Saltar al contenido
Portada » Noticias » La Universidad de Córdoba entrega sus premios Tomás de Aquino 2021-2022

La Universidad de Córdoba entrega sus premios Tomás de Aquino 2021-2022

La Universidad de Córdoba ha hecho entrega esta tarde de su distinción Tomás de Aquino para el curso académico 2021-22 que, en esta edición, correspondió a Córdoba Ecuestre, la Fundación Provincial de las Artes Plásticas ‘Rafael Botí’, el sector de la automatización de la provincia. de Córdoba y Conservatorio Superior de Música ‘Rafael Orozco’.

En su discurso, recordando a los miembros de la comunidad universitaria fallecidos este año y demostrando su solidaridad con el pueblo de Ucrania y su sistema universitario, el rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos, dijo: “este es un acto que celebramos hoy a la misma hora. así como la celebración del 50 aniversario de nuestra universidad, ese patrimonio colectivo que nos enorgullece ser reñido con la sociedad en la que desarrollamos nuestra actividad. Queremos estar presentes en esa sociedad, mostrarnos y difundir nuestra realidad cotidiana”.

De cara al equipo premiado de la UCO, Gómez Villamandos destacó que la Universidad de Córdoba es una universidad “con un fuerte perfil investigador, y agradecemos especialmente este tipo de reconocimientos, que prometen savia nueva para la sociedad del conocimiento que tratamos de proteger desde el principio. . universitario”. El rector explicó que “nuestro objetivo siempre ha sido fortalecer el vínculo, la presencia de la Universidad de Córdoba en la sociedad. El conocimiento es la única oportunidad para una sociedad que enfrenta una crisis tras otra, frente a desafíos demográficos, climáticos y retos, que necesitan más gente cualificada que nunca”.

Para los ganadores de este año, Córdoba ecuestre Recibe este premio en su 25 aniversario, por su labor en la promoción cultural y económica del caballo, fomentando la investigación, apoyándose siempre en la Universidad de Córdoba y, en especial, en la Facultad de Veterinaria. El galardón fue entregado por Rafael Blanco Perea, presidente de Córdoba Ecuestre, quien dijo que el galardón es «un aval que nos llega en un momento muy importante, no sólo por nuestro 25 aniversario, sino por la decisiva consecución de las Caballerizas Reales y las Caballerizas Reales. el establecimiento del Centro Internacional para los Caballos”. Blanco manifestó su intención de que la UCO, que es socio estratégico de Córdoba Ecuestre, sea la entidad coordinadora del proyecto cultural y de investigación de este futuro centro.

Leer también:  El centro adscrito a FISIDEC se presenta ante el Consejo Social de la UCO

Por su parte, el premio otorgado al Fundación Provincial de Artes Plásticas ‘Rafael Botí’ reconoce su trayectoria en la defensa y promoción de las artes plásticas contemporáneas, desarrollando múltiples colaboraciones y encargos laborales con la Universidad de Córdoba, como la reciente exposición ‘Error decalculo’. Salud Navajas González, presidente de la Fundación, dijo en su discurso de aceptación que “este premio es un gran estímulo para continuar con nuestra labor por el mundo del arte en la provincia de Córdoba, reconoce el esfuerzo de quienes han sido parte de la larga trayectoria trayectoria., La Fundación Boti, la trayectoria del pintor Rafael Botí y el trabajo diligente de su hijo por preservar su patrimonio”.

el es sector de la automatización en la provincia de Córdoba Otro de los premiados este año, en su caso, fue por generar dinamismo y su apuesta por la innovación y el empleo de calidad, trabajando para desarrollar iniciativas conjuntas, como el Máster Dual de industria 4.0, investigación y práctica. El presidente ejecutivo de Deuser, Francisco Adame, agradeció este reconocimiento y, en representación del sector de la automatización en Córdoba en la entrega de premios, dijo que “la Universidad, a través de OTRI y Fundecor, es una fuente continua de innovación y transferencia de conocimiento para empresas como las que hoy recogen este galardón. ”. Adame ha destacado que “este grupo de empresas ahora conocido como Industria 4.0 está generando empleo de calidad y tecnología punta gracias, entre otras actividades, a esta colaboración permanente con la Universidad de Córdoba”. Además, este sector es una fuente de empleo para los numerosos egresados ​​de la propia Universidad y continúa trabajando con todas las instituciones y entidades para impulsar el desarrollo de la provincia de Córdoba. Un ejemplo de ello es el trabajo colaborativo en la implementación y validación del Dual Industry Master 4.0 y diversas estrategias y prácticas de investigación. Adame destacó el desarrollo de la Base Logística del Ejército como un ejemplo del papel que jugarán las empresas de este sector en una iniciativa crítica para el futuro de Córdoba.

Leer también:  'Euromillones' deja casi 42.000 euros en El Carpio

El cuarto premio ha recaído en el Conservatorio de Música Rafael Orozco, También es conocida por su labor en defensa de los estudios superiores de música, con más de un siglo de vida, desarrollando una fiel colaboración con la Universidad de Córdoba en estudios culturales y de posgrado, por ejemplo, el II Concurso Autonómico de Interpretación Femenina. Compositores. En representación de Catedral, recogió el galardón el director Manuel Ureña Delgado, quien afirmó que “esta distinción supone dar visibilidad a nuestro centro y, por tanto, a las Enseñanzas Superiores de Arte Musical, así como un gran aliciente para seguir trabajando en en línea con nuestra demanda, que no es sólo de estudios superiores de música, y todas las artes escénicas, como estudios contemplados en el Espacio Europeo de Educación Superior, forman parte de la oferta formativa de la Universidad de Córdoba”.

Otro reconocimiento

Durante el acto, celebrado en el Aula Juan XXIII del Campus de Rabanales y retransmitido por transmisión en UCOdigital también se han hecho entrega de las placas conmemorativas a familiares de los fallecidos pertenecientes a la comunidad universitaria. El personal jubilado también rindió homenaje a sus años de servicio a la universidad.

También han recibido un reconocimiento explícito Antonio José Díaz Rodríguez, Premio Nacional de Historia 2021y Antonio Fernández Díaz ‘Fosforito’, presentado por la Cátedra de Flamencología de la UCO. Antonio J. Díaz Rodríguez expresó en dos ocasiones su satisfacción por este reconocimiento “por el orgullo de mi doctorado y por traer de vuelta este Premio Nacional de Historia de España a esta institución que he estudiado, y porque sirve al claro acierto estratégico y bondad académica de este universidad y esta legislatura con un fuerte compromiso con la investigación, para atraer, apoyar y estabilizar a la generación que represento”. Fosforito, por su parte, agradeció el premio y el trabajo del Comité. UCO se trata de promover el flamenco y ha hecho una aportación emocional al «cante que también duele, aunque sea un dolor gozoso; flamenco, cantado, y jondo, el que canta».

Leer también:  Córdoba despierta en el segundo tiempo y vence a Linares

Los investigadores del evento también recibieron premios de investigación de la Universidad de Córdoba en el evento El Saneterio Temporal Elia (IV Premio de Investigación en Poesía Pablo García Baena), Rafael del Cano Ochoa (Gradam Jacob Cárdenas); Manuel Toledo Padrón (Gradam Abbas Ibn Firnas), Eloisa Clementina López Medina (Gradam Gonzalo Miño Fugarolas) y María Dolores Montero Caro (Gradam Leocadio Martín Mingorance).

El evento contó con una producción virtual de Corro Averroes de la Universidad de Córdoba.

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *