Una vIvero provincia de la Diputación de Málaga quiere ser un ejemplo de autosuficiencia energética para instalaciones similares en Málaga, y ha instalado parte de su cerramiento 16 paneles solares fotovoltaicos para producir energía en lugar de un generador diésel, lo que supuso una inversión de casi 28.900 euros.
El vicepresidente de Medio Ambiente, Turismo Interior y Cambio Climático, Cristóbal Ortega, explicó que la acción en una de las dos parcelas de vivero, la ubicada más al norte, que producía su energía a través de un generador de diesel, diseñado » el gasto fue de unos 2.500 euros al año y fue causado por las emisiones de dióxido de carbono. «
Ahora los 16 paneles solares de 400 vatios instalados (que son producirá alrededor de 2.000 Wh / día) generará el energía necesaria para extraer agua y dar presión al sistema de riego, así como la electricidad del galpón de la pequeña oficina, el funcionamiento de los tanques de fertilizantes y el Ph.
“Con esta acción –ad Ortega– fortalecemos la conciencia ciudadana. Y es que vivero, situado en la carretera de Vélez-Málaga y BenamocarraAdemás de proveer árboles y plantas para el municipio provincial, existe un aula de educación ambiental donde se realizan muchas actividades con los escolares de la provincia. «
En este sentido, el representante indicó que estas actividades se verán enriquecidas gracias a la explicación del funcionamiento de esta instalación y los beneficios que se obtienen por el uso de recursos renovables y limpios.
Cristóbal Ortega También influyó el hecho de que esta instalación fotovoltaica es un sistema tecnológicamente avanzado en el que se mide directamente el consumo de la energía producida por los generadores fotovoltaicos. De esta forma, se consiguen importantes ahorros en el coste de las instalaciones, así como en su mantenimiento, si no cuentan con sistemas acumulados (baterías), encareciendo su instalación, mantenimiento y reposición.
Este consumo directo se puede conseguir gracias a la infraestructura en la que está instalado consumo generalmente durante el díaPor lo tanto, la energía generada se puede consumir en su totalidad sin ningún exceso de energía no utilizada. Incluso si no hubiera suficiente luz solar, esta instalación tendría una autonomía de 2’04 días.
Un Delegación de Medio AmbienteTurismo Interno y Cambio Climático ya está realizando un nuevo estudio sobre la instalación necesaria para trasladar energía desde la parcela norte-sur del Vivero Provincial. Esta última parcela incluye una oficina, un aula de educación ambiental, un almacén agrícola, un pozo de riego, una máquina de riego, sopladores y un controlador de pH, entre otros.