La CSIF acoge con cautela la reducción del paro registrada en la provincia en noviembre, caída que espera continuar en los próximos meses tan pronto como finalice el período de recogida de la aceituna y las campañas comerciales y turísticas asociadas. Las estadísticas publicadas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social muestran una disminución del desempleo en Córdoba de 2.763 personas (-3,9%) el mes pasado con respecto a octubre, lo que eleva el número total de parados a 66.454.
La presidenta de CSIF de Córdoba, María Dolores Navajas, afirma, “claro que celebramos que casi 2.800 personas hayan parado las listas de cesantías en nuestra tierra, pero no podemos mandar las campanas en el vuelo, ya que la caída debe ser tendencia y económica y recuperación social, realidad ”. En este sentido, Navajas aboga por «apostar por nuevas fórmulas distintas a la estacionalidad y relacionadas con la promoción de servicios públicos esenciales, como Educación y Salud, a través de la creación de empleo público de calidad». “Se necesita un plan para fortalecer los servicios públicos y remodelar el modelo económico cordobés, prometedores sectores estratégicos como la industria y la innovación”, dijo el representante sindical.
La CSIF también pide medidas para paliar el desempleo femenino, que representa alrededor del 60% del total. “Ahora que acabamos de celebrar el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el que recordamos que el empleo de las mujeres es una valiosa herramienta para combatir este flagelo, es urgente que se pongan en marcha medidas para cerrar la brecha corregir este . género en el mercado laboral ”, según el responsable de CSIF de Córdoba. Asimismo, destaca la necesidad de reducir la temporalidad de la contratación, ya que esta tasa se acercó al 93% en noviembre.