El es construcción de una autopista de la ciudad lo que permite que el actual se desestabilice, reingresa a la agenda política de los dieciséis municipios en cuestión. Esta nueva infraestructura impulsada por el alcalde desde las – 11.00 horas: en Málaga, Daniel Pérez forma oficialmente su candidatura a la Secretaría General del PSOE de Málaga y anteriormente atiende a los medios de comunicación. En la sede provincial, Calle Fernán Núñez, 16., Francisco de la Torre, ya cuenta con los estudios de viabilidad económica y los técnicos dando respuesta a las dudas iniciales planteadas por algunas consultoras.
Arkansas 2017 de la Torre propuso la construcción de esta nueva carretera de circunvalación que uniría los municipios del casco urbano con una carretera perimetral que uniría Fuengirola con Vélez-Málaga y ésta con los municipios del Guadalhorce. Un consultor externo fue el encargado de elaborar los informes de viabilidad económica y técnica que presenta el Ayuntamiento de Málaga a los técnicos y funcionarios públicos., Moclinejo, Monda, Ojén, Pizarra, Rincón de la Victoria, Totalán y Vélez-Málaga. En estas reuniones también están presentes representantes de la Junta de Andalucía y la Diputación de Málaga, según las fuentes consultadas.
El propósito es, indicaron analizar las características de la ruta con cada uno de los municipios implicados con el fin de presentar una propuesta consensuada y comenzar a reservar el suelo en sus Planes de Ordenación Urbana Municipal (PGOUs) si se están redactando o ajustando en su documento urbanístico.
La administración regional también debe actualizarse, ya que es predecible hasta el próximo mes de diciembre. Nueva Ley de Promoción de la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista) que sustituirá a la Ley de Urbanismo de Andalucía (Loua). Esto también implica la acción de planes urbanísticos en mayor grado.
Si bien, ese es el propósito de las reuniones con los distintos municipios, la el objetivo final es lograr el Ministerio de Movilidad, Transportes y Agenda Urbana, con una solución acordada entre todos los municipios, y las características técnicas del trazado y financiación resueltas. Estas mismas fuentes indicaron que la nueva autovía de la ciudad se financiaría con capital público privado y costaría 1.050 millones de euros. La autopista sería una vía de peaje, pero según dicen, «los conductores tendrían bonificaciones». Su ejecución, según estos mismos estudios, permitiría liberar un tercio del tráfico actual.
Construcción de esta vía perimetral Se haría por etapas, con prioridad dada por la división A, la que une la capital malagueña con Vélez-Málaga ya que provoca más congestión vehicular, especialmente al pasar por el Rincón de la Victoria. De hecho, los informes con los que trabajan muestran que el tráfico ha aumentado un 1% y este tramo de autopista ha aumentado entre un 7 y un 8%, el más alto de España. En un estudio publicado por este diario en julio de 2019 realizado por la consultora TRN Taryet, se recogió que en 2027 esta segunda ronda captaría 14.175 vehículos, muy similar al que actualmente toma la Autopista Las Toll. . El movimiento asciende a cerca de 21.000 en el lejano oeste, cuyo principal aliciente es permitir que la A-7 pase por Torremolinos, donde se detectan hasta 110.000 coches diarios.
En términos de costos, este estudio de 2019 incluyó que para la parte oriental, el el valor del peaje alcanzaría los 3,5 euros para los conductores de turismos que recorran los 28,1 kilómetros, y en el segundo, de 21,23 kilómetros, el precio rondaría los 2,63 euros. Si un conductor necesitara viajar desde la costa este-oeste, solo pagaría la mitad.
El yoEl informe también incluyó la posibilidad de ser gratuito.. Luego, recogería 38.000 coches al día en la zona este y 57.500 en el oeste.
La autovía pasaría a la clandestinidad a su paso por el Parque Victoria de La Cala.
La vía perimetral es fundamental para el Rincón de la Victoria, según ha confirmado el asesor de Urbanismo y Grandes Proyectos, Miguel Ángel Jiménez (PP), quien recordó que hace cuatro años cuando se planteó la construcción de esta segunda carretera, “el camino en mucho más cerca al norte, muy cerca de Moclinejo. Sin embargo, los nuevos estudios lo sitúan bajo el municipio de Benagalbón, paralelo a la A-7 ”, explicó el alcalde que promovió el soterramiento de la vía perimetral en la zona del Parque Victoria. “El Gobierno no está invirtiendo en mantenimiento de carreteras, lo cual es peligroso para Rincón de la Victoria ya que los carriles de aceleración y desaceleración son muy cortos. No hay posibilidad de ampliarlo a tres carriles como puede suceder en la zona de Chilches a Cajiz. Por eso pensamos que es la única forma de desestabilizar el tráfico ”, argumentó la concejala de Rincón, quien consideró que esta carretera liberaría al» Rincón de la Victoria «del pesado tráfico vehicular procedente de Vélez-Málaga. Además, en este municipio se da el caso de que se trata de una autovía de uso municipal a través de entradas y salidas en los tres núcleos urbanos aledaños a la Autovía del Mediterráneo. “Tuvimos reuniones con la Carretera Fronteriza para explorar la posibilidad de construcción de una rotonda y no nos permitió hacerlo, pero tampoco cumplimos con la normativa de la Carretera porque las distancias entre cada enlace son menores a las establecidas ”, dijo el alcalde de Urbanismo.