Saltar al contenido
Portada » Noticias » El presupuesto de Tussam es de 126,1 millones de euros para 2022, y 85,6 para gastos de personal

El presupuesto de Tussam es de 126,1 millones de euros para 2022, y 85,6 para gastos de personal

  • Ecija Ecija
  • Sevilla
Sevilla

Actualizado:

Esperar

Los presupuestos de Tussam para 2022 consideran los costos en su totalidad 126,16 millones de euros frente a los 116,5 millones de euros presupuestados para el año que expira; aparecer en las nuevas cuentas 85,6 millones de euros por gastos de personal frente al 83,1 de este año en un contexto en el que la entidad requería traslados adicionales del Ayuntamiento de Sevilla para la la pérdida de viajeros como resultado de la pandemia, en 2020 se implementó el aumento salarial acordado y se incluyen nuevos aumentos salariales en el nuevo convenio colectivo.

En concreto, el proyecto de presupuesto de la empresa municipal de transportes para 2022, en consulta con Europa Press, considera unos costes por importe de 126,16 millones de euros, entre los que destacan. 85,6 millones de euros por sueldos y cotizaciones a la Seguridad Social de la población activa, hecho por 1,582 personas; Se han destinado 29,22 millones a gastos de funcionamiento y servicios para el funcionamiento de la entidad y por tanto del servicio de transporte público urbano, con 8,35 millones de euros dedicados a «Inversiones reales».

El presupuesto de la compañía para el año finaliza ahora con unos costes previstos de 116,5 millones de euros, con 83,1 millones de euros para gastos personales en comparación con 80,9 millones en 2020, y el costes de funcionamiento y bienes de servicio tenía una previsión de 27,3 millones de euros y la inversiones cierto poco más de 2,7 millones.

Traslados del Ayuntamiento

Acerca de ingreso previsto para 2022, que asciende también a 126,16 millones de euros, destacando 73,2 millones de euros de transferencias corrientes aportadas por el Ayuntamiento de Sevilla Qué Un socio de la entidad, así como 44,66 millones de euros de tasas y tasas públicas, es decir, de los títulos de viaje de los usuarios.

Leer también:  Un sevillano gana más de un millón de euros en el sorteo de la Bonoloto

Tras el brote pandémico de Covid-19, la confirmación del primer estado de alarma con las consiguientes limitaciones de movilidad y la aparición del segundo estado de alarma, Tussam cerró 2020 con una caída del 47% en el número de pasajeros, que era un 48% de caída en los ingresos vender valores.

Como resultado, y según fuentes de la ciudad informadas a Europa Press sobre las cuentas de Tussam correspondientes a 2020, la empresa necesitaba transferencias adicionales por importe de 20,3 millones de euros El Ayuntamiento como único socio de la entidad finalmente comenzó a implementar el pasado diciembre de 2020 el aumento salarial acordado con la plantilla en enero del año pasado, previo al brote del virus.

Abordar esto, sindicatos Poco antes de este verano confirmaron que la empresa había ahorrado «siete millones de euros» en 2020 «a costa de los trabajadores y saltándose medidas de seguridad» contra el Covid-19, advirtiendo «recortes» en la plantilla tras el mencionado incremento salarial, en particular para Contrataciones temporales del mercado laboral.

Así que reclamaron características como nueva contratación temporal en el banco postal para movilizar más buses y tener una capacidad más segura contra el virus, así como avanzar en la negociación de la plan de retiro parcial y nuevo convenio colectivo.

El nuevo convenio colectivo, que finalmente se acordó este otoño, reflexiona sobre “la aumentos salariales más altos que apruebe la Ley del Sector Público o Ayuntamiento de Sevilla «, destacando tras el incremento salarial del dos por ciento en 2020; para este año 2021 el incremento salarial sería del 0,9 por ciento y para 2022 y 2023, «el mayor incremento fijado por el Gobierno y en su defecto, un dos por ciento anual a revisar hasta el IPC».

Leer también:  Sevilla contará con un comité institucional compuesto por el gobierno español, el gobierno regional y el ayuntamiento, que priorizará el desarrollo de la capital, interviniendo en las zonas necesitadas de transformación social y acelerando las infraestructuras de movilidad necesarias.

Míralos
comentarios

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *