Saltar al contenido
Portada » Noticias » Segundo Piriz Durán y Colin Webb, nuevos doctores honorarios de la UCO

Segundo Piriz Durán y Colin Webb, nuevos doctores honorarios de la UCO

Los profesores de la Universidad de Córdoba Segundo Piriz Durán y Colin Webb se invistieron esta tarde con doctores honorarios durante un acto realizado en el salón de Rectoría, luego de casi tres años de no poder hacerlo por la pandemia. El acto estuvo presidido por el rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, quien abrió su intervención manifestando su total rechazo a la invasión de Rusia a Ucrania, a la que calificó como «un atentado -admisible contra un país soberano, que ha sido rechazado Estoy convencido de que todos tenemos una parte, y debemos, desde todos los ámbitos de la vida y, por supuesto, desde las universidades, contribuir a la implementación de las medidas dictatoriales de aislamiento, que ayuden a caminar hacia la paz”. El prefecto dijo «este no es el momento de la justicia y lo que no hagamos hoy lo lamentaremos y lo pagaremos generosamente mañana».

Tras el acto de toma de posesión de 42 nuevos doctores de la Universidad de Córdoba, se llevó a cabo el acto de doctorado honoris causa.

Dara Piriz

Como padre de primera persona, participó el catedrático de Enfermedades Infecciosas Antonio Arenas Casas, destacando la formación intensiva sobre enfermedades infecciosas del laureado durante sus estudios en la Facultad de Veterinaria de Córdoba, su carrera investigadora en Zúrich y en el Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa «. También destacó la dilatada experiencia de Segundo Piriz en la gestión académica, primero como vicerrector y después como rector de la Universidad de Extremadura, durante la cual la UEX recibió la distinción Campus de Excelencia Internacional de Hidranatura, “que ha fomentado mucho la internacionalización y ha fortalecido a los estudiantes y movilidad docente”. Asimismo, Arenas destacó su trayectoria al frente de la CRUE, de la que fue presidente durante dos años y enviado para América Latina del presidente de la CRUE durante un año.

Leer también:  Segunda jornada de enfrentamientos en la Liga de Clubes de Pádel de Córdoba

Luego de agradecerle la distinción recibida y detallar sus experiencias y estudios durante su paso por la Universidad de Córdoba, Piriz abordó el tema central de su discurso: las zoonosis, argumentando que la medicina veterinaria en la salud de la población. “Si planteamos esta responsabilidad de proteger la salud humana, entenderemos la necesidad del veterinario en la salud pública”, subrayó. En este sentido, Piriz se centró en el concepto One Health, como “colaboración entre todos los profesionales de la salud, independientemente de su origen y formación, entendida como un abordaje multidisciplinar de los riesgos en la interfaz humano-animal-ecosistema”, la profesión veterinaria es fundamental. «Los veterinarios son responsables de la salud animal, la salud ambiental y nuestra propia salud», subrayó, «e incluso muchos de nuestros líderes políticos tienen poco conocimiento de estos diversos aspectos sanitarios de la medicina veterinaria».

colin webb

La recomendación del doctorando Colin Webb correspondió a la profesora de Motores Térmicos Pilar Dorado Pérez, quien explicó cómo el profesor Webb fue el primero de su familia en estudiar en la universidad, luego de una infancia muy humilde, llena de sacrificios, comenzando fértil. una carrera en ingeniería de bioprocesos y ser pionero en la fabricación y desarrollo del concepto de biorrefinería. El profesor Dorado hizo un recuento de los logros de Webb en el Instituto de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Manchester y el Centro Satake de Ingeniería de Procesos de Cereales, que él mismo fundó, así como su amplia experiencia en transferencia de conocimiento y liderazgo de revistas especializadas. En su relación con la UCO, Pilar Dorado destacó a los investigadores que trabajaron con él en Manchester, gracias a la publicación de numerosas publicaciones en revistas internacionales de alto impacto.

Leer también:  Bodega Palomillo de Montilla obtiene el máximo galardón en EcoRacimo 2022

Colin Webb de Gran Bretaña agradeció a la UCO por su reconocimiento y se sintió encantado de ser el primer ingeniero químico en recibir el honoris causa de nuestra universidad. Webb contó cómo sintió que había sido ingeniero desde niño y, en particular, su interés por las transformaciones moleculares, lo que lo llevó por el camino de la Ingeniería Química. El profesor Webb explicó cómo la pandemia brindó soluciones rápidas que requirieron mucha ingeniería, pero hay otros problemas más apremiantes que han estado en segundo plano durante mucho tiempo. “¿Cómo recuperar el equilibrio de todo nuestro ecosistema y luego mantenerlo en ese estado? Ahora se habla de sustentabilidad y economía circular y ciclos de recursos renovables, y esto me lleva a mi conexión clave con la Universidad de Córdoba”, expresó. dijo. “Debido a que las materias primas son renovables, podríamos crear una alternativa sostenible para la industria petroquímica utilizando recursos y procesos biológicos. Me he referido a eso como una biorrefinería y el resto de mi carrera lo dedico al campo. Después de casi treinta años, ahora es un concepto familiar y, aunque ha progresado y declinado, ahora proporciona la base para una serie de productos exitosos”, explicó.

En su alocución a los nuevos doctores, el rector José Carlos Gómez Villamandos pronunció unas palabras, destacando que “mientras el mundo amenazaba con pararse, más de un centenar de doctorandos, y sus directores de tesis respectivamente, siguen haciendo su trabajo. , redactándolos, y presentándolos, a veces incluso electrónicamente”.

Respecto a los nuevos doctores honoris causa de la UCO, que ya suma un total de 43, el rector ha señalado que “son nuestros mayores y mejores referentes en diversas áreas del conocimiento, y eso es muy importante en una sociedad sin modelos coherentes allí”. Gómez Villamandos señaló que Piriz es el primer egresado de la UCO en lograr esta distinción, tras nombrar al Dr. Honoris Causa “la feliz coincidencia que se dio en el marco de nuestro 50 aniversario y 175 aniversario Facultad de Veterinaria, que te conecta con tu pasado dos veces, el pasado, en nuestras aulas”. El rector elogió al profesor Webb por ser «un ejemplo de estudiante universitario abierto a la curiosidad y al trabajo concienzudo». Además, resaltó “su capacidad de superación en diversos campos, gracias a la evolución personal y académica, la interdisciplinariedad lógica, la sólida formación, que aborda una variedad de perspectivas en campos afines, escapando de los muros de las disciplinas académicas. que solo protege y utiliza lo modesto”.

Leer también:  APROXIMANDO EL ARTE "A TODOS LOS NIVELES". Hornachuelos (Bembézar) • IPBS Córdoba

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *