Saltar al contenido
Portada » Noticias » Ecoólogos en Acción Córdoba presenta 10 alegatos respecto al estudio informativo…

Ecoólogos en Acción Córdoba presenta 10 alegatos respecto al estudio informativo…

Desde Ecologistas en Acción Córdoba han presentado 10 alegaciones en relación al estudio informativo de la A-81 realizado por el Ministerio de Transportes. En primer lugar, buscan reiniciar el proceso de Información Pública por fallas formales, incumplimiento de la Ley de Transparencia, falta de documentación y normativa ambiental importante, y falta de procesos genuinos de participación de la sociedad civil.

La gobernanza en el proceso de elaboración de un estudio de este tipo, que supone una inversión estratosférica de casi 1.200 millones de euros, es hoy fundamental. El estudio debe incorporar y dar a conocer la contribución de los expertos y de la sociedad. Las vías y metodologías participativas desarrolladas no se ajustan a las demandas actuales

En otro alegato, culpan al Ministerio por no incluir los actuales paradigmas de Movilidad Sostenible y Cambio Climático en la evaluación estratégica de infraestructura. Se han omitido documentos estratégicos como: El Pacto Verde Europeo, la Ley Estatal de Cambio Climático (LCCTE), el Plan de Ordenación Territorial de Andalucía (POTA), el diagnóstico del Plan de Movilidad e Infraestructuras del Transporte de Andalucía (PITMA), etc. Exigen una mínima coordinación del estudio informativo con el planteamiento de estos documentos y reglamentos.

Ecologistas en Acción también destaca en sus denuncias que son prioritarias otras inversiones en sectores que sufren recortes brutales. Durante este periodo de COVID-19, los esfuerzos económicos públicos deberían centrarse en reconstruir el sistema de salud, educación y cuidados, así como mejorar las pensiones, en lugar de invertir dinero público en un sistema de carreteras y rotondas gestionado por la Junta de Andalucía. en su estrategia estratégica. documentos demasiado grandes.

Otro alegato se refiere a la Seguridad Vial. Las bajas cifras de siniestralidad vial y el bajísimo tráfico de vehículos recogidos en el documento del Ministerio no justifican una gran inversión de dinero público para convertirlo en autopistas. Todas estas aplicaciones en autopista se producen a pesar de los últimos datos de la DGT, la siniestralidad en las carreteras provinciales es muy baja. Desde un punto de vista técnico, los ingenieros del Ministerio de Fomento siempre han dicho que en el tramo de carretera que atraviesa el Valle del Guadiato -desde Fuente Obejuna hasta Espiel- no hay tráfico suficiente para planificar una autopista, ya que, incluso. Como mucho, se alcanzan 10.000 vehículos al día para amparar tal medida. Es un hecho indiscutible.

Leer también:  Segundo Piriz Durán y Colin Webb, nuevos doctores honorarios de la UCO

La vía principal no es la solución, según datos muy recientes de la DGT, de enero de 2022. Recientemente la DGT ha destacado el aumento de más del 100% de víctimas en autovías o autopistas respecto a enero de 2019, cifra planteada por el Consejo . En enero de 2019 fallecieron 15 personas para un total de 39 en este primer mes de 2022. Además, el Diagnóstico PITMA destaca que la siniestralidad en carretera andaluza ha descendido de forma significativa en los últimos años. Por lo tanto, el argumento de seguridad vial expuesto en el estudio A-81 tiene poca base.

Por ello, Ecologistas en Acción recomienda que sería deseable, en todo caso, implantar la seguridad vial, mejorar la acera, mantener y mejorar determinados tramos del trazado actual de la carretera N-432.

Otro alegato de Ecoologistas en Acción indica que el estudio informativo no aborda, con suficiente claridad y amplitud, elementos esenciales como el creciente impacto del sector transporte en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), el papel de la movilidad activa en el sistema de transporte emisor .aquí o el papel de la movilidad eléctrica.

El sector del transporte es el sector económico que ha experimentado el mayor aumento de emisiones de GEI en los últimos años, con una diferencia significativa con respecto a otros sectores, por lo que sería totalmente lógico incluir una estrategia para reducir dichas emisiones como objetivo clave del estudio. este informativo. , reduciendo así la demanda de ambas movilidades.

Sin embargo, en el recordatorio informativo A-81, el Ministerio promete que las emisiones y el transporte crecerán cada vez más. El objetivo es pasar de los 4.500 vehículos actuales a más de 10.000 en 2051. Algo así como echar gasolina al fuego de las emisiones. Ecoólogos en Acción ve una gran discrepancia entre el discurso sustentable del Ministerio en sus documentos y luego la operación. «como siempre»aumentar la apuesta por la dotación de infraestructuras para seguir fomentando el uso del coche.

Leer también:  Córdoba acoge el Campeonato de España de Karate Infantil

Surja por donde surja, crearía un auténtico desastre ambiental en la Sierra de Córdoba y por tanto en el resto de Sierra Morena (norte/sur). La propuesta de un nuevo trazado también tendría un impacto significativo, aunque no sea una carretera.

Para Ecologistas en Acción es contradictorio y descabellado seguir reclamando, en tiempos de crisis, la construcción de más autopistas innecesarias, como es el caso, y por otro lado, las administraciones públicas, con la Junta de Andalucía a la cabeza y con . Con el apoyo del gobierno central y las autoridades comunitarias, está implementando diversos planes de conservación, acción y recuperación de especies amenazadas, como el lince ibérico y el lobo, especies que se verían particularmente afectadas por la pérdida de hábitat y los efectos de la fragmentación del norte. Al sur de Sierra Morena, si finalmente se cumplieran los avances exigidos por los alcaldes y TD del PSOE, entre otras cosas.

Al concluir estos, la DGT y la administración autonómica y el Ministerio de TRANSPORTES, y la UE, así como el enorme impacto ambiental del desarrollo de la autovía de Granada a Badajoz, fue el Ecologista jefe. En llama a Acción de Córdoba a abandonar estas propuestas de nuevas carreteras o rutas sin austeridad estratégica, económica y ambiental.

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *