Un trabajador de la salud introduce a un paciente en el hospital. /
General Alicante ha ingresado unos 90 pacientes por coronavirus y dispone de camas en los pasillos del Arnau de Vilanova
El estado de los hospitales es cada vez más preocupante ante el aumento de casos de Covid. La situación es muy compleja en los servicios de urgencias de algunos de esos centros que empiezan a dar síntomas de saturación.
El presidente de la Sociedad de Derecho de la Salud Comunitaria (ADSCV), Carlos Fornés, ha anunciado un aumento del 30% en la atención de urgencias por el virus. “Volvemos a tener números inaceptables y nuestros profesionales de la salud están en pleno apogeo. Además, es increíble que vayan a trabajar con positivo por Covid-19 si solo tienen síntomas leves”, dijo Fornés.
Como ya ha publicado LAS PROVINCIAS, el panorama es bastante complejo en el Servicio de Urgencias del Hospital Clínico de Valencia, donde los pacientes tienen que esperar un día y medio para el ingreso en el centro de salud y, además, tienen dos alas. quería cerrar en el verano.
Pero la crítica situación se extiende a otros hospitales de la Comunidad. En General Alicante han ingresado 90 personas por Covid. Víctor Pedrera, secretario general del Sindicato Médico, dijo que los de la semana pasada fueron los Incendios de Huesos y ahora se sienten las consecuencias. “Hay saturación”, destaca Pedrera, quien apunta a que la situación aún podría complicarse en el inicio de las vacaciones de los profesionales sanitarios. En concreto, a mediodía había 102 pacientes en el área de urgencias de este centro sanitario, una cifra elevada para la carga laboral normal.
En el Hospital de Castellón, según informa Comisiones Obreras, debido al aumento de casos de Covid, se están abriendo varias habitaciones para estos pacientes. En la planta de ginecología, en cambio, han habilitado dos salas por si hay mujeres infectadas que vayan a dar a luz.
El Hospital Arnau de Vilanova de Valentia ya tenía varias camas en el pasillo a mediodía de ayer ante el aumento de la presión sanitaria. Los pacientes que tomaban Covid-19 también iban en aumento.
Una decena fueron trasladados por Covid en el Hospital La Plana de Castellón. Mientras tanto, los servicios de emergencia trabajan a lo largo de la frontera. La primera hora fue el peor momento porque hay un bloqueo entre los que entran y los que no salen, explican desde CCOO.
La situación es cada vez más complicada en el Hospital de Llíria, porque la saturación es alta, sobre todo por la falta de personal de diversas categorías.
También en el Hospital Dr. Peset de Valentia, el personal tenía problemas para gestionar el número de pacientes en Urgencias. La presión de la atención médica es alta. En total, atienden a unas 500 personas al día y los ingresos de Covid se han disparado. Actualmente hay medio centenar de pacientes ingresados por esta patología en el centro de salud pero ninguno en la unidad de cuidados intensivos.
La fe es más tranquila en estos días. No hay saturación pero hay momentos de alta presión. No se encontraron problemas en el Hospital de Requena en este momento.
Según informa CSIF, el Hospital de la Ribera tiene 15 personas pendientes de ingreso, una de las cuales está contagiada de Covid. En Sagunto hay cincuenta en el hospital por esta enfermedad, un nivel alto para un centro de estas características.
La situación podría empeorar a partir de la próxima semana, ya que muchos médicos se ausentan y el personal de los centros de salud se reduce. En este sentido, todos los sindicatos expresaron su decepción con el plan de refuerzo de verano presentado por el Ministerio de Sanidad por considerarlo insuficiente. Los críticos se han centrado en el hecho de que el personal en sus vacaciones ni siquiera está cubierto.
plan negociado
No obstante, el ministro de Sanidad, Miguel Mínguez, ha indicado que el plan de verano se ha negociado durante los últimos dos meses con los directores de dirección, medicina y enfermería de los 24 departamentos de salud de la Comunidad, aunque ha reconocido que así se ha hecho en la Comunidad. campo de la salud «no todo es suficiente».
«Hemos hecho el mejor plan posible para asegurar la calidad de la atención a los ciudadanos», ha declarado en el pleno de control de Les Corts, en respuesta a las críticas de Cs de que este plan es insuficiente para hacer frente al aumento de población. en vacaciones y el pico actual de contagios.
Mínguez ha dicho que los programas sanitarios para el verano no se realizaron «en tres o cuatro días», sino a partir del 21 de marzo cuando se envió la normativa a los departamentos para conocer sus necesidades.
Apuntó que su departamento destina 68 millones de euros, cinco más que en 2021, para intentar cubrir las bajas -«será respetado al máximo», asegura- y reforzar las áreas más exigentes. Y recordó que el plan contempla la contratación de más de 7.350 profesionales para mejorar la atención en las zonas turísticas.
Por eso, la ministra reconoció que se trataba de un plan complejo que debía abordar tres cuestiones: la extinción de los contratos de Covid a finales de abril, la contratación de 5.100 puestos de trabajo estructurales en mayo que absorbía las vacantes para “prevenir otras cuestiones geográficas. distritos de España contratan personal para sus vacaciones» y hay que esperar a la contratación de personal y la finalización de los grados de Enfermería en junio.
También ha señalado que se ha reunido con todos los equipos de atención primaria y dirección hospitalaria para «coordinar sinergias» y poder «maximizar» las zonas de difícil cobertura en las zonas costeras. “Llevo dos meses negociando con ellos para idear el mejor plan de vacaciones”, insistió.