Saltar al contenido
Portada » Noticias » Juanma Moreno confía en una “clara tendencia a la baja” en unos 10 días

Juanma Moreno confía en una “clara tendencia a la baja” en unos 10 días

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado este lunes que cree, «por desgracia», «empezar a ver la luz al final del túnel de esta sexta ola» de la pandemia del Covid-19. a partir de una serie de datos que se ven «ojalá» y permitan predecir «que podremos iniciar la tendencia a la baja» en el nivel de incidencia de contagios «de una forma ya clara», en un plazo de tiempo «unos diez días». .»

Sin embargo, a preguntas de los periodistas en el Palacio de San Telmo en la rueda de prensa posterior a la primera reunión institucional con el nuevo alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, el presidente de la Junta aseguró que «la pandemia sigue en el mismo tiempo». de alta intensidad», porque «la versión ‘Omicron’ ha vuelto a poner el planeta patas arriba», rompiendo «todos los récords de captura de las cinco oleadas anteriores».

Moreno ha señalado, sin embargo, que ahora miramos con optimismo algunos datos que apuntan a que, previsiblemente, podremos iniciar la tendencia bajista de una forma ya clara, fuerte, en unos diez días.

«Esperamos que eso suceda, aunque cada vez es más difícil hacer predicciones, porque las ‘versiones del coronavirus’ se comportan de manera diferente unas a otras, y cada vez son más complejas», según el presidente, que de todos modos reiteró. «Todo parece indicar que tenemos una tendencia a doblar la curva», ya que «la velocidad de captura de arranque está disminuyendo, lo cual es una buena señal».

Después de que «se hayan contagiado miles de personas, vamos a ir superando poco a poco» esta sexta ola, según Moreno, quien subrayó que esta fase de la pandemia «no está muy descargada», y eso es lo positivo de destacar. , en términos de hospitalización, ingresos en UCI, muertes, pero batió todos los récords en términos de arresto».

Leer también:  Bonoloto hoy: sábado 22 de octubre | La Bonoloto reparte más de 769.997 euros a un jugador este sábado 22 de octubre

El presidente también defendió que la vacuna contra la Covid-19 está «funcionando a la perfección», por lo que aprovechó para reivindicar su llamamiento a Andalucía de que no se había vacunado. la tercera dosis para aquellos ciudadanos que ya puedan hacerlo por su edad.

Y es que, según el presidente andaluz, los que se vacunaron a calendario completo y que se contagiaron de Covid-19 se contagiaron de la enfermedad «muy levemente» y «no en cantidad suficiente». signos «no vale la pena».

LA «caída» LA ATENCIÓN PRIMARIA

A preguntas de los periodistas sobre el estado de Atención Primaria en Andalucía, Moreno reconoció que está «decayendo» y «muy estresado», ya que «estamos en plena presión sanitaria en la medida de lo posible», tras «diez. Miles de personas se contagian de Covid-19 en «días» y «semanas».

“Todo esto cae, porque llegan a los centros de salud”, con Atención Primaria “ya debilitada por un problema estructural”, según Juanma Moreno, quien ha subrayado que “esto es muy estresante para el sistema sanitario, algo. «no pasa» en la atención hospitalaria, que «continúa a un ritmo razonable, sensato», según ha subrayado.

El presidente de la Junta ha manifestado que espera que, “dentro de 15-20 días, comencemos a notar menos presión en los centros de salud y consultas externas, y podamos comenzar a normalizar la relación entre médico y paciente, ahora mismo. no se puede hacer porque algunos miembros del personal de «baño» están enfermos, y porque el número de cuidadores «en ese nivel de salud» ha aumentado hasta en 50, y en ocasiones hasta en 100, como dijo.

«CRYSTAL GREY» NO ES PARA LA SEMANA DE SANTO

Entre otras cosas, a las preguntas de los periodistas sobre las perspectivas que maneja frente a la forma en que se puede celebrar la próxima Semana Santa en Andalucía, Moreno ha señalado que no tiene una «bola de cristal» para pronosticarlo. , aunque quiere marcharse Está claro que «alguna gente se entusiasmará más» que él «con la posibilidad de que las procesiones de Semana Santa se celebren en Andalucía» la próxima primavera, porque es un «hermano» y, «como Andalucía”, es “consciente del apoyo social, de la pasión de esta celebración en Andalucía” y también de “su importancia económica para nuestra tierra”.

Leer también:  El Ayuntamiento inaugura un parque infantil y una zona de práctica deportiva para jóvenes en la gran zona verde de la calle Periodista Juan Tribuna de Sevilla Este

Por ello, Moreno ha declarado que está «totalmente a favor de que la Semana Santa pueda pasar con todas sus posibilidades», pero ha advertido que ha aprendido en lo que llevamos de pandemia que «el virus es impredecible», y así lo ha subrayado. En cuanto a la versión ‘Omicron’ «tardó 32 días en infectar a todo el mundo».

Habiendo dicho que «lo que no va a hacer ninguna autoridad pública en el mundo es tener datos a mano, tomar decisiones que afecten a la salud de sus ciudadanos», Moreno recordó que este año la Semana Santa cae en abril, y sin embargo «estamos en plena enero.”, por lo que “queda mucho tiempo en términos epidemiológicos”.

En ese momento, «primero, hay que terminar con esta sexta ola, y cruzar los dedos para que la séptima ola no venga y nos moleste en estos eventos importantes», continuó el presidente, y agregó que «se está tratando de ser optimista» y “sin pensar, cuando crucemos la sexta ola entraremos en una zona de valle”, recordando además que “en abril empieza el buen tiempo, por lo que hay menos gente en las zonas cerradas”, y “es más difícil contagiarse en las zonas abiertas” .

Pero Moreno insistió en su sugerencia de “ser prudentes hasta que nos acerquemos a Semana Santa”, como ya le había pasado en otras etapas de la pandemia que los pronósticos que manejaba eran más favorables que al final. En este sentido, ha dicho que la “última vez” que le ha pasado hasta ahora ha sido “por Navidades, que nos ha parecido genial y hemos notado que han caído muchas reservas” y “muchos trámites suspendidos”.

Leer también:  Soledad Becerril opone la cultura del convenio de Traducción al público

En todo caso, Moreno ha recordado que “el arzobispo en cada una de las respectivas diócesis” es quien finalmente decide dejar la fraternidad, para que las administraciones puedan “ayudar, cooperar, elogiar, pero son decisiones que finalmente toman”. adoptadas por los órganos competentes”, y en este sentido ha querido dejar claro “que quitaremos todas las facilidades a la Junta de Andalucía para que se celebre la “Semana Santa” en la medida en que el Covid lo permita”, según ha dicho.

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *