunal imparcial se pronuncie sobre el recurso de las asociaciones contra el auto de la Audiencia Nacional que prohibió investigar los crímenes del franquismo», añaden los querellantes.Finalmente, señalan que Saavedra también mantiene paralizada la resolución de la cuestión de competencia negativa planteada por los Juzgados de Instrucción de Granada y El Escorial (Madrid), que rechazan investigar las fosas de sus respectivos territorios al entender que este asunto es competencia de la Audiencia Nacional.»También ha negado a las asociaciones de víctimas el derecho a ser oídas en esta cuestión, mientras avanzaba la causa abierta por la extrema derecha contra el juez Baltasar Garzón», indican.La querella, sobre cuya admisión debe resolver la propia Sala que Saavedra preside, ha sido presentada por Izquierda Republicana de Castilla y León y las asociaciones para la Recuperación de la Memoria Histórica de Arucas, Aguilar de la Frontera (Córdoba), Málaga, Sierra de Gredos y Toledo, la Associació Cultural Memória I Justicia D’Elx I Comarca, la Asociación de Familiares de Fusilados y Desaparecidos de Navarra a raíz del Golpe Militar del 18 de Julio, el Grup per la Recerca de la Memoria Histórica de Castelló, Héroes de la República y la Libertad y de Salamanca Memoria y Justicia.