El delegado de Economía, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, Francisco Páez, ha destacado la importancia del enlace aéreo con Bucarest puesto en marcha hoy por Blue Air, “porque nos abre nuevas posibilidades en un mercado de destino estratégico como es Sevilla en Centroeuropa”. Esta ruta, que está prevista hasta el final de la temporada estival, operará con cuatro vuelos semanales, con un evento y una llegada los miércoles y la misma frecuencia los domingos.
Páez participó en el acto simbólico de la inauguración de este enlace junto al cónsul general rumano en Sevilla, Bogdan Stanescu; la directora de Promoción Internacional y MICE de la Delegación Ayuntamiento de Sevilla, adscrita a la empresa municipal Contursa, Beatriz Arilla; la responsable de Marketing de Andalucía Turismo, Samira Kaddur; el director del Aeropuerto de Sevilla, Sergio Millanes, y la líder de vuelo de Aviapartner (compañía que presta servicios en tierra a Blue Air), Belén Villalobos.
Los vuelos desde el Aeropuerto Internacional Bucarest-Henri Coanda (OTP) llegarán el miércoles y el domingo. La compañía también recuerda que Rumanía es un destino de alta demanda en España, lo que abre las perspectivas para el traslado de pasajeros entre ambos países. Blue Air no ha trabajado rutas desde Sevilla hasta la fecha.
Francisco Páez ha perfilado esta nueva ruta en los resultados de la Mesa de Conectividad Aérea de Sevilla. Este grupo técnico de trabajo está integrado por el Ayuntamiento a través de la Delegación del Ayuntamiento de Sevilla, adscrita a la empresa municipal Congresos y Turismo de Sevilla, Dirección del Aeropuerto de Sevilla, Junta de Andalucía, representada por la Consejería de Cambio Económico, Industria, Conocimiento y Universidades. a través de la Agencia IDEA y Turismo de Andalucía (Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local), la empresa Prodetur (Diputación Foral), AENA y Turespaña.
Blue Air es la aerolínea rumana más importante en términos de número de pasajeros. Tiene el modelo de negocio de ultra bajo costo, buscando oportunidades de negocio en mercados con poca conectividad pero alta demanda de su red de canales. La compañía opera un avión Boeing 737 con una historia de 16 años transportando a más de 30 millones de pasajeros y volando más de 340 millones de kilómetros. La compañía posee una certificación de Auditoría Operativa de Seguridad (IOSA) de la IATA de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.