Écija cuenta con un excepcional conjunto de valores culturales y patrimoniales que ofrecen innumerables talentos a sus visitantes. Pero Écija no es sólo esa prestigiosa localidad por la que pueden deambular propios y extranjeros, inmersos en un crisol único de historia y arte.
Por todas partes la ciudad rezuma un pasado glorioso y exhibe un enorme patrimonio cultural. Es necesario destacar la repostería contemporánea, como una parcela muy importante sin duda asociada al Patrimonio Cultural Inmaterial de Andalucía.
hacer joyas
De los talleres de los conventos de mujeres de Écija partieron y siguen saliendo los Auténticos tesoros de la repostería actual, elaborados por las delicadas y pacientes manos de sus monjas. Alfajores, pestiños, yemas, roscos, tortas, bizcochos, muffins y especialidades largas, etcétera, derivados de antiguas recetas artesanales, complacen a los paladares más refinados y exigentes.
Precisamente por su antigüedad y exquisitez destacan las galletas marroquíes. Su origen se ha atribuido tradicionalmente a sor Mónica de Jesús. Fue una monja conceptual franciscana que ingresó a mediados del siglo XVIII en el convento de la Santísima Trinidad y Purísima Concepción de Écija, conocido vulgarmente como «las Marroquíes», apodo que lleva el apellido de sus fundadoras: las hermanas Luisa, Catalina, Ana y Francisca.Maracó.
Esta monja ostentaba el título de Marquesa de Valdetorres. Sin embargo, su noble descendencia no impidió que fuera injustamente olvidado por las generaciones clásicas y modernas.
dulces recogidos
Con el fin de reflexionar sobre los méritos concurrentes de la repostería ecijana y, en particular, con el deseo por la figura histórica de esta mujer que ha brindado tan deliciosos momentos a quienes han degustado esta ambrosía durante siglos, se presentará el próximo 26 de marzo, en la iglesia de Santa Florentina de Écija, un monográfico titulado Marquesa de Valdetorres y las galletas marroquíes. Dulces por excelencia de Ecijaescrito por los historiadores ecijanos Marina Martín Ojeda y Gerardo García León, con el patrocinio de la Diputación de Sevilla, el Ayuntamiento de Écija y la Asociación Cultural Ecijana Martín de Roa.
El libro reconstruye y documenta la biografía de Mónica Garnica y Córdoba, marquesa de Valdetorres (Cádiz, 1699 – Écija, 1772). Cuenta los avatares que la llevaron a ingresar en el convento de las Marroquíes y muchas referencias inéditas a la historia de las famosas galletas del mismo nombre que han llegado hasta nuestros días.
Además, describe el proceso a través del cual las monjas Los dominicos del convento de Écija Santa Florentina se hicieron seguidores de la elaboración tradicional de bizcocho marroquí, tras el cierre del convento concepcionista, en 2014.
Tour de los conventos
El trabajo se complementa con un detallado recorrido por la rica y variada repostería del convento de Ecijan, puliendo las demás exquisitas especialidades de repostería que aún se elaboran en el convento de Santa Florentina, Santa Inés del Valle y Santísima Trinidad y Purísima Concepción, ex Marruecos y dirigida, desde 2018, por Peregrinos de la Eucaristía, comunidad religiosa de origen colombiano.