Instituciones, sindicatos, universidades, empresas, lugares de trabajo, centros de recreación, empresas y ciudadanos de Córdoba en general participan en las actividades conmemorativas del 25N, el día contra la violencia de género.
Desde el Municipalidad, asesores de diversos grupos políticos, han protagonizado un silencio de 5 minutos a las 12:00 en la puerta del edificio Capitulares en memoria de las víctimas de violencia de género. De igual forma, dijeron que 137 mujeres en todo el mundo son asesinadas por violencia de género todos los días y en España, una cada seis días. Por ello, defendieron la importancia de «la educación en igualdad, como herramienta para prevenir la violencia sexual».
Además, en un esfuerzo por crear conciencia solidaria para erradicar la violencia sexual, el presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, junto a la implicación de los docentes y alumnos de la Escuela Ferroviaria así como representantes de la Plataforma Cordobesa contra la Violencia contra la Mujer, reiteró su rechazo a la violencia sexual, «una verdadera vergüenza social que debemos erradicar» y hemos Dedicó un momento de silencio en solidaridad con las víctimas del covid-19, y se detuvo 5 minutos después en la puerta del edificio.
Hospital Reina Sofía También participa en la lucha contra la violencia contra la mujer y se adhiere a la Campaña ‘Banco Rojo’ para instalar tres bancos en las zonas de mayor afluencia del complejo con frases que llaman a la reflexión y la negación. La Cruz Roja Aprovechó el aniversario 25-N para realizar un evento en su sede de Córdoba destinado a desmantelar los prejuicios y estereotipos asociados a la violencia de género.
Subdelegaciones gubernamentaleso en Córdoba ha ceñido la concentración y 5 minutos de silencio, con acción frente al edificio de la Plaza de la Constitución.
Universidad de Córdoba, después de participar en la celebración; El personal docente y administrativo y de servicios de la Universidad de Córdoba tiene un descanso de 5 minutos a las 12 de la mañana. Durante el encuentro conjunto, María Rosal, directora de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Córdoba, y Luis Medina Canalejo, subdirector de Cultura, Comunicación y Proyección Social, leyeron el manifiesto institucional elaborado por la Red de Universidades Españolas de Unidades de Excelencia Académica ( RUIGEU), de la que forma parte la Universidad de Córdoba. En el interior, se indexa el papel de las Universidades en la erradicación de la violencia contra la mujer y se afirma que “nuestro esfuerzo conjunto se centra en la eliminación del acoso sexual o sexual en el ámbito laboral y académico, el abuso y agresión de la violencia sexual en entornos festivos, psicológicos la violencia, punto de partida de otras violencias materiales, y toda forma de discriminación, directa o indirecta ”.
Barrio Las Moreras Organizó un mitin simbólico basado en el mensaje «Cuando intentaron callarme, grité».
Representantes del Sindicato y personal del CCOO Han demostrado su firme compromiso de seguir luchando contra todas las formas de violencia sexual y la discriminación subyacente contra las mujeres. Asimismo, delegados y trabajadores de la CSIF Córdoba en la sede provincial del sindicato se centró en el evento 25N para denunciar la violencia sexual y apoyar a las mujeres víctimas de este flagelo, cuya organización sindical brindó su atención y asesoramiento a través de lo que se conoce. Puntos violetas. Un UGTBajo el lema «Las mujeres tienen nombre», el sindicato recordó que desde el 1 de enero de 2021 hasta la actualidad, 37 mujeres fueron asesinadas y en 2020 77 mujeres fueron asesinadas, menos del 15% de las cuales fueron negadas.
Además, con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las mujeres cordobesas participaron en la XV Concurso de Literatura Ilustrada de Hiperresúmenes Contra la Violencia de Género, cuyos ganadores expondrán su trabajo desde hoy hasta el 29 de noviembre, en el salón principal de la Filial del Gobierno en Córdoba.
Finalmente, el miles de cordoba Entró en una marcha simbólica por las calles de Córdoba, cruzando el Paseo de la Victoria hacia el Ayuntamiento de Córdoba para oponerse a la negación de la violencia sexual, exigiendo mayor igualdad, rechazando la Violencia Sexual de cualquier tipo y buscando un mejor futuro más. para todas las mujeres del mundo. Así terminando este día con una proclamación leída.
Cordobesas y cordobesas de todas las edades asistieron a la conmemoración que encabezó la exposición anual con antorchas y pancartas en las que se pueden leer los nombres y apellidos de las 35 mujeres asesinadas en lo que va de año en España para que su recuerdo quede y sea recordado. como se escuchó gritar en el camino, «no son insultos, son asesinatos».