La Junta de Andalucía entra en la Feria del Libro a través de doce actividades dirigidas a todos los públicos. La delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Cristina Casanueva, intervino en la presentación de este acto cultural donde destacó la colaboración de la Agencia de Instituciones Culturales de Andalucía tras dos años de pandemia.
El delegado destacó la estrecha colaboración con el Ayuntamiento para concluir un programa de actividades encaminadas al fomento de la lectura, dirigidas a niños y jóvenes en la propia Feria, ubicada en el bulevar del Gran Capitán y la comunidad cultivada en el Teatro Principal de la Comedia.
El delegado destacó el compromiso de la Junta de Andalucía de promover la lectura entre la población más joven, para facilitar el acceso a ella, a través de medidas de apoyo al sector del libro con la ayuda de la compra de fondos en las bibliotecas de las ciudades; programas dentro de circuitos literarios en bibliotecas; ya través del apoyo a las principales ferias del libro, como la de Córdoba.
Casanueva ha destacado la necesidad de fomentar el hábito de la lectura entre los más jóvenes “para seguir desarrollando la imaginación; aprender sobre el mundo que les rodea; mejoren su vocabulario y riqueza lingüística, aumenten su aptitud mental, potencien su cultura y aprovechen el panorama académico”.
El Centro Andaluz de la Letra ofrece siete actividades en la Feria del Libro de Córdoba para niños y jóvenes, donde los lectores podrán disfrutar de encuentros con los autores entre el 25 y el 30 de abril. En concreto de Beatriz Osés, ganadora en 2021 del Premio Barco de Vapor SMEl por “Bosque en el aire”; Antonio García Teijeiro, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil e incluido en la Lista de Honor de Libros Infantiles del IBBY; Juan Carlos Martín Ramos, Premio Lazarillo a la creación literaria en 2003; María Luisa Torcida, escritora e ilustradora; o Mónica Rodríguez, Premio Cervantes Chico al conjunto de su obra en 2018.
El escritor Antonio Soler dominará el programa de la Feria del Libro, y se presentará su libro Sacramento de la editorial Galaxia Gutenberg.
teatro de comedia
Por su parte, el Patronato celebrará el Día del Libro en el Teatro del Cómic con una programación especial centrada en la literatura y la historia con cinco proyectos para público adulto e infantil que se desarrollarán entre el próximo martes 26 de abril y el sábado 30 y que los tendrán como protagonistas . excelentes escritores e historiadores cordobeses.
Autores como Alberto Monterroso, Mar Rodríguez Vacas, Mercedes Guerrero, Francisco Bocero de la Rosa o Andrés Pérez Domínguez pasearán por el céntrico espacio cultural de la calle Ambrosio de Morales.
Como ha explicado la enviada de Cultura Cristina Casanueva, “El Teatro de la Comedia sitúa estas actividades en una fecha tan especial como es el Día del Libro, que ya hemos hecho con motivo del Día de Andalucía y el Día Mundial del Teatro y forma parte de nuestro objetivo clave es que por primera vez este espacio cultural polivalente cuenta con una programación permanente muy ligada a la vida cultural de Córdoba y su provincia”.
Tal y como adelantó hoy el responsable autonómico, las actuaciones comenzarán el próximo martes 26 con la presencia del catedrático, historiador y novelista Alberto Monterroso, que presentará su último libro, el ensayo de revelación histórica «Emperadores de Hispania» que presenta a las 19:30 horas el acto será presentado por el poeta y novelista Alejandro López Andrada. Al día siguiente, miércoles 22 y a la misma hora, el programa continuará con un viaje a la Andalucía contemporánea gracias al libro de memorias políticas «Forjar Andalucía», obra del exministro y jurista Manuel Clavero Arévalo y que fue poco después. reeditado por el Centro de Estudios Andaluces (Centra), dependiente del Ministerio de Presidencia de la Junta. Los encargados de explicar esta capital obra de Clavero Arévalo, fallecido el año pasado tras una penuria intelectual que fue central en la configuración de la Andalucía contemporánea, serán el director gerente de Centra, Tristán Pertíñez, ex vice y exprofeso emérito del Centro. Universidad de Córdoba José Javier Rodríguez Alcaide.
El jueves 28 y viernes 29 la programación de la Sala continuará en el Teatro Cómic con dos jornadas dedicadas a la novela histórica titulada “Narrar la historia”, que también comenzará como hasta ahora a las 19:30 horas y con entrada gratuita hasta el momento. completar el recurso. El primero contará con las novelistas Mar Rodríguez Vacas, que hablará de su novela «El olivo de los Claudio», y Mercedes Guerrero, autora del best seller «El baile de las marionetas». El viernes, los protagonistas serán el escritor sevillano Andrés Pérez Domínguez, que hablará sobre su novela «La bailarina de San Petersburgo», y el novelista y periodista cordobés Francisco Bocero de la Rosa, que explicará las claves de su obra narrativa histórica «Aisling el último rey.
El delegado de Cultura ha explicado que las actividades del Día del Cómic se cerrarán el sábado 30 por la mañana con un taller de dibujo, protagonizado por los artistas cordobeses Victoria Camuñas y José Luis Muñoz. La acción tendrá lugar entre las 11:30 y las 13:30 horas y estará dedicada al personaje literario Harry Potter en el 25 aniversario de la publicación de la primera novela de la saga de la escritora británica JK Rowling. Para asistir al curso, que tiene plazas limitadas y está dirigido a niños de 8 a 15 años, es necesario reservar plaza por correo electrónico [email protected] a partir del viernes 22 y vía email proporcionando nombre del alumno, teléfono de contacto y edad.
Cristina Casanueva ha decidido, tras estas jornadas especiales dedicadas a la literatura y la historia, que la Comedia continúe con su programa habitual de exposiciones, conferencias y presentaciones mientras continúa el avance de las mejoras del edificio, actualmente en obras de ascensor para facilitar la accesibilidad. al segundo cuadrado. Según ha explicado el delegado, también se está trabajando para permitir que los usos teatrales del espacio, que son las versiones originales de este edificio central, sean rehabilitados paulatinamente en los próximos meses tras las distintas mejoras en el escenario y camerinos del teatro. .