Saltar al contenido
Portada » Noticias » 3 colegios cordobeses reciben reconocimiento Bandera Verde

3 colegios cordobeses reciben reconocimiento Bandera Verde

El Consejo de Gobierno ha anunciado que 34 centros educativos de Andalucía serán galardonados con el Premio Internacional Bandera Verde por su apuesta por la educación ambiental en el marco del programa Ecoescuelas, que abarca los cursos 2019/20, 2020/21 y 2021. / 22. . En reconocimiento a aquellos centros que alcanzan determinados niveles de mejora y compromiso con el medio ambiente, el programa Ecoescuelas pretende otorgar este galardón por un periodo de tres años, distinción que identifica, con el logo del programa, aquellos centros educativos para los que están ubicados. viviendo en ellos. modelo de coherencia ambiental.

El Programa de Innovación Educativa, Aldea, es desarrollado por el Ministerio de Educación y Deporte en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, en su módulo Red Andalucía de Ecoescuelas. En concreto, se trata de un programa internacional coordinado por la Fundación Europea para la Educación Ambiental (FEE), y desarrollado en España por ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor, miembro de la FEE).

Del total, 15 solicitudes se presentaron en el curso 2019/20, siete en el curso 2020/21 no se han podido resolver por el caso excepcional de la pandemia del Covid-19, y 12 corresponden a este curso. . De los centros que obtuvieron el galardón, siete fueron de la provincia de Almería, dos de Cádiz, tres de Córdoba, siete de Granada, tres de Huelva, tres de Jaén, cuatro de Málaga y los otros cinco de Sevilla.

Para recibir este galardón, los centros educativos tenían que alcanzar una serie de objetivos, como generar una organización dinámica y cohesionada de todos los actores implicados, impulsar un proyecto de centro educativo que englobara todas las actividades relacionadas con la Educación Ambiental o con la mejora de la calidad. y la coherencia del entorno en cada uno de los temas que aborda el programa, entre otros.

Leer también:  La Policía Local de Sevilla y Lipasam llevan a cabo una operación contra el comercio ambulante ilegal en Ingeniero de la Cierva

Esta iniciativa también pretende impulsar un proyecto de cambio y mejora desde el centro educativo, tanto ecológica como socialmente, fomentar el trabajo en equipo, favorecer el intercambio de experiencias, así como fomentar la cooperación mutua entre el centro y el entorno inmediato.

El programa Ecoescuelas tiene como objetivo, tomando como punto de partida la Agenda 2030, avanzar en un proyecto integral de transformación ambiental a través de la investigación participativa y con el alumnado como protagonista, implicando a toda la comunidad educativa y al municipio implicado, así como creando una red. centros educativos en los que se favorezcan los intercambios y la cooperación.

En definitiva, se trata de promover las escuelas como entornos de aprendizaje sostenibles que promuevan la transformación física y social, en los que docentes y alumnos integren los principios de la educación eco – social en su práctica diaria.

La Red de Ecocolegios de Andalucía forma parte de una red internacional de 40.000 profesores y 440.000 alumnos. Andalucía cuenta con 250 ecoescuelas con la participación de casi 80.000 alumnos y alumnas y 8.234 docentes.

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *