Propone reformular las propuestas educativas y analizar la capacidad de adaptación ante la crisis sanitaria.
María Zambrano Red Internacional de Aulas de Estudios Transatlánticos, coordinando la UMA-ATECH Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos del Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos (CEIT) de FGUMA-Universidad de Málaga, celebró la discusión “Diálogos en la universidad dulogues through la pospandémica ”, en formato online.
Este coloquio, que se desarrolla en el marco del X Simposio Iberoamericano de la Red de Cooperación Interdiversidad para el Desarrollo y la Cohesión Regional (CIDIR), se centró en el comercio internacional, el desarrollo y la integración regional y los desafíos de los paradigmas emergentes. El evento, que aún hoy se lleva a cabo, está organizado por la Universidad Gastón Dachary (UGD) y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).
El debate contó con las intervenciones de Rosario Gutiérrez Pérez, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UMA; Gabriela Renault, Decana de la Facultad de Psicología de la Universidad del Salvador (Argentina); Antonio Kiernyezny, Decano de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Universidad Nacional Guaraní de Itapúa (Paraguay); Yonny Flick Hamann, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Humanas y Sociales de la Universidad Autónoma de Encarnación (Paraguay); y Gisela Montiel, gerente general de Relaciones Internacionales e Integración Regional de la Universidad Nacional de Misiones (Argentina), quien actuó como moderadora.
El propósito de esta discusión es implementar la crisis en la educación universitaria que afectará a las nuevas generaciones y garantizará el derecho a la educación, así como proponer la reformulación de las propuestas educativas y la adaptabilidad de los sistemas educativos a la docencia dual modal. -Modelo cara a cara y modelo virtual.
El Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos UMA-ATECH coordina una Red Internacional de Aulas Anónimas con oficinas en países como Estados Unidos, Puerto Rico, Argentina y Paraguay que garantizan el intercambio académico y científico entre Europa y América a través, a través de la capacitación, la investigación y Difusión del Atlántico como espacio de intercambio y cooperación. Esta iniciativa se basa en acuerdos de diversidad con el objetivo de crear aulas oficiales y centros colaborativos de la Red Internacional AMZET.
Por su parte, la Red CIDIR propone la creación de espacios para abordar temas de cohesión regional con miras a fortalecer la gestión de la diversidad en el desarrollo de los países involucrados.
Para conocer e interactuar con los distintos paneles, será necesario registrarse previamente a través del siguiente enlace: https://forms.gle/TY65Xn624b44ZSYx9.