Llega el fin de semana y con él, las ganas de salir y disfrutar del tiempo libre en la ciudad. Por eso, la agenda de planes de Valencia se presenta de la manera más diversa: teatro, arte, cultura y naturaleza para aprovechar cada día al máximo.
Aquí tienes una lista de planes para disfrutar del fin de semana en Valencia:
Eugeni Amany en el Teatro Olympia
‘En persona guanye’ es un programa de humor escrito por el humorista y presentador de televisión Eugeni Amany. Un espectáculo que juega, en forma de monólogo, con la improvisación y la indiferencia teatral del cabaret, la interacción con el público y el ritmo trepidante que caracterizan un programa de televisión en directo.
Eugeni Amany llega a Olimpia con el espectáculo ‘En persona guanye’. /
Con ‘En persona guanye’ se afirma y se siente heredero de nuestra tradición más crítica e inadvertida. Lo mismo se puede rastrear en la sátira valenciana o en las revistas satíricas. Ahora dice que personalmente, gana.
Si quieres disfrutar del espectáculo, puedes hacerlo este viernes 21 de enero a las 11:00 horas en el Teatro Olympia. Las entradas se pueden conseguir a partir de 18 euros.
‘Caputxeta diu prou’ en la Sala Russafa
Caputxeta está muy cansada de contar su historia una y otra vez, además de tener miedo al lobo feroz. Por eso ha decidido darse por vencido y tomar un nuevo rumbo. Pero eso no es tan fácil como parece, porque significa que la famosa historia se pierde para siempre. ¿Logrará Caperucita Roja su objetivo, o el lobo, el leñador y la abuela la persuadirán para que se quede?
Caperucita Roja se cansa de su propia historia. /
Si quieres enterarte, no te pierdas este fin de semana en Sala Russafa esta función, que entretiene tanto a niños como a mayores. Puedes inscribirte para la sesión del sábado a las 17:00 horas o el domingo a las 12:30 horas. Las entradas se pueden adquirir a partir de 6 euros.
Noche de invierno en el Hemisféric
En el Hemisfèric podrás disfrutar el sábado a las 20:00 horas del planetario «Las Nocturnas de Invierno» que combina música y astronomía para descubrir cómo es el cielo nocturno durante la estación más fría. Guiado por una narración en vivo de un educador, visita algunos de los lugares más fascinantes del cielo invernal: en la constelación de Orión te sumergirás en algunas de las nebulosas más brillantes, en Canis Major descubrirás agrupaciones estelares formadas por cientos de componentes. y en Ursa Major asistirás a la majestuosa danza cósmica con Mizar y Alcor.
Durante la sesión conocerás fascinantes historias mitológicas de cómo nacieron, se desarrollaron y descubrieron los más extraños planetas de estrellas y planetas, algunos tan sorprendentes que hasta hace poco se creían imposibles.
Método Grönholm en Talía
El método de Grönholm es una sátira sobre el mundo de los procesos de selección de personal. Cuatro aspirantes a un puesto de alto nivel en una de las principales empresas multinacionales se presentan para la prueba final. Esto sigue un procedimiento poco común: el método de Grönholm.
La obra, con humor crudo, retrata una época en la que el desempleo y la precariedad laboral son una auténtica maldición. Con la prisa por conseguir un trabajo, se ha eliminado cualquier rastro de humanidad y los solicitantes se reducen a la condición de títeres. ¿Hasta dónde estarán dispuestos a llegar por un trabajo que siempre han imaginado? Si quieres informarte, puedes hacerlo este fin de semana en los siguientes horarios: sábado a las 18:00 y 20:30 horas o domingo a las 18:00 horas. Las entradas se pueden adquirir a partir de 17 euros.
Descubre los Molinos de Alborache
Pequeñas cascadas de aguas cristalinas, riachuelos que discurren por un paisaje de ensueño con una frondosa vegetación y altos árboles que dan sombra a un camino tranquilo y apacible. Suena a descripción de algún camino remoto e idílico sacado de un cuento cursi, pero no es más que el retrato de una de las rutas de senderismo más especiales y espectaculares que se pueden hacer en la Comunidad Valenciana. La Ruta de los Molinos de Alborache (también conocida como Ruta del Agua) es un recorrido tranquilo, sencillo, apto para cualquier persona y que destaca por su belleza y encanto natural.
La presencia de un total de 11 molinos es parte fundamental de la historia del municipio, que tiene una larga trayectoria en el aprovechamiento de la fuerza motriz del agua: 7 en la cuenca de Buñol, 3 con agua de mar en el río Juanes. y uno en el valle de San Jaime. Si quieres descubrirlos y transportarte al pasado, y disfrutar de su poema natural, no dudes en visitar Alborache.
