Saltar al contenido
Portada » Noticias » La plataforma provincial en protección de la salud contribuye ya a más de 20 municipios sevillanos

La plataforma provincial en protección de la salud contribuye ya a más de 20 municipios sevillanos

Más de una decena de municipios de la provincia de Sevilla respondieron en apenas unas horas a la convocatoria lanzada por los alcaldes de Osuna, Utrera, Los Palacios, Bormujos, Villaverde del Río y Peñaflor el pasado viernes «contra el deterioro» de la salud de la comunidades mediante la creación de una plataforma provincial.

Entre los nuevos municipios que se sumaron a esta plataforma de protesta creada tras las fusiones hospitalarias que tuvo lugar, que tienen el mayor exponente del traslado de asistencia sanitaria de la comarca de Utrera desde el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla al Hospital de Valme, cuenta con poblaciones de todas las comarcas de la provincia de Sevilla. Estos son los casos de Alcalá de Guadaíra, La Algaba, Morón de La Frontera, El Coronil, Montellano, Coripe, Algámitas, Villanueva de San Juan, El Palmar de Troya, La Rinconada, Camas, Espartinas, El Viso, Écija, San Juan , Gelves y Cañada Rosal.



Los alcaldes y alcaldes unidos en este movimiento aseguran que para proteger la salud pública están «cansados» de la situación en la que viven en sus centros de salud «fuera de la atención médica diaria que reciben los vecinos».

“En Andalucía los centros de salud se están desmoronando, las urgencias están saturadas y faltan personal, los PCR se retrasan 10 días, etc. trasladan a más de 60.000 pacientes a Valme, Virgen del Rocío no dispone de unas condiciones de transporte accesibles y adecuadas. Con la plataforma Provincial junto a Morón de la Frontera, cuyo primer alcalde, Juanma Rodríguez, niega que haya pasado «más de 20 años exigiendo una estructura hospitalaria adecuada para la población».

Leer también:  Las leyendas más escalofriantes del Palacio de los Granados que desafían la lógica

Por su parte, la alcaldesa de Espartinas, Cristina Los Arcos, indicó que todo su gabinete se adhirió a la plataforma ante el «claro daño que está sufriendo la sanidad pública en los municipios sevillanos», recordando la no renovación de unos 8.000 baños. la pandemia temporalmente gracias a los fondos estatales que, según la Junta, se han agotado; así como las “inaceptables colas en los centros de salud e instalaciones de salud y saneamiento agotadas por falta de recursos”.

Asimismo, recordó la exigencia de que el hospital del Aljarafe, gestionado por un consorcio formado por la Orden de San Juan de Dios y el Servicio Andaluz de Salud (SAS), sea de gestión totalmente pública.

Gabriel Santos, consejero de El Viso de Alcor, ha dicho por su parte que «en los últimos años se ha devaluado la sanidad en Andalucía» y «la llegada del Covid-19 ha tenido una mayor repercusión en esta problemática». “Solo hay que ver las denuncias de ciudadanía ante un servicio en el que se corta despidiendo a los trabajadores de la salud que quedaron muchos durante la pandemia”, criticó, informando que también se adhirió a la citada plataforma.

Los alcaldes de Écija y Cañada Rosal, David Javier García Ostos y Rodrigo Rodríguez Hans, respectivamente, describieron «la alarmante recesión de la atención primaria en Andalucía», que imposibilita «situaciones inaceptables como las colas en los centros de salud. El acceso a las consultas o el agotamiento de profesionales de la salud «.

La concejala Gelves también pidió por su parte que no se permita «el declive de la atención primaria en los municipios ni la indiferencia de los vecinos cuando solicitan cita previa», prometiendo así «proteger la salud pública».

Leer también:  Los 131 grupos del COAC 2023

El alcalde de San Juan, que manda en coalición con Unidos Podemos, ha demostrado que toda su plantilla se adhirió a la plataforma, abogando por «unirse para luchar en defensa de nuestro cada vez más deficiente sistema de salud pública». “No podemos permitir que este declive siga sufriendo a nuestros vecinos día tras día”, dice. “En nuestro municipio seguimos a la espera de la apertura de la ampliación del Centro de Salud, que ya completó su labor pero sigue sin explotar para dar un servicio a nuestros ciudadanos”, recuerda.

También desde La Algaba, su asesor Diego Manuel Agüera Piñero anunció este sábado su apoyo «a la lucha contra el alarmante declive de los servicios sanitarios», citando «colas en los centros de salud», «imposible acceso a consultas» y «profesionales agotados».

Alcalá de Guadaíra fue el último municipio en entrar en esta plataforma este domingo. Su alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, se centró en la atención en los centros de salud Nuestra Señora de La Oliva, Don Paulino García Donas y Campo de las Beatas, donde «personas mayores y personas con movilidad reducida colas durante horas son atendidas por personal».

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *