Saltar al contenido
Portada » Noticias » El turismo internacional vuelve a Andalucía para salvar la temporada de otoño

El turismo internacional vuelve a Andalucía para salvar la temporada de otoño

Actualizado

El retorno externo a la comunidad reactiva el sector, aunque todavía está un 30% por debajo de las cifras de 2019; en las grandes ciudades, la ocupación alcanza el 75%

Un visitante desde lo alto de Canillas de Aceituno, en la Axarqua de Málaga.MMP

En Andalucía, el verano salvó el turismo nacional y la caída del turismo extranjero, pero no con el figuras prepandmicas cuando ese trimestre, hace dos años, volvió a batir todos los récords históricos de su ocupación. El turismo extranjero ha vuelto a elegir las costas andinas para disfrutar del otoño y afrontar el invierno, pero el porcentaje de pernoctaciones y pernoctaciones es un treinta por ciento menor que en 2019. El turismo se está recuperando poco a poco, pero no tan rápido en lo empresarial y administrativo. sobre el comienzo del verano pasado. «Lo importante es la tendencia. Y los datos nos dicen que la tendencia va en aumento. Tardará un poco más, pero todo nos hace pensar que vamos a recuperar el pulso que dejamos antes de la crisis de salud», dijo. Ministro Juan Marn.

Las esperanzas de la administración andaluza están avaladas por datos similares a los publicados públicamente por la Asociación de Emprendedores Hoteleros de la Costa del Sol el pasado viernes. Su presidente, Jos Luque, anunció que octubre en Málaga cerraba con un Ocupación 70,5 por ciento, tres puntos por encima de las previsiones más optimistas, se reveló a principios del verano pasado. Hay dos motivos para este buen dato: un largo verano con un clima cálido y la eliminación de las restricciones a los viajes a España desde el extranjero. El turismo internacional se acercó al setenta por ciento. El resto fue turismo español. Sin embargo, estos datos están siete puntos por debajo de los datos recibidos en octubre de 2019. El turismo de otoño domina la Costa del Sol oriental, especialmente el municipio de Nerja. Pero lo que más está creciendo es el turismo interno ya que destaca el impulso de ciudades como Antequera.

Leer también:  Lo que llamamos sevillana | Cultura

Marbella volvió el verano pasado precios en sus primeras habitaciones de lujo-2019. La ocupación internacional era alta, pero los hoteles de lujo no estaban abarrotados. El Ayuntamiento de Marbella ha aprobado este viernes el plan parcial del Pinar que da luz verde a la construcción de un hotel de lujo Four Seasons, el segundo de esta cadena tras el inaugurado en la Plaza de Canalejas de Madrid. El Four Seasons en Marbella tiene cifras que superan: hotel de lujo de cinco estrellas con unas doscientas habitaciones y cuatrocientas ochenta y seis viviendas, superficie construida con más de setenta y tres mil metros cuadrados, dos años de obra, dos mil quinientos puestos. obra e inversión superior a los ciento cincuenta millones de euros. El empresario Ricardo Arranz, el terrateniente, lo felicitó por aprobar el plan que abre la puerta a la obra: “Necesitamos crear una Marca Marbella que abarque todo lo bueno de este destino: exclusividad, lujo, servicios, seguridad, clima … . Marbella es la ciudad española que mejor representa el turismo de alta calidad en nuestro país y región ”, dijo el presidente del hotel, Villa Padierna.

Turismo domestico

El turismo urbano también ha crecido. Sevilla, Granada y Córdoba trazan el triángulo de escala turismo urbano en Andalucía. Septiembre cerró con una ocupación media del sesenta y cinco por ciento y las previsiones de otoño, aunque ligeramente inferiores, muestran una tendencia alcista.

El es turismo interior, dirigida a provincias como Jan, Córdoba, Sevilla o Granada, ha vuelto a tener datos cercanos a 2019. En la XIX Feria de Turismo Interior, celebrada en enero, funcionarios públicos presentaron las principales líneas de ‘Andaluca, Elección Natural’, la marca a que busca captar la atención de los viajeros de aspecto doméstico, cada día más interesados ​​en la gastronomía y el vino, el turismo lento, la artesanía, el astroturismo o el geoturismo.

Leer también:  La lápida de Martínez Montañés se colocará en la esquina de la calle Rioja con la calle Magdalena

Los últimos datos muestran, por ejemplo, el turismo de cruceros, anclado en dique seco durante dos años. En octubre Málaga recibió cincuenta viajes, el mismo número que en el mismo mes de 2019. El número de viajes marítimos, aunque a diferentes velocidades, también aumentó en los puertos de Motril, Almera, Cdiz o Sevilla. La tecnología también ha entrado en este segmento turístico. La industria de los cruceros es ahora más digital, con soluciones tecnológicas implantadas a un ritmo extraordinario y que habría esperado diez años para su implantación y expansión en los puertos de Andalucía.

Si la pandemia enseñó algo, es tecnología es la única solución posible a situaciones de población cerrada y controlada. En este sentido, las empresas y las administraciones públicas se han dado cuenta de que la transformación digital es la forma más rápida de lograr una industria turística competitiva y de alta calidad. “Sin digitalización no hay posibilidades de crecimiento, no vale la pena mantener el estado actual del turismo”, dijo estos días Manuel Alejandro Cardenete, viceconsejero de Turismo de la Junta de Andalucía. Para ello, la administración recurre a universidades como Málaga, creada por el presidente de turismo digital y costero, en conjunto con otras instituciones como Andaluca Lab. Este desarrollo general es un horizonte del Plan General de Turismo Sostenible Objetivo 2027, porque Andalucía quiere mostrarse al mundo como uno de los destinos más deseables, seguros y atractivos del planeta.

En busca de los bolsillos más grandes

El último avión lanzado por la Junta de Andalucía tiene como destino Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos. La administración busca promover la región en los mercados de Medio Oriente, especialmente entre los viajeros con mayor poder adquisitivo. La crisis sanitaria interrumpió su habitual estancia en la Costa del Sol. Los clientes de esos países han buscado el turismo familiar, el lujo, la salud y el bienestar en los últimos años. Su gasto diario promedio se encuentra entre los más altos y permanecer en promedio Es uno de los más largos. Desde el Golfo Pérsico hay vuelos directos a Málaga. Saudia Opera, una empresa de propiedad saudí, o Etihad, de Abu Dhabi, más otras siete compañías que vuelan a una escala.

Leer también:  Feijo advierte a los votantes del PP del exceso de confianza

Según criterio

El proyecto de confianza

Más información

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *