Saltar al contenido
Portada » Noticias » La plataforma contra el estigma de la salud mental, formada por una decena de entidades, se impulsa en Málaga

La plataforma contra el estigma de la salud mental, formada por una decena de entidades, se impulsa en Málaga

Contra la falsa creencia en la salud mental, contra la discriminación de las personas con estos problemas, promover la igualdad de oportunidades y el apoyo, incluidas sus familias. Estos son algunos de los objetivos por los que nació la empresa años atrás. Plataforma de Málaga contra el Estigma en Salud Mentalque ahora consta de una decena de entidades e instituciones, que se están impulsando.

simioun colectivo que ayuda a personas con problemas de salud mental y a sus familias en Málaga, en el acto de creación de esta plataforma y que ahora lo vuelve a hacer junto a diversas entidades en una mesa técnica que pretende «unir a toda la sociedad contra los prejuicios a la salud mental». «, para compartir actividades y experiencias en primera persona, tras asegurar el presidente de esa asociación, carmen sibajas.



“Por pequeñas acciones queremos cambiar el concepto de sociedad para nuestro grupo«, influye Sibajas, refiriéndose en declaraciones a Prensa Europea que las personas con problemas de salud mental son “muy desconocidas” y con esta plataforma de networking “intentamos que no sea así”, así como rompiendo prejuicios y creando concienciaEl ha dicho.

Y han empezado a trabajar en ello a través de la mesa técnica, que ya ha tenido dos reuniones y en las que, junto a Afenes, el ayuntamiento de Málaga, la Delegaciónun Universidad Málaga, Ministerios de Sanidad e Igualdad Junta de AndalucíaFundación Pública Andaluza para la Cohesión Social de las Personas con Enfermedad Mental (faisaim); un colegio de medicosla cabeza de Altrañas y el Unidades de Gestión Clínica Psiquiátrica de los dos distritos de la provincia.

Leer también:  Las jornadas internacionales de Seguridad en la UMA se centran en la diversidad funcional en emergencias

También existe la Federación Andaluza de Familias y Personas con Problemas de Salud Mental (Andafcía Fefes de Salud Mental), del que Sibajas es vicepresidente, y el Hospital San Juan de Dios. La última entidad que participó el pasado mes de octubre fue la CF Málagaa través de su fundación, pero “queremos ampliar la plataforma y muchos municipios y colectivos ya han dicho que están interesados”, confirmó.

Estas asociaciones y entidades se reúnen cada dos o tres meses para determinar las actividades y acciones para sensibilizar contra el estigma y la discriminación, afirmó, recordando que en 2011 el Ayuntamiento aprobó la declaración institucional de la capital. Málaga ‘Un estigma – ciudad libre’ en salud mental.

Las acciones tomadas dentro de la plataforma incluyen charlas en la UMA sobre personas que cuentan sus experiencias en primera persona; es decir, eran usuarios anteriores. El impacto de estos encuentros en los estudiantes se analiza en términos de estigma «y los resultados son asombrosos», dijo la presidenta Afenes, quien destacó la importancia de «dar voz a las personas con problemas de salud mental» a tiempo para culminar las actividades. .

Otro de los objetivos de la plataforma es proponer las reformas necesarias promover la igualdad de oportunidades para estas personas, no solo caminar hacia la cohesión social, sino también el trabajo; además de investigaciones o estudios destinados a sensibilizar a la sociedad contra el estigma y la discriminación, y promover la atención sociosanitaria.

La intención, dijeron, es acabar con el prejuicio que existe hacia estas personas para que sea lo que defina “su capacidad” y no su problema; pensando que esta toma de conciencia debe hacerse de manera positiva, para promover valores como la dignidad, el respeto y la tolerancia a la diversidadLas asociaciones de familiares, usuarios y medios de comunicación juegan un «papel fundamental», y han animado a otros colectivos a sumarse a esta red.

Leer también:  El ilustrador Juanjo Sáez destaca a los profesionales creativos en nueva cita de 'Dialogando'
Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *