Saltar al contenido
Portada » Noticias » ‘Campiña 2000’ se ocupará de los residuos de la Comarca de Écija

‘Campiña 2000’ se ocupará de los residuos de la Comarca de Écija

  • Ecija Ecija
  • Écija

A partir de ahora, los residuos municipales de las cinco localidades de la Comunidad del Municipio de la Comarca de Écija serán tratados en el complejo medioambiental de la Asociación Campiña 2000. Esto es posible gracias a la firma de un convenio interadministrativo el próximo martes. Incrementará la prestación del servicio opcional de recogida y tratamiento de residuos a una población de 62.000 habitantes.

El convenio se firmó en el complejo ambiental de la Mancomunidad Campiña 2000 con la presencia de la mayoría de los alcaldes de ambas regiones. También estuvieron presentes la presidenta de la Mancomunidad Campiña 2000, Teresa Jiménez, el vicepresidente, Miguel Ángel Martín, el presidente de la Mancomunidad de Municipios de Écija, David García, y el vicepresidente, Francisco Martínez.

Los detalles

En detalle, el convenio supone que la depuradora de Marchena, a los pies de la A-92, recibirá anualmente 70.000 toneladas de residuos municipales de las doce localidades de las dos comarcas, atendiendo a 170.000 personas, según los datos aportados. de Miguel Ángel Martín. Así, la Mancomunidad Campiña 2000 da un gran salto cuantitativo en el trabajo diario.

Teresa Jiménez señaló que “lo que tenemos preparado para Campiña 2000” fue un gran desafío no solo porque el complejo ambiental tiene mayor potencial para el trabajo que realiza actualmente, sino porque esta organización está inmersa en la implementación de un Plan Estratégico que incluye una serie de importantes proyectos e inversiones.

Proyectos nuevos

El presidente de la Mancomunidad Campiña 2000 explicó los proyectos que ya se están trabajando, algunos de los cuales incluso son una realidad, como una inversión tanto en vehículos como en camiones y cargadores de papel tapiz. Pero la apuesta por la mejora de la planta continúa con la próxima licitación de las obras de construcción de una voluminosa planta de tratamiento de residuos de los Puntos Limpios ubicados en todos los municipios asociados.

Leer también:  Los secretos ocultos de Casa Palacio de los Eslava: desvelamos las historias más fascinantes detrás de sus muros

Además, está previsto poner en marcha un compresor para minimizar el espacio gracias al material triturado y ahorrar ocupación de buques, actualmente al 69% de su capacidad total. Y también invertirán en mejorar la seguridad interna del complejo ampliando el área donde se mueven los vehículos de gran tonelaje.

Teresa Jiménez argumentó que este nuevo convenio reducirá «los costos invertidos en el entorno general, lo que incidirá en la mejora del servicio para los doce municipios», los siete que forman parte de la Mancomunidad Campiña 2000 (Marchena, Arahal, La Puebla de Cazalla , Morón de la Frontera, Lantejuela, Paradas y Osuna) más las cinco incorporadas de la comarca de Écija gracias a este convenio (Écija, Cañada Real, Fuentes de Andalucía, La Campana, La Luisiana).

Posición de fuerza

También afirmó que la Commonwealth está en una posición fuerte con el nuevo acuerdo, que es uno de los más importantes de la provincia de Sevilla. Finalmente, dijo sentirse «orgullosa de la firma de este convenio con la comarca de Écija y del esfuerzo de modernización de Campiña 2000».

David García Ostos, alcalde de Écija, destacó el trabajo realizado para llevar este acuerdo a buen puerto y agradeció la colaboración recibida de los representantes de Campiña 2000 manifestando que “a partir de ahora vamos a ir de la mano, llegaremos a conocernos mejor y encontrar nuevas formas de trabajar juntos ”. Sin embargo, destacó que la capacidad de gestión de la planta de reciclaje también aumentará, lo que llevará a «ajustar los precios sin tocar las tarifas que pagan los vecinos de la región, mejorando la atención y el servicio».

Leer también:  Descubre el increíble tesoro escondido en el Museo de Arte Sacro de Écija

«Día histórico»

Para el vicepresidente de Écija, Francisco Martínez, «es un día histórico porque se ha tomado una decisión con garantía de futuro gracias a los recursos y la capacidad de Campiña 2000». En este sentido, destacó que el acuerdo de las dos organizaciones refleja «sinergias basadas en la lealtad y la cooperación, que debe ser un ejemplo en otros territorios».

La presentación del convenio se concluyó con la intervención del vicepresidente de la Mancomunidad Campiña 2000, Miguel Ángel Martín, destacando que esta unión abre un horizonte que va desde inversiones de diversa índole hasta el estudio de las posibilidades de aprovechamiento de la energía y mejora de la servicio con el objetivo de hacerlo más sostenible ”.

Posteriormente, el vicepresidente de Campiña 2000 indicó que la futura planta de reciclaje será la que atenderá a la mayor población de la provincia, 170.000 habitantes en total. Todo combinado con «un cumplimiento alarmante de los mandatos de la ley ambiental y una mejora significativa del servicio a los ciudadanos».

El evento finalizó con un video de presentación en el que se describen los proyectos previstos en el complejo ambiental Mancomunidad Campiña 2000 para los próximos años.

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *