Saltar al contenido
Portada » Noticias » «Padres de algunos pacientes amenazan con cortarme si no les prescribo lo que quieren para sus hijos»

«Padres de algunos pacientes amenazan con cortarme si no les prescribo lo que quieren para sus hijos»

Ana Espinos tiene 33 años y trabaja ia Atención primaria ubicado en el barrio sevillano cuyas noticias suelen ubicarse en la sección de sucesos de los diarios y telediarios. Aunque este pediatra sevillano estudió en la Facultad de Medicina de Sevilla, Es especialista en Medicina Familiar y Pediatría en la Hospital 12 de Octubre de Madrid y trabajó durante varios años en dos centros de salud de la capital española. Hace quince meses decidió volver a su ciudad natal, donde está toda su familia, y se alojó en el centro de salud donde sufre desde entonces todo tipo de maltratos bucales.

tanto a mí como a mis compañeros. Hablo sobre todo de falta de respeto y no creo que los médicos deban estar en pie de igualdad o algo por el estilo. Creo que cuando voy a una tienda o a un centro de belleza a arreglarme las uñas, debo tratar con respeto a cualquiera que me trate y eso es todo lo que yo y mis colegas pedimos, no trato especial de autoridad ni nada por el estilo. solo respeto a cualquiera Levanta la voz o trátame mal”, le dice a ABC.

pastillas para el resfriado

Ana nunca ha sufrido ninguna agresión física (puñetazos, patadas, contusiones…) en tu lugar de trabajo, “Pero solo me han dicho durante la última semana que soy un estúpido o un médico nefasto porque no les di lo que me pidieron”. Lo que pide la gente que lo insulta (y no sólo) es pastillas para el resfriado o el tratamiento que cree necesitar.

«A mis pacientes, que son niños, les prescribo lo que considero mejor en base a lo que he estudiado y sigo estudiando a diario y cuando les digo a mis padres o abuela, están de acuerdo todos en que les debo dar las pastillas o las pastillas . los antibioticos que me piden y me evito problemas. Pero como médico no puedo hacer eso porque sería una mala práctica y tengo una responsabilidad con la salud de mis pacientes, aunque evidentemente me resultaría más cómodo escucharlos”, dice.

Leer también:  Paseo en dos equinos de Silvio

Ana dice que yo su centro de salud antes tenía cinco médicos pero ahora solo hay uno tres, por baja laboral y plaza amortizada. “Lógicamente atendemos a la misma población que antes y eso genera tiempos de espera. Tenemos agendas abiertas y problemas administrativos ya que mucha gente no quiere solicitar la visita online. El personal administrativo está desbordado con tantas llamadas”, dice.

amenazas de muerte

En el barrio donde trabaja Ana hay unos tres mil niños matriculados pero muchos otros que no tienen la documentación en regla o son refugiados. “Los cuidamos a todos, como a los niños cuyas madres están en la cárcel, pPero lógicamente estás esperando y esa es otra razón por la que nos atacan «. Ana cree que se podría tratar mejor a más pacientes si se redujera el personal y se redujeran los ataques «si la población del barrio estuviera mejor educada».

Esta joven pediatra dice que no quiere que nadie sea encarcelado o multado fuertemente sobre los insultos que recibe «pero al menos no tengo que volver a encontrarme con ellos después de que me hayan agredido o insultado». Ana Espinos recuerda que en Madrid podía descontar de su cuota de pacientes a quien la insultaba o agredía, «algo que no pasa en Andalucía porque la SAS no lo considera».

«Tengo una colega que trabaja a domicilio en Candelaria, que agarró del cuello a un paciente en su casa y luego tuvo que volver a atender a ese paciente en su casa para curarlo. Eso no tiene derecho»

Esta pediatra está a la espera de juicio por amenazas de muerte y se ve obligada a volver al tratamiento de quienes la amenazaron. «Muchas veces me dicen en mi trabajo cosas como que le pasa algo al niño, vamos a por ti«. Esto me genera mucha tensión y ansiedad a pesar de que nunca me he dado de baja», billete. Dice que tuvo que cambiar de sala de consulta porque no tenía vía de escape y temía por su integridad física.

Leer también:  El museo del Santo Ángel de Sevilla se amplía con tres salas para admirar su pinacoteca

“Yo solo he negado amenazas de muerte y no insultos, gritos, desprecios o faltas de respeto”, dice este pediatra. “Denunciar cuesta mucho porque dedicas mucho tiempo, tienes miedo a las ventas ya veces en la comisaría no te creen. Incluso hay policías que no quieren tomar tus denuncias por insultos, porque dicen que las han despenalizado. Tengo un colega que trabaja en casa en Candelaria un paciente la llevó a su casa por el cuello y tuvo que regresar allí para tratar a ese paciente en su casa para curarlo. Eso no tiene derecho”, dice.

Anna puede solicitar una transferencia de escuela, pero no. “Sería lo más cómodo para mí y como pediatra no tendría problema en encontrar otro destino en la sanidad pública o privada, pero los pacientes son mis hijos y no los puedo dejar tirados. Ellos no tienen la culpa de lo que hacen sus padres y se merecen un profesional que se preocupe por su salud”.

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *