Saltar al contenido
Portada » Noticias » Autoismo Cádiz afirma que el 8-M está visibilizando a las mujeres con TEA

Autoismo Cádiz afirma que el 8-M está visibilizando a las mujeres con TEA

Según el informe ‘Mujeres y TEA’ elaborado por la Federación Española de Autismo, en los últimos años se ha incrementado el número de personas en el grupo de TEA (Trastorno del Espectro Autista) debido a los avances en el conocimiento y el diagnóstico precoz. . Este aumento también tiene un impacto muy significativo para niñas y mujeres, hasta la fecha ha habido solo 1 de cada 5 casos. La tendencia actual, sin embargo, se está desacelerando.

Las razones de esta invisibilidad son, entre otras cosas, la propia mujer intenta adaptarse más socialmente que los hombres y consigue camuflar las características del TEA. Por otro lado, la consecuencia de esta invisibilidad es clara: las mujeres que no son diagnosticadas o son diagnosticadas tardíamente son barreras para acceder a los sistemas de apoyo especializados y, por lo tanto, aumentan su vulnerabilidad. Reduce tus posibilidades lograr la ciudadanía plena, la inclusión en la sociedad y la igualdad con los demás. Sin duda, se trata de un caso de doble discriminación.



Centrándose en estos hechos por un lado y por otro, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, concretamente en el ODS 5 sobre Igualdad de Género, la entidad ha impulsado la campaña. ‘Como Visible, Como Responsable’, que está presente durante todo el año en las redes sociales y en los medios de comunicación con el objetivo de comunicar, concienciar y reivindicar la igualdad de oportunidades para las mujeres con TEA. Mes tras mes, esta campaña deja de dirigirse a una mujer con TEA de la entidad por un lado y por otro, a proteger la figura del padre cariñoso.

Leer también:  La Diputación destina 15,1 millones a obras de emergencia contra la sequía

Este mes de marzo, María Aguilera López, mujer con TEA asociada al Centro de Día del Autismo Alhucema Cádiz, se detiene en cuyo testimonio es repasado por su madre y la presidenta de la entidad, Carmen López Ginés. “María era la primera hija y la primera nieta, por lo que no entendimos las advertencias en su comportamiento hasta que tuvo unos dos años. En ese momento comencé a buscar respuestas y poco después entró mi esposo. Nos tomó casi un año y medio encontrarlos. Dimos muchas vueltas pero al final fue una logopeda de Écija la que nos dijo dónde y a quién teníamos que acudir para un diagnóstico”, explica.

López Ginés reconoce que fue un comienzo muy dificil y que también se siguió el camino, pero que María les ha permitido encontrar muy buena gente que ha facilitado y sigue facilitando todo el proceso, “y con los que seguimos manteniendo una muy buena relación”, afirma. “También contamos con una excelente red de profesionales altamente especializados en nuestras entidades a los que siempre estaremos agradecidos”, dice. María, como explica López Ginés, una mujer con TEA con grandes necesidades de apoyo, le dio a su familia (María también tiene dos hermanos menores) la oportunidad de ser mejores personas, “y aprender a valorar las cosas importantes de la vida. «

En cuanto a María, el presidente de Autoismo Cádiz lo tiene claro. “Es una mujer feliz, se siente muy querida y protección Entre los dos hay una conexión muy especial, muy fuerte. Me encanta estar con ella, disfrutar de una velada juntas, en un viaje corto o cualquier otro momento”, concluye.

Leer también:  Herrera utilizará aguas residuales tratadas para riego
Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *