El Ministerio de Igualdad, Política Social y Conciliación ha destinado 2.641.991 millones de euros a la provincia de Sevilla, para financiar los equipos de tratamiento de familias con menores en riesgo o desprotegidos que trabajan en la Diputación Provincial, y los 17 ayuntamientos municipales con más de 20.000 habitantes. Este año se invertirán más de 13,7 millones de euros (13.794.607 euros) en toda Andalucía.
Comprenderá el período comprendido entre el 1 de mayo de 2022 y el 30 de abril de 2023, establecido por la Orden, publicada por el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el 23 de febrero, y sobre la que podrá ser consultada. https://juntadeandalucia.es/eboja/2022/37/BOJA22-037-00004-2797-01_00256069.pdf
Sevilla
En concreto, en el caso de Sevilla, los fondos se repartirán entre la Diputación (475.750 euros) y los Ayuntamientos de Sevilla (621.642 euros), Alcalá de Guadaira (120.526 euros), Bormujos (88.806 euros), Camas (88.806 euros) , Carmona (88.806 euros), Coria del Río (88.806 euros), Dos Hermanas (149.069 euros), Écija (88.806 euros), Lebrija (88.806 euros), Mairena del Alcor (88.806 euros), Mairena del Aljarafe (88 euros) , Mairena del Aljarafe (88 euros), Morón de la Frontera (88.806 euros), Los Palacios y Villafranca (88.806 euros), La Rinconada (88.806 euros), San Juan de Aznalfarache (88.806 euros), Tomares (88.806 euros) y Utrera (120.526 euros).
Este programa pretende dar un tratamiento integral específico a las familias de menores en estado de riesgo o desprotección que permita unas pautas de rehabilitación, que compensen la situación que pueda repercutir directa o indirectamente en el bienestar de los menores.
Protección de los derechos de los niños
Se trata de preservar los derechos de los niños y niñas, promoviendo su desarrollo inclusivo en su entorno familiar; y posibilitar el retorno a la familia de origen en aquellos casos en que, tras una medida de salvaguardia, la reagrupación familiar se considere la opción preferente y adecuada para los menores.
Actualmente, estos equipos de atención familiar están formados por 462 técnicos y 92 coordinadores que trabajan en 84 municipios de más de 20.000 habitantes y en las 8 diputaciones provinciales con el objetivo de mejorar las condiciones de las familias en situación de riesgo social. para que puedan desempeñar adecuadamente sus funciones parentales y evitar la separación de padres, madres, hijos e hijas.
Junto a estos 92 Equipos el Ayuntamiento de Cartaya contará con un equipo de nueva creación, que prestará sus servicios a partir del próximo mes de julio.
Ley del Niño
En representación de la delegada de Igualdad, Política Social y Conciliación, Ana González Pinto, Los equipos de tratamiento familiar son parte integrante del sistema de protección de menores. Y así lo refleja la nueva Ley de la Infancia, “que apuesta decididamente por la cooperación con las familias andaluzas. Especialmente aquellos en estado de vulnerabilidad social, siempre con el objetivo de proteger a esos menores y detectar aquellas situaciones de riesgo que los amenazan.
Asimismo, y tras destacar la labor de estos profesionales multidisciplinares, recordó que las intervenciones que se realizan a través de estos equipos evitan la separación del entorno familiar en más del 80% de los casos. “Hasta qué punto los menores pueden quedarse en su casa, con los suyos, porque ese es nuestro objetivo”. “Son datos que reafirman la necesidad de ampliar y consolidar la red de equipos de tratamiento familiar y los programas y recursos de apoyo a las familias”, subrayó González. Promover que su Ministerio ya está trabajando en un nuevo decreto que regula este programa de tratamiento para familias con menores en riesgo o desprotegidos.
“Nuestro objetivo es adecuar este programa a la Ley de Infancia o al Procedimiento de actuación en casos de riesgo y desamparo de niños y adolescentes de Andalucía (SIMIA)”, ha señalado el responsable sevillano de política social, “fortalecer la continuidad de políticas sociales, servicio y estabilidad del personal”.
¿Y que hace el gobierno, nacional tanto como local?