Saltar al contenido
Portada » Noticias » La IAM crea videocuentos coeducativos para acabar con la discriminación en el…

La IAM crea videocuentos coeducativos para acabar con la discriminación en el…

La Consejería de Igualdad, Política Social y Conciliación, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha producido la serie de videos-relatos coeducativos ‘Creciendo en igualdad con Pompa y Pompo’, dirigida a alumnos de grado Infantil (0 – 6 años ). Este nuevo contenido incluye tres vídeos y sus respectivas historias, así como una guía didáctica para profesores y familias. La asesora de programas del IAM en Córdoba, Lourdes Arroyo, ha presentado esta mañana el proyecto en el Colegio Infantil Margaritas de la capital cordobesa, acompañada del delegado territorial de Igualdad, Política Social y Conciliación, Antonio López, y el delegado territorial de Educación y Deporte. , Inmaculada Troncoso, destaca que “si queremos disfrutar de una Andalucía libre de violencia sexual y discriminación, debemos trabajar desde la infancia los valores de respeto, diversidad, tolerancia y, por supuesto, igualdad, en los recogidos en la Constitución y el Estatuto de Autonomía”.

‘Creciendo en igualdad con Pompa y Pompo’ es una serie de dibujos animados co-educativos con tres capítulos que comprenden una guía instructiva y una versión de texto de las tres historias. Pompa y Pompo son dos personajes que muestran sus primeros juegos, cómo cooperan en casa, cómo expresan y gestionan sus emociones de una forma sencilla y divertida para llegar a todo el público infantil con el que podrán interactuar a través de sus cuentos y preguntas. . Todos los episodios mantienen la misma estructura: presentación, expresión de conductas y comportamientos basados ​​en la igualdad y un final abierto a la participación de los alumnos. Por su parte, la guía didáctica aporta estrategias e ideas para prevenir la desigualdad y también recomienda actividades coeducativas para reforzar los aprendizajes. Todos los materiales están disponibles en la web del Instituto Andaluz de la Mujer.

Leer también:  Reporte el daño al trabajo y compromiso familiar de algunos guardias ...

Los alumnos de Ngarscoil Margaritas tuvieron la oportunidad esta mañana de conocer a Pompa y Pompa y sus divertidas aventuras, además de realizar una de las actividades incluidas en la guía didáctica. En cada uno de sus tres capítulos se trabaja de forma clara y sencilla la competencia específica de la coeducación: el uso de juegos y juguetes asexuales, el reparto equitativo de tareas y el sentimiento libre de estereotipos de género. Pompa y Pompo es una serie de tres historietas co-educativas creadas por la licenciada en Pedagogía Ana Magallanes por recomendación del Instituto Andaluz de la Mujer. Magallanes es experta en prevención de violencia de género y tratamiento psicológico a víctimas y experta en psicoterapia emocional. También es Máster en Psicología, Educación y Desarrollo, especializado en intervención psicológica en situaciones de riesgo.

Lourdes Arroyo ha explicado “con este proyecto queremos ofrecer una herramienta pedagógica que facilite el trabajo coeducativo a docentes y familias de Educación Infantil para incentivar a niñas y niños desde edades tempranas a normalizar relaciones normales en igualdad y buen trato, así como previniendo conductas discriminatorias y conductas de cualquier tipo. Del mismo modo, ha señalado que “el primer facsímil de las Jornadas de Coeducación de Andalucía responde a una demanda del profesorado que realizó la siguiente petición. Y la materia coeducativa se centra en las Escuelas de Secundaria y Primaria, y se olvida a los Infantiles. Con esta nueva iniciativa queríamos subsanar esta carencia”.

La asesora del programa IAM en Córdoba destacó “La educación en igualdad es la mejor vacuna contra la desigualdad, la discriminación y la violencia. La Coeducación es un instrumento clave para cambiar radicalmente el mundo y para conseguir una sociedad más justa y justa, una sociedad mejor”.

Leer también:  Mayores con Alegría. Participación Social de la Alcaldía de Monturque, 2022

Esta serie de videocuentos se enmarca en el plan de coeducación puesto en marcha por la Consejería de Igualdad, Política Social y Conciliación a través del Instituto Andaluz de la Mujer e incluye iniciativas como el calendario coeducativo ‘Vivir tu sueño, tener valor. mujer’, que hace que las mujeres andaluzas rompan barreras y se conviertan en modelos visibles de inspiración. También se promueven actividades para promover carreras científicas y tecnológicas entre las jóvenes.

La comunidad educativa también cuenta con la ‘Guía instructiva para prevenir la violencia de género en Educación Infantil y Primaria’, basada en el cuento de Estela Moreno ‘Pepuka y el monstruo que le quitó la sonrisa’, Premio Meridiana 2020. Con Este tema y La Las actividades planificadas, dirigidas a alumnos de Infantil, trabajan las emociones, los estereotipos o los mitos, abordando en qué consiste la violencia de género con el objetivo de prevenirla. Otra herramienta coeducativa clave que se promueve en esta Legislación es la app Olimpia, que busca mejorar la educación entre personas del mismo sexo en el ámbito familiar y escolar a partir de valores como la igualdad, el respeto y la tolerancia. Precisamente, las familias son un colectivo con el que trabajamos diligentemente a través del programa de formación continua en educación feminista, que tiene como objetivo formar a toda la comunidad educativa en coeducación y prevención de la violencia de género.

Sin duda, uno de los grandes hitos de la planificación coeducativa es el Congreso de Coeducación de Andalucía, que reunió en Málaga a un millar de participantes en su segunda edición y fue seguido por más de 3.000 a través de las redes sociales.

Leer también:  El Embajador de Japón en España visita la Diputación de Córdoba

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *