El cuerpo mundoconsultoría especializada y servicios tecnológicos, prevé llegar a 400 trabajadores en dos años en el Centro de Innovación en Inteligencia Artificial que se inauguró el pasado mes de septiembre en Málaga. Las previsiones de la firma, que opera desde el Agujero de Contenidos Digitales de Tabacalera, son muy optimistas tras estos primeros meses de trabajo, en los que entraron los primeros trabajadores, tal y como explicó a este periódico el director general de Globant España. manuel muñiz, participando en el Foro de la Transferencia celebrado en el Palacio de Ferias de la capital malagueña. La previsión de la empresa es queUn tercio de la plantilla es personal por cuenta ajena en la propia Málaga y el otro tercio está compuesto por personal de la empresa que solicita su traslado. a este centro.
Globant tiene 22.000 trabajadores en todo el mundo y cuenta con cerca de mil clientes, de grandes empresas como Google, Electronic Arts, Disney o Santander para pequeñas start-ups. Los servicios de la empresa son los mismos. un foco importante de actividad de inteligencia artificial, así como el desarrollo de soluciones disruptivas como Augmented Coding, Proficient Lab y StarMeUp y la colaboración en clúster de sectores como el juego, el sector financiero o turístico. Centro de Innovación en Inteligencia Artificial de Málaga incorporando principalmente ingenieros e informáticos.
En un principio, la empresa se había marcado el objetivo de incorporar unas 200 personas en Málaga, pero la buena respuesta de la actividad empresarial desarrollada en el Polo de Tabacalera hace que las aspiraciones sean ahora mayores. Eso también significará Globant tendrá que buscar nuevas oficinas, ya que las actuales se quedarán pequeñas en unos meses. “Hasta ahora una parte de la plantilla está trabajando desde la ubicación actual y otra en remoto por turnos, pero a medida que crezca la plantilla tendremos que buscar otra ubicación”, explica Muñiz, que asegura que el cambio se producirá en este mismo año 2022. De hecho, la firma ya está explorando el mercado primero.
“Estamos explorando opciones, y todas están abiertas, pero lo que digan nuestros trabajadores también tendrá mucho peso. Queremos que la oficina sea un hub de atracción y retención de talento. Escucharemos lo que nos tengan que decir, y en base a eso y a lo que esté disponible, decidiremos”, dice.
Muñiz asegura que el ecosistema tecnológico de Málaga es muy atractivo, como demuestra el hecho de que hay muchos empleados de Globant que quieren venir, sabiendo que la capital ha sabido reunir mucho talento en este ámbito. “Es un lugar que reúne calidad de vida, infraestructura, comunicaciones y un proyecto de desarrollo muy interesante. Los voluntarios vienen de toda Europa, lo cual es muy atractivo para un desarrollador.«, señala.
Globant también aprovecha su presencia en el Digital Hub de Tabacalera establecer relaciones de colaboración con pequeñas empresas en el campo de los juegos. “Esto es lo que sucede en los lugares donde la tecnología es avanzada”, dice. La compañía también tiene previsto, en el futuro, utilizar su sede en Málaga para incorporar personal de sus empresas clientes de países como Gran Bretaña o Francia.
La empresa, considera unicornio tecnologicocotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York y opera 18 países en América, Europa y Asia.