Saltar al contenido
Portada » Noticias » Cerca de 40 personas con VIH reciben apoyo de Cruz Roja en Córdoba

Cerca de 40 personas con VIH reciben apoyo de Cruz Roja en Córdoba

Cruz Roja brinda apoyo a través de su proyecto “Atención integral a personas con VIH en situación de vulnerabilidad y su entorno social” a aproximadamente 40 personas en Córdoba.

Esta iniciativa -financiada por el Ministerio de Igualdad, Política Social y Conciliación a través de los fondos asignados al 0,7% del IRPF del cuadro de Actividades de Bienestar Social- incluye – tareas de acompañamiento y seguimiento del tratamiento médico en el domicilio del afectado, centro de salud visitas, asistencia con terapias sociales y de salud y participación en actividades sociales, además de ofrecer intervención psicológica, información y asesoramiento sobre el VIH a los afectados y su entorno más amplio y orientación profesional y apoyo y educación necesarios para normalizar la vida de estas personas.

A través de este proyecto, la entidad atiende a una media de 30 personas mensualmente, con un perfil marcado por una baja formación académica, un bajo nivel económico y una frágil red familiar y social. En este sentido, la creciente demanda de inmigrantes con VIH que necesitan ser atendidos se encuentra en la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Reina Sofía.

Si bien se han logrado importantes avances en la prevención, detección y tratamiento del VIH, persisten desafíos. En este sentido, es fundamental incrementar el conocimiento de la población sobre la infección por VIH, reforzando una educación sexual integral, saludable y placentera que incluya información sobre prácticas de riesgo y conductas preventivas. Del mismo modo, es necesario promover la adherencia al tratamiento de las personas que viven con el VIH para garantizar que su carga viral siga siendo incomprensible.

“En estos tiempos de la pandemia Covid-19, vale la pena recordar que hay otras pandemias, como el VIH / SIDA, que aún están entre nosotros, y que debemos seguir trabajando duro, especialmente en materia de prevención y lucha. contra la estigmatización ”, recuerda Encarna Vázquez, trabajadora social de Cruz Roja que coordina este proyecto.

Leer también:  El Festival Internacional de las Flores de Córdoba recauda 14 millones de euros

Por ello, en plena conmemoración hoy 1 de diciembre del Día Mundial de Respuesta al VIH y Sida, la institución humanitaria -en el marco del convenio suscrito con el Ministerio de Salud a través del Plan Nacional de Sida- lanza la campaña de prevención de las infecciones de transmisión sexual ‘ No se trata de ti, se trata de mí. No hay excusas. Use la protección en sus relaciones ‘, una acción de sensibilización que recuerda que el sida se ha cobrado la vida de más de 36,3 millones de personas y alrededor de 79,3 millones han contraído la infección.

“Queremos no solo reducir la incidencia de esta pandemia, sino también empoderar a las mujeres en la toma de decisiones en las relaciones sexuales”, destaca Carmen Martín, directora de Salud de Cruz Roja.

Por ello, la entidad vuelve a participar en el reto 95-95-95 planteado por Naciones Unidas, que es lograr para el 2030 que se conozca su estado serológico para VIH en el 95% de las personas que viven con el VIH, el 95% de las personas diagnosticadas. con VIH reciben terapia antirretroviral continua, y el 95% de los que reciben terapia antirretroviral tienen supresión viral, es decir, un nivel desconocido de carga viral, «Nuestro objetivo es 95-95-95, así como la reducción del 75% en nuevas infecciones por VIH y la eliminación de la discriminación ”, dice Martín.

Asimismo, Cruz Roja utiliza la conmemoración para recordar la existencia del servicio de Prevención de Información VIH / ITS / TB. Es un número de teléfono gratuito, confidencial y anónimo (900111000), los 7 días de la semana, programado de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos de 9:00 a 15:00 horas.

Leer también:  El Córdoba siguió con su racha ganadora en la prórroga

Las preguntas más frecuentes de este servicio incluyen la resolución de sospechas después de una relación sexual peligrosa, los síntomas, las pruebas y el período de ventana, y la práctica de tratamientos.

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *