Siguen los empresarios de Málaga y Andalucía muy preocupado por el impacto de la pandemia en la economía y temen que en los próximos meses, cuando empezar a devolver créditos ICO (abril) y cuando el final La moratoria del Gobierno permite a las empresas endeudadas declararse en quiebra (30 de junio), hay «miles de empresas» que están condenadas a la quiebra. Por ello, la Cátedra de Viabilidad Empresarial de la Universidad de Málagaen conjunción con la Federación de Empresarios de Málaga (CEM) y Andalucía (CEA) y el Instituto para el Estudio de la Sostenibilidad Empresarial, que presentó el proyecto el pasado lunes ‘Andalucía Sostenible’un nuevo servicio de diagnóstico de viabilidad financiera para que autónomos y empresas puedan consultar su situación actual de forma «ágil y asequible» y estar mejor preparados para el futuro.
Es la llamada línea de acción más nueva. mercado de negocios, una plataforma digital a través de la cual las empresas participantes pueden comunicar a otras su interés en operaciones de venta o reestructuración o acceder a un registro de inversores interesados en proyectos empresariales en Andalucía. “Andalucía Viable” ofrece estudios preventivos y diagnósticos de viabilidad empresarial frente a la frecuencia Covid que pueden estar disponibles en 72 horas hábiles e incluyen análisis patrimonial, de capital y de liquidez.
Ya en 2020, el CMO y la Cátedra de Viabilidad Empresarial de la UMA han desarrollado un servicio de diagnóstico para las empresas malagueñas, en pro de analizar su situación financiera y la orientación de sus actividades en busca de soluciones “realistas y accesibles”. Tras la buena acogida recibida (hubo cientos de consultas), el proyecto se amplió en 2022, extendiéndose también a todo el territorio de Andalucía.
«Andalucía Viable» se estructura en cuatro líneas de actuación -mercado empresarial, I+D+i, asesoramiento experto y formación-lo que permitirá a las empresas diagnosticar la situación y hacer recomendaciones de acción preventiva para mejorar su viabilidad financiera.
El servicio fue entregado en un acto realizado en la Contraloría de la UMA en el que participaron Javier González de Larael CMO presidente de la CEA; daniel pastorpresidente de la Cátedra de Sostenibilidad Empresarial de la UMA y Julio Diéguezdirector académico de la Cátedra UMA de Sostenibilidad Empresarial.
González de Lara ha dicho que son «muy conscientes» de que todas las dificultades financieras y organizativas por las que han pasado las empresas con la crisis del Covid, que, ha explicado, les han «robado» a las empresas todos estos dos años de actividad, lo que tiene un impacto. «más duros con los que tienen menos capacidad de respuesta, como las pymes y los autónomos».
“Es vital ofrecer a nuestro tejido productivo herramientas de apoyo y asistencia empresarial en la gestión, especialmente financiera fomentar la toma de decisiones informadas para el futuro«, señaló.
El proyecto se centrará en la formación de empresarios y directivos, en asociación con colegios profesionales de economistas y abogados y las Facultades de Ciencias Económicas y Jurídicas. Esta formación debe basarse en cursos con certificados de asistencia y presenciales.. “No se trata de dar pasos, se trata de buscar conocimientos prácticos que ayuden a mantener la salud del negocio”Se dice por su Daniel Pastor.
En tu opinión, la Ley Concursal vigente no “salva empresas”, ya que de cada 100 negocios que quiebran, el 95% terminará en liquidación, en el contexto de una gran saturación de casos en los juzgados lo que hace que los procesos tomen mucho tiempo. Tampoco un sacerdote cree que la transposición de la Directiva europea que tendrá lugar a mediados de año cambie la situación. “No es para arreglar nada. Es mejor no ir al concurso, a menos que tengas una oferta de compra”, opinó.