Saltar al contenido
Portada » Noticias » La proyección del documental ‘El viaje de Carla’ pone en la agenda de la ciudad las actividades culturales y de ocio impulsadas junto a entidades del colectivo LGTBI para celebrar el Mes de la Diversidad Sexual.

La proyección del documental ‘El viaje de Carla’ pone en la agenda de la ciudad las actividades culturales y de ocio impulsadas junto a entidades del colectivo LGTBI para celebrar el Mes de la Diversidad Sexual.

La proyección de ‘El viaje de Carla’, el documental biográfico dirigido por Fernando Olmeda y basado en la vida de la activista Carla Antonelli, cierra esta tarde la extensa y diversa agenda de actividades culturales y sociales que impulsa el Ayuntamiento de Sevilla a través de la Delegación de Igualdad. , Participación Ciudadana y Coordinación del Área con la colaboración de las distintas asociaciones del colectivo LGTBI. A esta proyección, que tiene lugar en el Epacio Santa Clara, le sigue una charla en la que interviene Carla Antonelli.

El visionado de este documental forma parte de la programación de actuaciones prevista para el mes de junio con el objetivo de concienciar, visibilizar y reivindicar los derechos de las personas LGTBI. Entre todas las actividades destacaron exposiciones, presentaciones de libros, teatro LGTBI, jornadas de sensibilización, iluminación de espacios públicos, izada de bandera LGTBI, feria de sociedades y entidades LGTBI, cine foro o actuaciones musicales. Todas estas actividades fueron coordinadas por el Servicio de la Mujer, con el objetivo de construir un modelo de ciudad abierta que respete el pluralismo, facilite la integración de la población LGTBI y promueva la igualdad de todos los ciudadanos.

Dentro de la programación, la Alameda estuvo en el centro de muchas de las actividades desarrolladas durante este mes de la Diversidad Sexual. Allí tuvo lugar la III Feria de Asociaciones y Entidades LGTBI, acogió la Declaración de María del Monte y actividades musicales y fue un lugar de encuentro entre las asociaciones y entidades LGTBI y la ciudadanía de Sevilla. Así, en la Carpa Central se llevaron a cabo diversas actividades organizadas por las propias sociedades (conferencias, talleres, presentaciones de libros, etc.), acogió actuaciones, conciertos en directo, sesiones de DJ y la Gala Queen Drags (organizada por Togayther).

Leer también:  El Hospital Doctor Muñoz Cariñanos de Sevilla, antiguo Militar, abierto al cien por cien 'tras 15 años de abandono'.

Como broche de oro, el pasado sábado se celebró la manifestación del Orgullo -organizada por la Federación de Andaluces 28J-, y este año el lema fue ‘Tu violencia no nos callará’. Alto a los crímenes de odio’, que fue un éxito de convocatoria, y al final se leyó el manifiesto reivindicativo por los derechos del colectivo, en un acto al que siguieron varios conciertos y actos culturales para acabar la jornada de forma festiva, promoviendo una serie de actividades por el Departamento de Igualdad del Ayuntamiento.

Además de estas citas en la Alameda, el Campo de Igualdad tiene programadas otras actividades durante el mes como la producción de la obra “PERFECTA” a cargo de la Compañía “La Perfecta Compañía” en el Teatro del Centro Cívico “Sindicalistas Soto, Saborido y Acosta” . También se celebró la conferencia “Tratamiento LGTBI en la Cultura: La Belleza del Oficio”. Además hay una proyección nocturna de la imagen de la campaña de Zapata en la calle Betis los días 23 y 24 de junio y en la fachada principal del Ayuntamiento de Sevilla el 25 de junio, así como la iluminación nocturna de las fuentes de la Plaza de España y el Prado de San Sebastián con los colores LGTBI del 23 al 26 de junio.

Contamos con todas estas actividades promovidas por los distintos colectivos y entidades -entre otras, FOC Festival de Cultura con Orgullo -que incluyó espectáculos, presentaciones de libros y exposiciones-; el homenaje a Esmeralda y Chester “Porque ellos fueron, somos”, promovido por ATA-Silvia Rivera, quien también organizó la exposición “Por una mirada transpositiva” en la Casa de las Sirenas. Es el mismo lugar que acogió la exposición de Eurovisión «Sevilla’s Living a Celebration» de Adriano Antinoó.

Leer también:  El VET de Sevilla muere de éxito

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *