Saltar al contenido
Portada » Noticias » El Ayuntamiento supera los 600 árboles nuevos en el primer mes de campaña de siembra con ejemplares en todas las calles calles y en parques y zonas verdes

El Ayuntamiento supera los 600 árboles nuevos en el primer mes de campaña de siembra con ejemplares en todas las calles calles y en parques y zonas verdes

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Transferencia Ecológica, superó los 600 nuevos árboles plantados en vía pública en las áreas y parques y áreas verdes dentro de la campaña diseñada para 2021-2022, la más ambiciosa de las registradas en los últimos años anuas. El objetivo inicial es distribuir 5.560 árboles y 2.803 arbustos en las áreas verdes, vías públicas y jardines de la ciudad. Describa esto invirtiendo en ejemplares de 400.000 euros, contratos para el mantenimiento y conservación de árboles y áreas verdes, personal de Parques y Jardines, y la cooperación de grupos y empresas privadas. Esta estrategia sigue la línea de trabajo iniciada en 2016 cuando pasó de menos de mil ejemplares enviados cada año a una media de 5.000.

La planificación se inicia en 2021-2022 con el objetivo de lograr 2.271 árboles en la vía pública; 2.704 ejemplares en grandes parques, 500 árboles en jardines históricos; y 89 en otras áreas verdes junto con 2.803 arbustos. En las primeras semanas se actuó en cada zona de la ciudad con el criterio de diversificación de especies. Así destaca el calistemón de 15 en Maestro Gómez Zarzuela de San Pablo-Santa Justa; 12 de Ligustrum en Tren Changay de Norte; 10 jacarandas en Emilio Lemos y otras 10 en Faustino Gutiérrez Alviz en Este-Alcosa-Torreblanca; o las 17 melias del Padre José Sebastián Bandarán junto con los 4 brachichitos de Felipe II en la zona Sur, por nombrar algunos. Paralelamente, también se iniciaron plantaciones en áreas verdes, como la plantación de 120 tipuanas y 42 fresnos en el Parque Vega de Triana, en los que se proyectaron 1.350 unidades adicionales.

Leer también:  Sevilla vuelve a concertar el vuelo con Nueva York como prioridad

En el caso del Casco Antiguo, el Paseo Colón ha sido plantado de jacarandas; tipuanas en calle San Leandro y Peral; ligustrum en el Concurso; o Bauhinias en Calle Almirante Lobo. Estas plantaciones se realizaron en zonas con pozos de árboles vacíos, como en el caso de La Campana, donde se plantaron japónica sophora y jacaranda para completar los alineamientos logrados en campañas anteriores.

El delegado de Transición Ecológica, David Guevara, destacó el compromiso adquirido en los últimos años de incrementar el número de árboles en la ciudad: «Cada año diseñamos e implementamos un ambicioso programa para reducir los pozos vacíos y ampliar los árboles en los campos y áreas verdes. Es una iniciativa que refuerza nuestra estrategia para avanzar hacia una ciudad más sostenible y viable comprometida con la lucha contra el cambio climático.

Las campañas de plantación llevadas a cabo en los últimos años han permitido la incorporación de 18.000 árboles y más de 25.000 arbustos, que ahora se suman a los 5.560 árboles y 2.803 arbustos programados entre 2021 y 2022.

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *