Firma un convenio con la ‘Comunidad de Mujeres Starter’ en la Facultad de Comercio y Administración
La UMA ha firmado un convenio de colaboración con la Women Startup Community (CSM) para la elaboración de un informe sobre la gestión de la innovación abierta en empresas emergentes lideradas por mujeres, para convertirse en la primera universidad española en entrar en esta comunidad emprendedora femenina, “la más grande del mundo, con más de 400 boot”.
El convenio fue firmado hoy por la Facultad de Comercio y Administración y contó con la presencia de la vicerrectora de Investigación, Zaida Díaz, y la presidenta del WSC, Teresa Alarcos. Asimismo, también estuvieron presentes el decano de este centro de la UMA y el vicedecano de Investigación y Movilidad, Benjamín del Alcázar y Carmina Jambrino, respectivamente, junto con otros miembros del proyecto.
Ambas partes han hecho hincapié en la necesidad de esta cooperación, ya que mientras la brecha de género en el ecosistema emprendedor se ha reducido significativamente en los últimos años, solo el 20 por ciento de las start-ups globales están lideradas por mujeres y, en concreto, en España esta cifra se reduce a 16. por ciento.
“A la luz de estas cifras, es fundamental conocer y analizar qué modelos de gestión desarrollan las mujeres emprendedoras en las start-ups”, han señalado.
Generando mujeres líderes en tecnología
El propósito de esta colaboración es poner en valor el emprendimiento digital de las mujeres en la comunidad universitaria, con miras a crear una generación de mujeres líderes en tecnología. Por ello, a través de este acuerdo, las dos instituciones realizarán acciones para difundir, imaginar y atraer talento, así como para fomentar la creación de nuevas empresas.
La plantilla de la Universidad de Málaga está formada por las profesoras del Departamento de Economía y Administración de Empresas Patricia Iglesias y Carmen Jambrino, como investigadoras principales; los profesores Carlos de las Heras y Elena Fernández y la presidenta de ‘Comunidad de Mujeres Iniciadoras’ Teresa Alarcos.
La misión de este nuevo proyecto de un año es, en principio, proporcionar información destinada a reducir la brecha de género y dar «visibilidad de inicio» a las nuevas empresas de mujeres.