Los pacientes con cáncer a menudo se ven con síntomas psicológicos y físicos asociados con la enfermedad, como mayor angustia emocional, fatiga, insomnio y una peor calidad de vida. Investigadores del Instituto Mammónides de Investigaciones Biomédicas de Córdoba (IMIBIC) relacionados con los grupos de nuevas terapias en cáncer, genética y enfermedades del comportamiento y endocrinología y nutrición han desarrollado una intervención basada en terapias psicológicas de tercera generación, complementada con el uso de una aplicación móvil ( ACT-ON) en el que los pacientes disponen de actividades diseñadas para potenciar el efecto de la intervención presencial. Esta aplicación fue desarrollada específicamente para el proyecto e incluye ejercicios de meditación, entrenamiento de respiración y atención plena, que los pacientes pueden realizar de forma independiente en sus teléfonos móviles.
Se trata de un ensayo aleatorizado, controlado, doble ciego, coordinado por los investigadores Enrique Aranda y Francisco García-Torres, en colaboración con Ángel Gómez, enfermero de oncología médica, e incluirá a 120 pacientes oncológicos reclutados en el Hospital Reina Sofía de Córdoba. Los investigadores del proyecto esperan que, una vez finalizada la intervención, aumente el bienestar emocional de los pacientes, junto con mejoras en la fatiga, el insomnio y la calidad de vida. También esperan que estos resultados positivos continúen durante al menos seis meses después de la finalización de la intervención.
Este proyecto ha recibido financiación de la Consejería de Información, Investigación y Universidad de Andalucía: Convocatoria PAIDI 2020 y actualmente se encuentra en fase de ejecución.
Sobre IMIBIC
El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) es uno de los 32 institutos acreditados en España para la investigación sanitaria en el Instituto de Salud Carlos III. El Instituto es un espacio de investigación multidisciplinar donde científicos del ámbito universitario y sanitario trabajan juntos para mejorar la salud de los ciudadanos y el desarrollo social y económico de la provincia de Córdoba.
Fue creado en 2008 a partir de un convenio entre la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, la Consejería de Economía e Información de la Junta de Andalucía y la Universidad de Córdoba.