Saltar al contenido
Portada » Noticias » La facturación de Babel creció un 23% en 2021 respecto a 2020 y se acerca a los 104 millones de euros

La facturación de Babel creció un 23% en 2021 respecto a 2020 y se acerca a los 104 millones de euros

La multinacional tecnológica española Babel, que integró el año pasado la compañía malagueña Ingenia, ha registrado ingresos de alrededor de 104 millones de euros en 2021que significa Crecimiento 23%. en comparación con el año pasado. Asimismo, Babel ha obtenido un EBITDA de 11 millones de euros, lo que supone el 11% de las ventas. Al anunciar sus hallazgos este miércoles, la compañía dijo que una de las características más destacadas del año pasado fue precisamente la adquisición del grupo Ingenia, operación que » ha contribuido a la incorporación de 400 nuevos profesionales y un conjunto de nuevas capacidades tecnológicas altamente complementarias con los que ya están en la empresa».

“El resultado de la fusión de las dos firmas consolida a Babel como una empresa más fuerte con capacidades tecnológicas superiores, que nos permitirá afrontar los retos definidos para el futuro con mayores garantías de éxito. Además, este crecimiento brindará más oportunidades para que todos nuestros profesionales evolucionen en sus carreras, un objetivo que forma parte de la esencia de Babel”, explicó el CEO de Babel, tony oliva.

El grupo tecnológico, con más de 2.000 trabajadores, tiene experiencia en 2021 incremento significativo de su negocio, tanto en España como a nivel internacional. Al 20% que se encuentra en España hay que sumar un crecimiento “muy relevante” en el resto de la geografía en la que opera Babel: 51% en Marruecos, 41% en Portugal, 12% en México y 4% en Chile.

Leer también:  Los embalses de Málaga pierden agua por primera vez a lo largo de mayo

pronóstico en 2022 para mantener un crecimiento orgánico por encima del 20% y alcanzar los 125 millones de euros de facturación y plantilla en torno a la 2.500 profesionales. “Es una meta desafiante, pero al mismo tiempo realista si revisamos el historial de crecimiento de nuestra empresa”, dice Olivo. Además, y si especifican algunas operaciones «inorgánicas» que la empresa está estudiando De cara a 2022, la facturación podría aumentar «especialmente» y alcanzar un crecimiento potencial del 30 % en comparación con 2021. Babel muestra que la combinación de crecimiento orgánico e inorgánico es parte de su estrategia.

La compañía cuenta con un plan estratégico que, entre otros desafíos, considerando el objetivo de facturar 300 millones de euros a finales de 2025 aunque, en cualquier caso, confirma que el progreso «va más allá de los números».

“Año tras año, Babel se consolida como una consultora líder. Seguimos invirtiendo en aquellas tecnologías que consideramos estratégicas y que están dando resultados muy positivos, por ejemplo big data, análisis, ciberseguridad, hiperautomatización, aturdimiento e inteligencia artificial. Y, al mismo tiempo, estamos ganando un conocimiento más vertical de los sectores clave de actividad, lo que nos convierte en el socio tecnológico de referencia para las grandes empresas. Un reciente proceso de reposicionamiento que queríamos hacer tangible en 2022 con el reciente cambio de marca”, comenta Olivo.

Web | Otras publicaciones
Leer también:  La Escena Diocesana de Nacimiento Vivo suspendida permanentemente debido a la evolución de Covid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *