La Delegación del Gobierno de la Junta en Sevilla ha realizado este jueves un simulacro en el que se ha puesto a prueba el Plan de Emergencia Exterior de la central termosolar de Helioenergía, en la localidad sevillana de Écija. El objetivo es mitigar las consecuencias de accidentes graves que involucren sustancias peligrosas y probar cómo minimizar los posibles daños a la población, la propiedad y el medio ambiente, según se informó. Emergencias 112 Andalucía.
El ejercicio tuvo como objetivo evaluar el funcionamiento de los protocolos implantados, y contribuir a la formación de los trabajadores que deben intervenir en la resolución de la emergencia real, así como del personal responsable de la empresa. Y los métodos que se deben utilizar en caso de emergencia, según informa el servicio del Ministerio de la Presidencia, Administración Pública e Interior.
Imagínese las operaciones accidentales provocadas por una fuga de gas natural a las 10:00 am, debido a la rotura accidental de una tubería de suministro en una de las calderas activas en una de las dos plantas propiedad de la empresa, ubicadas en un área muy amplia de Más de 2,341,000 cuadrados. metros a 6 kilómetros de la autovía SE-9104, entre Écija y Cañada Rosal.
Siniestro
El incidente recreó la intervención para rescatar a un trabajador lesionado atrapado en la parte superior de la caldera afectada por la fuga. Por ello, la empresa coordinó inicialmente la emergencia con los métodos establecidos en su Plan Interno de Emergencias y, posteriormente, el jefe de emergencias llamó al 112 por la gravedad del accidente. A partir de ese momento, el centro de coordinación ha movilizado los modos de funcionamiento externos y la activación del Plan de Emergencia Exterior fue probada por el delegado de Gobierno de la Junta en la provincia de Sevilla, Ricardo Sánchez.
En el incidente de la planta termosolar, también se trabajó con los protocolos de evacuación, ya que las localidades cercanas de Campo Verde y Villanueva del Rey necesitan ser confinadas, debido a la formación de una nube inflamable generada en la parte superior de la caldera. Daños de la carretera SE-9104 con su consiguiente desvío de tráfico y entrada en vigor del Plan Municipal de Emergencias de Écija.
Más de 70 empleados
En total, más de 70 personas de diversas operaciones y una treintena de vehículos de emergencia actuaron en asociación con el personal de la planta. Entre ellos destacan Técnicos de Urgencias de Andalucía (112, Grupo de Urgencias GREA de Andalucía y Defensa Civil), Recursos sanitarios de la Junta del Servicio de Salud de Andalucía, Guardia Civil, Cuerpo de Policía Nacional, Cuerpo de Policía Nacional adscrito a la Junta de Andalucía, Policía Local de Écija y Bomberos del Consorcio de Sevilla.
El centro de coordinación ha movilizado a voluntarios de Defensa Civil de grupos de la región para difundir asesoría preventiva entre áreas aledañas a la planta, así como la intervención de la Red Nacional de Radio solicitada por la Fuerza de Delegación de Emergencias del Gobierno para comunicaciones analógicas de respaldo.
Protocolos de activación
El simulacro verificó con éxito los protocolos de activación previstos en el Plan de Emergencias Interno y Plan de Emergencia Externo en tierra con su consiguiente solicitud de recursos externos, los flujos de información entre la empresa y la sala del centro de coordinación de Sevilla 112, la constitución de An Post Alto Mando cumpliendo con las medidas de Covid, la coordinación de las operaciones internas a través del comité de operaciones y su toma de decisiones, el flujo de información interna entre las estructuras operativas y los tiempos de despliegue de la estructura y organización del área de PMA, así como la difusión de la propia – medidas de defensa y cerradas.
Cuando se completa el ejercicio práctico a las 12:00 horas, se abrió una fase de evaluación final para elaborar un análisis de las acciones realizadas y sacar algunas conclusiones que ayudarán a preparar y capacitar a los trabajadores en caso de una emergencia real.