banca cooperativa Cajamar y el grupo de alimentos dcoop han firmado un convenio de colaboración para que los socios de esta cooperativa que lo deseen puedan inversiones necesarias para la transformación de cultivos, la mejora del sistema de riego, el fomento de la restauración de tipo o la financiación de instalaciones eléctricasentre otros servicios, en aquellos bares donde la cooperativa opera como olivar, viña o nueces.
Presidente de Dcoop, antonio luquey subdirector general de Cajamar, Jesús Vargasha explicado que este acuerdo dotará a los cooperativistas de líneas de financiación especiales que les facilitarán “iniciar un proceso de cambio de sus explotaciones introduciendo nuevos sistemas de cultivo adaptados a los nuevos retos”y les permite «mejorar la competitividad de sus explotaciones y ser más eficientes y rentables».
Al mismo tiempo, se organizarán conjuntamente una serie de jornadas técnicas, formativas y de transferencia de conocimiento para agricultores y ganaderos implicados en Dcoop, según informó Cajamar.
El acuerdo también incluye otros productos y servicios como la financiación de Proyectos fotovoltaicos de autoconsumo, anticipo de ayudas de la Política Agraria Común (PAC) y aplazamiento del pago de Agroseguro, entre otros. Al acto de firma también asistieron Dcoop, Miguel Velasco Solís y Antonio Luque del Castillo, del Área de Crédito; así como, en representación de Cajamar, Sergio Durán, director territorial de Málaga, Andrés López, director distrital, y Francisco Javier Granados, director de la oficina de Antequera.
Desde hace más de cuarenta años, Cajamar, banco cooperativo, mantiene a Dcoop como «estrecha relación institucional»financiera y de asesoramiento, una de las principales entidades financieras que aporta la cooperativa agroalimentaria, la mayor productora mundial de aceite de oliva.
Dentro de su estrategia de sostenibilidad, Dcoop está desarrollando el programa de remediación para proteger al olivarero tradicional. Para ello, pone a disposición de sus olivareros su Departamento Técnico de Agricultura, para que puedan diagnosticar sus explotaciones y recomendar trabajos de saneamiento de forma voluntaria.