‘El diablo cojo’ sobre el Principal
Los payasos de RHUM se encargan de hacer un clásico y llevárselo para una gran ocasión. No quieren que sus nietos se digan ‘Mi abuelo empezó como un cerco y de ahí no pasó’. Quieren decir: ‘Mi abuelo empezó como cómico, pero lo intentó y acabó haciendo clásicos, que son cultura, dignidad y futuro’. Eligen -porque no había nadie más en la librería- El diablo cojuelo de Luis Vélez de Guevara, el subtítulo de Novela del Otro Mundo traducida hasta ahora. Así es como empiezan a trabar -o, mejor dicho, a discutir- dos citas: el trabajo loco de Vélez -al que se trata con cierto respeto y libertad- y el trabajo de una empresa que siempre está a punto de fracasar -de manera inteligente-. – en sus esfuerzos por llevarla al escenario. Y es así como personajes del siglo XVII y payasos del XXI construyen tejados y viajan por las tierras y aires de la España grotesca.
TEATRO PRINCIPAL
Podrás disfrutar del espectáculo este fin de semana en los siguientes horarios: viernes y sábado a las 20:00 horas o domingo a las 18:00 horas Las entradas están disponibles por 12 euros.
La Tradicional Feria de Atracciones Navideñas de la Avenida Ingeniero Manuel Soto funciona desde el pasado viernes 3 de diciembre y permanecerá abierta hasta el 26 de enero.
PEXELS
Luces, música y diversión esperan a los visitantes de la feria, que podrán disfrutar de elementos míticos como el barco vikingo, el Scalextric, el tren de las brujas o las camas elásticas.
El horario de la feria es de 5:00 pm a 12:00 pm
CaminArt: ruta por la pista negra de Valentia
Con tantos siglos de historia, cada rincón del casco antiguo de Valentia tiene su hecho histórico, su leyenda o su misterio, ya que cae la noche como el momento perfecto para pasear por los caminos iluminados por las farolas para contar las historias desconocidas. y los sucesos más interesantes, los siniestros de la antigua Valencia.
Este sábado 22 de enero a las 19:00 horas, en la ruta Camins Negres podrás pasear por las calles y plazas del centro histórico por el que pasamos todos los días y que tiene una historia terriblemente oscura. Entre los principales atractivos de este recorrido se encuentran los lugares de ejecuciones públicas en la Edad Media y la Nueva Era, así como los autos de fe o el Palacio de la Inquisición.
Después de visitar lugares misteriosos, donde se contarán algunas historias oscuras y sangrientas, aprenderemos en detalle sobre la Inquisición y sus persecuciones más famosas que infligió a judíos conversos u otros grupos. No podemos terminar el recorrido sin pasar por los alrededores del burdel de la ciudad, conocido como ‘La Pobla de les Fembres Pecadrius’, el burdel más grande de la Europa medieval y famoso en el extranjero. El precio de la ruta es de 10 euros por persona. ¿Quieres conocer la historia más sangrienta y morbosa de Valentia?
Pinazo en el espacio público
La intención de la nueva exposición del IVAM sobre Ignacio Pinazo es proponer un nuevo enfoque biopolítico de parte de su obra: lo hace a través del ciclo de performances de estilo menos académico y poético, en su mayoría producidos por el propio Pinazo y para ella. formato de pintura y dibujo.
Esta serie de obras es de particular interés porque el artista se identificó a sí mismo por sus contemporáneos como el iniciador de una práctica artística sistemática realizada en y en espacios públicos abiertos. Estas prácticas artísticas de Pinazo están directamente relacionadas con las nuevas formas de habitar los espacios públicos, los cambios en el comportamiento de los grupos y multitudes, y las relaciones que se establecen con el contexto cultural en el que se producen.
Picnic en la playa, 1886. /
Se recomienda por tanto compaginar una lectura actualizada de este artista en la que los procesos de dominación, ocupación, interacciones físicas y establecimiento de usos colectivos por parte de grupos o multitudes, se conjugan con imaginaciones sobre salud, higiene, placer, energía y comunicación interdisciplinar, cuestionar el orden social establecido.
Sujeto
Ignacio Pinazo (pintor), IVAM, Las Provincias, Teatro Olimpia, Comunidad Valenciana, Valencia (Provincia), Valentia (Ciudad), Navidad Circo en Valentia, estrenos de cine, Planes en la Comunidad, Teatros en Valencia, circo