A las nueve y media de la noche Paseo Colón, a escasos metros de la Torre del Oro Una hora y media antes, entonces corría una de las pantallas del 8M. A lo lejos, se escucha un chillido de los ultras alemanes del Eintracht de Frankfurt, que empiezan a beber en la esquina de la calle. Adriano. Al otro lado de la línea están un par de periodistas y dos mujeres hablando con ellos, algo perezosos, tímidos, como muy avergonzados.
Ellos son Ulyana Melnikovich y galina fiodorkociudadanos de Ucrania que residen en Sevilla. Esperan a coger un autobús con los primeros refugiados de su país que llegan a la capital andaluza. El transporte tarda tres días en viajar desde Polonia. Partió con 58 personas a bordo, una treintena de las cuales partieron al mediodía. Madrid y el resto siguió camino de Sevilla para terminar en Huelva. Más de 3.200 kilómetros de travesía.
En el bus que viaja tatianahija Galina. Viene con su marido y sus tres hijos, el menor de un año y tres meses. Los dos mayores tienen 8 y 10 años. Vienen del occidente del país, de una zona cercana PoloniaLa experiencia de pelear aún no es intensa, a pesar de que Tatiana tuvo que bajar varias veces al sótano con ella. niño y niños. Su madre lleva doce años en España. “Nunca pensé que esto sucedería”, dice.
Uliana quedarse con su hija victoria, 13 años, que viene solo, con autorización para poder viajar con otras personas en el autobús. El esposo y el padre de la niña se quedaron adentro. Ucrania, «por supuesto, para proteger al país». Tanto ella como Galina Están en el servicio doméstico. Hay 27 mujeres ucranianas de su zona de origen trabajando en la misma zona de Sevilla.
Galina, la mujer que cuida, le regaló un apartamento temporal en la calle justo porque necesitas espacio para cinco. Ambos están muy agradecidos con la ciudad, que se ha volcado en ayudar a repartir a través de la iglesia católica ucraniana en la calle Santa Clara, desde donde se envían medicamentos, alimentos y ropa a su país. Todas las tardes se reúnen a las ocho de la mañana. Plaza Nueva para protestar contra la guerra. «Y cada día hay más españoles».
Junto al Paseo de Colón aparece natalia horba. quédate con tu hija Olga y sus nietos, Sasha, 8, y Victoria, 2, llegan en autobús. «La niña es española», dice, aunque luego revela que nació en Ucrania pero nació en Sevilla, durante unas vacaciones. Ella trabaja en un hogar de ancianos y su esposo es empleado de limpieza. «Espero que esta guerra haya terminado. Es mi única esperanza ahora diámetro“.
Son casi las diez, la hora prevista para la llegada del autobús. Llega un coche y se para por un doble momento seguido. Dos renuncian. uno es el padre Dmitro Savchukpárroco de la iglesia de Ucrania en Sevilla y Huelva. contigo lesia grynchysyn, que vive en Huelva y espera a su hija Olga. Su madre, médica y enferma de cáncer, se quedó en Ucrania para ayudar a los heridos.
El pastor explica que no solo hay ucranianos esperando a sus seres queridos, sino que hay algunos españoles que van a acoger refugiados. Y pide dinero a la administración española para que puedan pagar los siguientes viajes desde el límite de pulido para Sevilla. El viaje cuesta 8.500 euros. “Mañana salen algunas familias con camionetas para llevar más personas. Hoy han cargado alimentos y medicinas. Andalucía Ella es muy solidaria. Tengo más de 200 solicitudes para acoger refugiados en sus casas».
llega el autobus Vive escenas emocionales. Un bebé llora en los brazos de su padre. La abuela llorando abraza al bebé. Casi todas las mujeres que encuentran a sus seres queridos estaban en Ucrania en agosto de 2021, pero entonces la guerra estaba tan lejos que nadie pensó que sería así la próxima vez que se vieran. «Gracias, Españadice una de las mujeres.
«Estoy muy feliz, por supuesto», dice muerta de vergüenza. Olgahija Leisia. Habla perfecto español. Te ves cansado. chicle. “Siempre mascando chicle”, bromea su madre mientras come a besos. natalia abraza a su nieta de dos años. Un periodista le pregunta cómo se llama. «Victoria», responde la abuela. «Eso es lo que se necesita, mucha victoria».
El padre dimitro se sube al autobús y dedica unas palabras al resto de pasajeros, y Huelva es su siguiente parada, la última. El sacerdote se levanta y sale del carruaje. La reunión se rompe. Una de las familias va a la parada del autobús. Tussam y súbete a un autobús. Este viaje de pocos kilómetros completa un viaje de cinco días.