Agentes de la Policía Nacional han detenido a 14 personas como miembros de una organización delictiva dedicada a ocultar los activos de empresas en dificultades económicas, antes de la quiebra. Estaban cometiendo delitos de captación de activos y blanqueo de capitales.
La red criminal operaba en España y Portugal y se dedicaba a ofrecer a los empresarios una forma de ocultar los activos de la empresa, antes de la quiebra. Esta organización tenía un sitio web que anunciaba sus servicios a los emprendedores.
La operación se inició con la denuncia de los trabajadores de la empresa en los juzgados de Sevilla, donde dejaron de cobrar su nómina y fueron quemados antes de la quiebra.
Operación simultánea en Madrid, Sevilla, Oviedo, Jaén y Écija
En el verano de 2020 se disparan las alarmas, tras la denuncia de ochenta trabajadores de empresas sevillanas de logística y transporte en los Juzgados de la Garda de Sevilla, cuando son puestos en libertad sin pagar su nómina y liquidaciones.
La empresa, dedicada a la construcción y la logística, se encontraba en una situación financiera desesperada antes de la quiebra.
Esta sociedad contaba con un capital social de 1.600.000 euros, y antes de la quiebra se vendió a un nuevo socio a un precio simbólico de tres euros, y parte de la maquinaria y efectos de las empresas se trasladaron a almacenes. otras empresas de los anteriores propietarios.
Propietario de más de once empresas
La investigación anterior fue asumida por el grupo de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción de la Jefatura de Policía Nacional Andalucía Oeste. la posibilidad de que fuera una revuelta de activos. Así, de las primeras investigaciones se descubre que el nuevo socio, un hombre de 87 años, es dueño de más de once empresas.
La mayoría de estas empresas tenían un elevado capital social, pero tenían algunos vínculos colectivos, ya que fueron adquiridas a precios simbólicos, a veces un euro, y se encontraban en una situación económica difícil, aunque sin declararse en quiebra.
Centro de Operaciones de Red en Madrid
La investigación identifica a un grupo de personas involucradas en el proceso de búsqueda de empresas que realmente tienen roles de administradores o abogados. La conexión entre estas personas lleva a los agentes a buscar un conjunto de oficinas en Madrid. Fue, concretamente en la localidad de Las Rozas. A partir de ahí se organizó todo el proceso de adquisición de las empresas. La investigación fue muy compleja.
De esta forma, salió a la luz un grupo delictivo organizado. A través de operaciones corporativas complejas, encontraron empresas en crisis. Acordaron con los propietarios la distribución de los bienes y sus efectos, antes de declararse en estado de quiebra. Al mismo tiempo, asumieron todas las responsabilidades comerciales hacia los protagonistas. Eran personas difíciles. Algunos tenían múltiples antecedentes. Incluso fueron identificados para dormir en el lobby de entidades bancarias.
Los investigadores identificaron al líder de la organización. Se trata de un empresario que vivía en la localidad de Villalba (Madrid) y que llevaba un alto nivel de vida.
Se registraron seis casas y catorce detenidos
Se trata de un operativo realizado por el grupo de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción de la Brigada de Policía Judicial Provincial de Sevilla. Colaboró con otros grupos de la Policía Judicial de Madrid, Sevilla, Oviedo, Jaén y Écija, y estuvo coordinado por la UDEF Central. Catorce personas fueron detenidas y entraron en una vivienda y registraron simultáneamente en Madrid, Sevilla, Jaén, Écija y Oviedo.
Los arrestados están acusados de varios delitos. Entre otras cuestiones, relativas a la organización delictiva, blanqueo de capitales y captación de activos.
Con este operativo policial se da por desmantelado este grupo delictivo. Trabajó en España y Portugal con sofisticados métodos legales y con total desprecio por la legalidad comercial.
Bloqueo de cuenta
Hubo varias consecuencias de la operación. También se bloquearon un gran número de cuentas bancarias, inmuebles y vehículos con el fin de cubrir las deudas impagas de esta empresa sevillana con sus acreedores. Según cifras del administrador concursal designado, la empresa tiene deudas impagas de 12 millones de euros.