Saltar al contenido
Portada » Noticias » El Ayuntamiento acoge la inauguración del XXV Aniversario del Taller de Bordados Cofradías Buenas Tardes Exposición de Bordados

El Ayuntamiento acoge la inauguración del XXV Aniversario del Taller de Bordados Cofradías Buenas Tardes Exposición de Bordados

El Ayuntamiento de Sevilla acogió hoy la inauguración de la exposición 25 Aniversario del Taller de Bordados de la Buena Hermandad, a la que asistió el delegado de Interior, Fiestas Mayores y Área Metropolitana, Juan Carlos Cabrera. Esta exposición reflexionará sobre un amplio abanico de piezas que pasaron por las integrantes del taller de bordado, en el que se seleccionaron un grupo diverso de trabajos, como faldas, un manto o una insignia de marcha.

Desde sus inicios, la finalidad de este taller ha sido la enseñanza del bordado en oro y la dotación y mantenimiento del patrimonio artístico de la Hermandad. Así pues, existe una tarea permanente de enseñanza de técnicas de bordado en oro a más de un centenar de personas que, durante los 25 años de historia, han pasado por el taller, compatible con una ingente labor creativa y restauradora de las piezas más notables y valiosas. patrimonio de la Corporación.

“Esta exposición es una muestra del gran trabajo que hacen las cofradías para mantener y enriquecer su patrimonio y con el de toda Sevilla, con una artesanía de gran calidad y de gran valor artístico”, dijo Cabrera, quien felicitó a la Hermandad del Buen Fin. por el 25 aniversario de su taller de bordado.

Durante estos 25 años, el taller ha realizado trabajos de gran calidad y restaurado gran parte del patrimonio de la Hermandad. En el 15º aniversario de su fundación, en marzo de 2011 se celebró en el Ateneo de Sevilla una exposición conmemorativa bajo el lema ‘XV años bordando por un Buen Fin’. Mantos, faldas, guiones, chismes, casullas, disfraces, Sevilla todo mostró el gran trabajo realizado.

Leer también:  Jacques Audiard se vuelve a contar en una pletrica reapertura del Festival de Sevilla

Una muestra del trabajo realizado, de esos primeros 15 años, se destacan dos mantas de vestidor confeccionadas por el taller. En 2005 se completó el manto de terciopelo azul diseñado por Carmen Domínguez y donado por Consuelo Muñoz. En 2010 se realizó una réplica del manto diseñado por Manuel María Ariza a mediados del siglo XIX, diseñado por José Ramón Paleteiro. De las faldas renovadas y nuevas, destaca la falda realizada con la técnica de la pala de Pilar de la Haza Oliver, así como la realizada en 2009 en terciopelo azul diseñada por José Asián.

Para los guiones, pendones y banderas, destaca por su complejidad el segundo guion franciscano diseñado por José Ramón Paleteiro y bordado en 2008, que muestra su cartela central, tejida en seda, abrazando al Santísimo Cristo del Buen Fin con Cristo en la cruz . San Francisco. Asimismo, destaca la restauración de la Bandera de la Corporación. En 2011 se bendijo el Estandarte, se convirtió en terciopelo nuevo y se enriqueció con nuevos bordados con dibujo de Manuel Jesús Corral Zambruno.

Durante la última década, el taller ha realizado obras de gran envergadura como el manto integral de terciopelo verde a juego con la falda de Juan Manuel Rodríguez Ojeda, diseñado por José Ramón Paleteiro y finalizado en 2017. Desde ese mismo año se bordó la Bandera Sacramento. en oro sobre terciopelo rojo, diseño de Manuel Jesús Corral Zambruno. En 2018 finalizó la remodelación, enriquecimiento y restauración de las faldas de la cría del Santísimo Cristo del Buen Fin.

Esta exposición permanecerá en el Ayuntamiento de Sevilla hasta el 26 de febrero en horario de visita de 10:30 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30 horas hasta el viernes y de 10:30 a 14:00 horas. Sábado. Durante la inauguración de la exposición, un grupo de socias demostrará el arte del bordado en vivo, con la intervención de la pieza en la que se encuentran inmersas actualmente, la confección de las faldas para la procesión de Nuestra Señora de la Corona.

Leer también:  “La persecución de la fe no viene del pasado”

Con este ejemplo, la Hermandad pretende poner en valor no sólo el extenso legado que se ha realizado y mediado, sino también el trabajo desinteresado de todos los que han pasado por este taller, en el que han invertido y comprometido su tiempo para su expansión. y a pasar su tiempo. preservar el patrimonio artístico del Buen Fin.

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *